°
22 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Normativa impulsa el registro de motovehículo de forma más simple

El dispositivo legal contempla vehículos fabricados entre 2010 y el 2016 y está vigente los próximos cuatro meses.José Zamudio, gestor, indicó que es una buena oportunidad para ponerse en regla con la documentación.

Sabado, 17 de junio de 2017 12:55

En los últimos años se genero un crecimiento sostenido del parque de moto vehículos en la ciudad. Es habitual ver a toda hora que una gran cantidad de jujeños eligen este tipo de vehículo para desplazarse diariamente debido a la practicidad que implica su desplazamiento y también el bajo costo del mantenimiento en comparación con cualquier otro tipo de transporte.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En los últimos años se genero un crecimiento sostenido del parque de moto vehículos en la ciudad. Es habitual ver a toda hora que una gran cantidad de jujeños eligen este tipo de vehículo para desplazarse diariamente debido a la practicidad que implica su desplazamiento y también el bajo costo del mantenimiento en comparación con cualquier otro tipo de transporte.

Sin embargo un problema recurrente entre los propietarios de este tipo de vehículos suele ser la falta de documentación. Esta situación hace que a diario haya muchos vehículos demorados por parte de los organismos estatales que buscan garantizar la seguridad vial y constatar que los vehículos que circulan no tengan una procedencia dudosa.

Según los datos aportados por el departamento de Tránsito del municipio capitalino, de cada 10 vehículos que se detiene para realizar un control tanto de la documentación como el uso de elementos de seguridad, como el casco, 5 no tiene la documentación en regla. La mayoría de ellos no disponen de la cédula verde del motovehículo.

En un informe entregado emitido por el municipio hace un par de semanas atrás, se pudo conocer que "se demoran alrededor de 30 a 40 motos por día" y una de las causas más recurrentes es la falta de documentación de los vehículos. Incluso muchos de ellos luego de ser secuestrados son abandonados en los canchones del municipio por la imposibilidad de acreditar la propiedad.

Desde el municipio, el subdirector de Transito Fernando Frías, indicó que la falta de documentación necesaria es la infracción más recurrente.

Ante este panorama los propietarios de motovehículos, tienen hoy la posibilidad de aprovechar esta normativa que simplifica el trámite de regularización dominial para motovehículos que está vigente desde el 15 de junio hasta el mes de octubre. Y así evitar ser plausibles de multas o secuestro de los vehículos.

La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios por disposición 123-e/2017, en su carácter de Autoridad de Aplicación del Régimen Jurídico del Automotor (Decreto-Ley N´ 6582/58 -ratificado por Ley N´ 14.467-, t.o. Decreto N´ 1114/97, y sus modificatorias) instrumentará un régimen de regularización de motovehículos no inscriptos.

La normativa se inscribe en el marco de nuevas medidas identificatorias para la circulación por la vía pública de los motovehículos.

Este instrumento legal impone que a partir del 15 de junio de 2017 y por el término de cuatro meses, la inscripción inicial de los motovehículos fabricados o ingresados al país desde el 1´ de enero de 2010 y hasta el 31 de enero de 2016 se regirá por la presente.

Para peticionar la inscripción inicial de los motovehículos se debe presentar la solicitud Tipo "05", constancia de Cuit, Cuil o CDI, verificación física especial del motovehículo practicada por planta habilitada, una fotografía color, de la que surja claramente las características físicas del motovehículo verificado y la declaración jurada del peticionario practicada ante el Encargado del Registro Seccional interviniente.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD