La oposición venezolana anunció que escalará la "presión" en las calles contra el presidente Nicolás Maduro para impedir la Asamblea Constituyente convocada por el mandatario, cuando se cumplen 58 días de protestas que dejan 60 muertos según la Fiscalía.
inicia sesión o regístrate.
La oposición venezolana anunció que escalará la "presión" en las calles contra el presidente Nicolás Maduro para impedir la Asamblea Constituyente convocada por el mandatario, cuando se cumplen 58 días de protestas que dejan 60 muertos según la Fiscalía.
La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) realizó ayer una marcha hacia la Defensoría del Pueblo, en el centro de Caracas, destino previsto en manifestaciones anteriores que acabaron bloqueadas por militares y policías entre lluvias de bombas lacrimógenas.
"Todos nuestros liderazgos están claros: si permitimos que se instaure ese fraude que quieren disfrazar de Constituyente, Venezuela estará perdida", dijo en rueda de prensa Freddy Guevara, vicepresidente del Parlamento, único poder controlado por la oposición.
Guevara agregó que la oposición aumentará "significativamente la presión" callejera contra Maduro. "Preparémonos para una escalada", advirtió.
Maduro expresó el domingo que la Constituyente, cuyas elecciones fueron proyectadas para finales de julio, será un poder que podrá tomar decisiones hasta "por encima de la ley".
Hoy los diputados del Legislativo acudirán a embajadas y consulados de países que hayan expresado preocupación por la crisis venezolana y además realizarán una sesión especial en honor a los fallecidos. Un día antes de que la Organización de Estados Americanos (OEA) debata en reunión de cancilleres la situación.
Para el miércoles está prevista otra movilización hacia la Cancillería, en el centro de la capital. La elección de los delegados de la Constituyente combina votaciones por municipios y por sectores sociales.
El sistema es considerado por analistas y líderes opositores como un mecanismo con el que Maduro busca eludir el voto universal y aferrarse al poder en momentos en los que su gestión es rechazada, según encuestas, por 7 de cada diez venezolanos.
Guevara llamó a los manifestantes a evitar incidentes violentos. "Hay dos formas de perder esta lucha: si la desesperanza nos lleva a dejar las calles o si la desesperación nos lleva a caer en la violencia", indicó.
Gobierno y oposición se culpan mutuamente por los disturbios que han estallado en las protestas.
La UE ha mostrado en varias ocasiones su preocupación sobre Venezuela y urgido a Caracas a liberar presos políticos, aceptar la entrada de ayuda humanitaria y a convocar elecciones.
Eurocámara “alienta la violencia”
Las resoluciones del Parlamento Europeo “alientan la violencia” en Venezuela, estimó ayer en Bruselas el viceministro venezolano para la Unión Europea, Yván Gil, quien calificó de “injerencista” la posición del presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani.
“Esas resoluciones del Parlamento Europeo tienen un efecto negativo en Venezuela, porque alientan la violencia, al no condenarla expresamente desde dónde viene”, dijo Gil en un encuentro con periodistas en Bruselas, a iniciativa de los parlamentarios de la Izquierda Unitaria Europea (GUE, izquierda radical).
Previo a un encuentro
Sus declaraciones llegan dos días antes del encuentro previsto en Bruselas entre Tajani y su homólogo del Parlamento de Venezuela, el opositor Julio Borges, quien tiene previsto participar en una reunión de la comisión parlamentaria de Asuntos Exteriores.
Gil, que lamentó la preferencia de la Eurocámara por recibir a opositores, estimó que “hay una alianza entre esos factores de derecha del Parlamento Europeo y los factores de derecha violenta en Venezuela”, al tiempo que calificó de “injerencista” la mayoría parlamentaria de la Eurocámara y a su presidente. “La posición del presidente del Parlamento Europeo es claramente injerencista”, indicó el viceministro, días después que, en una acalorada sesión de la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana, Tajani dijera que “un país donde la oposición está en la cárcel no es un país democrático”.