¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

21°
8 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

En Chijra recordaron el 52° aniversario

Se pintaron murales y el viernes se realizará un homenaje a los héroes de Malvinas, seguido por un festival.

Martes, 09 de mayo de 2017 15:31

El barrio Chijra, ubicado en la capital de la provincia, cumplió ayer un nuevo aniversario. El centro vecinal realizó murales en el sector y organizó para este viernes un acto en el que se homenajeará a dos extripulantes del crucero "General Belgrano" que fueron vecinos del sector. Luego tendrá lugar el primer festival barrial.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El barrio Chijra, ubicado en la capital de la provincia, cumplió ayer un nuevo aniversario. El centro vecinal realizó murales en el sector y organizó para este viernes un acto en el que se homenajeará a dos extripulantes del crucero "General Belgrano" que fueron vecinos del sector. Luego tendrá lugar el primer festival barrial.

Chijra no nació por una ordenanza municipal, tampoco por decreto, sino como una necesidad de dar respuesta a las diferentes problemáticas con las que tuvieron que lidiar los primeros pobladores del sector hace más de 50 años.

En memoria de su creación, ayer los miembros del centro vecinal, con la colaboración del plástico Jorge Jamarli y algunos vecinos, pintaron dos murales en dos esquinas de la calle Los Quebrachales.

La obra hizo alusión a la guerra de Malvinas, teniendo en cuenta que la intención de la comisión este año, es homenajear a dos exvecinos y tripulantes del crucero ARA "General Belgrano", Raúl Aristóbulo Farfán y Rubén Torres, fallecidos durante el hundimiento del navío el 2 de mayo de 1982.

Los murales fueron el inicio de una serie de actividades planteadas por la nueva comisión directiva, electa este año. El programa continuará este viernes con un acto en la cancha ubicada en calle Los Quebrachales y Las Camelias. "El 12 de mayo, por una cuestión de organización vamos a celebrar el aniversario de nuestro querido barrio. Invitamos a toda la comunidad a acompañarnos y a compartir un grato y emotivo momento", explicaron desde la institución. El viernes a partir de las 16 se recibirá a las autoridades e invitados especiales, y se brindará un chocolate comunitario. Luego se abrirán una serie de stands de comidas y artesanías de los emprendedores barriales y del sector.

Luego, los presentes se trasladarán al espacio verde recuperado en la intersección de las calles Los Quebrachales y Las Corzuelas, donde los vecinos solicitarán sea una nueva plaza que llevará el nombre "Héroes de Malvinas".

En el lugar tendrá lugar el acto protocolar, momento en que se entonará el Himno Nacional y se escucharán palabras alusivas de la presidenta del centro vecinal, Cristina Gareca. También estarán presentes autoridades provinciales y municipales.

A las 17 se pautó el descubrimiento y bendición de un nuevo monolito que recordará a los caídos en Malvinas. Además, se entregará placas recordatorias a sus familiares y los veteranos de Malvinas invitados a participar del homenaje.

"Este año intentamos rescatar la memoria de nuestra comunidad y lo hacemos a través del homenaje a dos hijos de nuestro barrio. Ellos son los soldados conscriptos Raúl Aristóbulo Farfán y el soldado Jorge Rubén Torres, ambos ofrendaron su vida en la guerra del Atlántico Sur", recordó el centro vecinal. Media hora más tarde se iniciará el primer festival dedicado al barrio, con la participación de destacadas figuras del barrio y de la capital, y la banda de música de la Policía.

Homenajes

El objetivo de homenajear a dos héroes de Malvinas, es que la comunidad barrial y sobre todo las nuevas generaciones, "no saben que de nuestro barrio, dos chicos que fueron nuestros amigos, hermanos, y pero sobre todo vecinos, un día partieron hacia las Islas Malvinas y nunca más volvieron", explicaron desde el centro vecinal.

Jorge Rubén Torres nació en Libertador el 29 de agosto de 1963. Tenía un año de edad cuando se trasladaron a Calilegua y a los 16 años se trasladó junto a su familia a Chijra. Para realizar su servicio militar fue convocado por la Armada Argentina y en 1982 su destino fue el Crucero "General Belgrano."

Aristóbulo Farfán nació en Ocloyas, pero siendo un niño se trasladó con su familia a Chijra. También fue tripulante del Crucero.

Reseña histórica

El barrio fue creado en 1965, momento en que los vecinos realizaron reclamos al no contar con agua potable ni electricidad. Los primeros pobladores expresaron que el barrio inicialmente era una zona de arrendamiento, hasta que la familia Alvarado realizó el loteo de sus tierras, transformándose en un pequeño poblado. Frente a los diferentes problemas que debían resolver, lo primero que hizo la comunidad vecinal fue crear un centro vecinal, el cual fue constituido el día 9 de mayo de 1965, según consta en su estatuto. Una de sus principales actividades de la institución fue trasladar agua potable a través de un camión cisterna hasta que en el año 1966 se celebra el convenio con Agua y Energía de Jujuy para realizar las obras de red de agua.

El correo no llegaba a esta zona y la seccional 3 funcionaba como una estafeta postal donde llegaban todas las cartas. Al no haber Iglesia, el padre Francisco Raymundo, en aquella época llegaba los domingos y celebraba la misa en casa de los vecinos. Lo mismo ocurrió con la salud, al no contar con un puesto sanitario, las enfermeras enseñaban atención primaria de la salud en casas.

Posteriormente se fueron gestionando terrenos para las instituciones y con subsidios, donados por Alemania, a través de Monseñor Smith se logró construir la primera iglesia. En 1966 se gestionó la primera línea de colectivo, que pasaba cada hora por el barrio. A mediados de los 70 a través de una donación de terreno de la familia Paleari se comenzó la construcción de la escuela "RI 20".

El primer presidente del centro vecinal fue Pedro Quipildor, posteriormente Raquel Machaca y le siguieron Vicente Mastandrea, miembros de la familia Paredes, Gregorio Tolaba, Tomás Rodríguez, Aldo Soto, Pedro Tarifa, Marcela Tejerina, Flora Teran y en la actualidad Cristina Gareca.
 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD