°
29 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Ejecutará obras de Manuel de Falla y Beethoven

La función será como inicio de una serie de actividades que realizarán en forma conjunta el Mitre y el Teatro Colón. Será a partir de las 20 con entrada libre y gratuita. La Orquesta está dirigida por el maestro Enrique Arturo Diemecke.

Sabado, 06 de mayo de 2017 00:00

En el marco de un convenio de hermandad que se firmará hoy entre el Teatro Mitre con el Teatro Colón de Buenos Aires, se presentará esta noche desde las 20, con entrada libre y gratuita la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. El concierto será en la sala mayor del coliseo jujeño. Así lo explicó el administrador del Mitre, Luis Medina Zar.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco de un convenio de hermandad que se firmará hoy entre el Teatro Mitre con el Teatro Colón de Buenos Aires, se presentará esta noche desde las 20, con entrada libre y gratuita la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. El concierto será en la sala mayor del coliseo jujeño. Así lo explicó el administrador del Mitre, Luis Medina Zar.

En este marco también, se anunció que se firmará un convenio de cooperación artístico-cultural, entre el Gobierno de la provincia de Jujuy y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

Este concierto de la orquesta que dirige el maestro Enrique Arturo Diemecke, será la primera actividad que se programa entre los teatros participantes del convenio. En la oportunidad los músicos ejecutarán "Danza ritual del fuego del 'Amor Brujo'" de Manuel de Falla; y la Sinfonía N§6 OP. 68 en Fa Mayor, de Ludwing Van Beethoven.

La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires fue creada en 1946 con el nombre de "Orquesta Sinfónica del Teatro Municipal". Fue la primera orquesta oficial exclusivamente sinfónica de esa ciudad. Sus primeros directores titulares fueron los maestros Lamberto Baldi y Jaime Pahissa.

Ofreció su primer concierto el 21 de mayo de 1947 en el Teatro Municipal (hoy Teatro San Martín). Desde octubre de ese año inició otra de sus constantes actividades: el acompañamiento de espectáculos de ballet y luego, más esporádicamente, de ópera. En 1948 modificó su nombre por el de "Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires" y en 1953 se estableció que el Teatro Colón fuera su sede permanente. En 1958 obtuvo su actual denominación de "Orquesta Filarmónica de Buenos Aires".

Con estos antecedentes, fue construyendo una trayectoria que fue enriqueciéndose, plenamente integrada al quehacer musical argentino. Su repertorio abarca una gama de lenguajes y expresiones musicales diversas, conviviendo en su programación la música argentina con obras de compositores de otras latitudes y de diferentes épocas.

Estrenó y ofreció primeras audiciones de alrededor de 300 obras que en ciertas ocasiones se deben a encargos realizados por la propia orquesta y el Teatro Colón

En 1992, 1994 y 1996 realizó extensas giras europeas, presentándose en España, Holanda, Grecia, Francia, Bélgica, Suiza, Austria, Alemania e Inglaterra, en célebres escenarios. También actuó con notable repercusión en distintas ciudades del interior del país, así como en Brasil, Chile y Uruguay.

Fueron directores titulares de la orquesta, entre otros, los maestros Ferruccio Calusio, Manuel Rosenthal, Jacques Singer, Pedro Ignacio Calderón y Stanislav Wislocki. En la actualidad, y desde 2007, su director musical es el maestro mexicano Enrique Arturo Diemecke.

Diemecke es compositor y director mexicano, y además de estar al frente de la orquesta de Buenos Aires, dirige la Orquesta Sinfónica de Flint en Estados Unidos y la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional en México.

Fue director titular de once orquestas incluyendo la Orquesta Sinfónica Nacional (México), Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta Filarmónica Nacional de Montpellier, Orquesta Filarmónica de la UNAM, Sinfónica de Long Beach y Filarmónica de Auckland.

Dirigió algunas de las orquestas más importantes del mundo, incluyendo la Filarmónica de Los Ángeles, Sinfónica de San Francisco, Sinfónica Nacional de Washington, Sinfónica de la BBC de Londres, Orquesta Filarmónica Real, Orquesta Nacional de Francia y Orquesta Real de la Haya, entre muchas otras.

Entre 1984 y 1990, fue Director Artístico de la Ópera de Bellas Artes de México, donde condujo más de 20 producciones. En 2007 dirigió "Werther" en el Teatro Colón y en 2009 "El juglar de Notre-Dame" en Montpellier, con el tenor Roberto Alagna.

Fue galardonado con el prestigio Gran Prix de l'Académie du Disque Lyrique en varias ocasiones y nominado para el premio Grammy Latino. Grabó música con las principales discográficas, incluyendo Sony, Deutsche Grammophon, Lyric, Dorian y EMI.

Este año está desarrollando su decimoprimera temporada con la Filarmónica de Buenos Aires, y fue nombrado director general artístico y de producción del Teatro Colón.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD