En las últimas semanas, el enfriamiento del Pacífico ecuatorial central ha avanzado, lo que genera una creciente expectativa sobre un posible retorno del fenómeno climático La Niña durante el verano de 2025. Según los principales modelos internacionales, este cambio en la circulación atmosférica podría consolidarse antes de fin de año y tener un impacto significativo en el clima de Argentina y la región.
inicia sesión o regístrate.
En las últimas semanas, el enfriamiento del Pacífico ecuatorial central ha avanzado, lo que genera una creciente expectativa sobre un posible retorno del fenómeno climático La Niña durante el verano de 2025. Según los principales modelos internacionales, este cambio en la circulación atmosférica podría consolidarse antes de fin de año y tener un impacto significativo en el clima de Argentina y la región.
En cuanto a la región del Noroeste, donde se encuentra nuestra provincia, las consecuencias de este fenómeno serían un descenso en las precipitaciones y mayor probabilidad de sequías, estas condiciones también afectarán la región pampeana y al Litoral.
De acuerdo con el análisis publicado por Meteored, aunque la temperatura superficial del agua en la región clave del Pacífico aún se mantiene en niveles neutrales, la presencia de una masa fría subsuperficial entre los 100 y 150 metros de profundidad podría intensificar este enfriamiento en los próximos meses. Modelos como el NMME y el ECMWF coinciden en una probabilidad ligeramente superior para La Niña respecto a un escenario neutral durante el verano 2025.
Los posibles impactos de La Niña en Argentina incluyen un déficit de lluvias en áreas productivas como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa, condiciones que podrían afectar el desarrollo de cultivos de maíz y soja. Además, se prevé un aumento en la frecuencia de pulsos fríos que podrían provocar heladas tardías, especialmente en el sur de la región pampeana, junto a una mayor amplitud térmica diaria, con mañanas frescas y tardes cálidas.
Por el momento, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no ha emitido un informe oficial confirmando el regreso de La Niña y mantiene la vigilancia ante estas tendencias aún incipientes y no concluyentes. La Organización Meteorológica Mundial también señala la posibilidad de un evento Niña hacia finales de 2025, aunque con prudencia debido a la incertidumbre que persiste en los modelos.
Especialistas recomiendan el monitoreo constante del fenómeno para ajustar las estrategias productivas y evitar decisiones precipitadas, ya que la intensidad y consolidación de La Niña todavía no están aseguradas.