El Gobierno porteño convocó para mañana, a las 19, a los gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires a discutir una propuesta de incremento salarial, al tiempo que estos ratificaron la medida en el orden nacional.
inicia sesión o regístrate.
El Gobierno porteño convocó para mañana, a las 19, a los gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires a discutir una propuesta de incremento salarial, al tiempo que estos ratificaron la medida en el orden nacional.
Fuentes sindicales precisaron a Télam que el Ministerio de Educación de la Ciudad les envió a los gremios una comunicación sobre la nueva fecha para reanudar las negociaciones.
Las negociaciones salariales iban a realizarse el sábado, pero las autoridades de la cartera educativa porteña que encabeza Soledad Acuña pospusieron el encuentro con los representantes sindicales y ahora se realizará mañana.
Inicialmente, la propuesta del Gobierno porteño era otorgar en el inicio de clases un aumento del 10% y luego conceder un 8% más en noviembre, propuesta rechazada por las organizaciones docentes.
En tanto en la provincia de Buenos Aires, los gremios rechazaron la conciliación obligatoria que dictó el Gobierno provincial, tras hacer lo propio con una nueva propuesta de aumento salarial. Y ratificaron su adhesión al paro nacional de 48 horas previsto para hoy y mañana.
Por su parte, el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, aseguró ayer que, en las negociaciones con los gremios, entre los funcionarios del Gobierno provincial estaba la "sensación" de que "nunca iba a alcanzar nada" de lo que se pudiera ofrecer como mejora salarial, porque los sindicalistas tenían la "decisión política de hacer un paro" en el inicio del ciclo lectivo.
"Nuestra sensación era que nunca iba a alcanzar nada. Desde el principio teníamos esa percepción de que era una decisión política hacer un paro al inicio del ciclo lectivo y que era inútil cualquier esfuerzo", apuntó Lacunza.
A modo de réplica, la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, sostuvo que el paro será "masivo y muy importante", y que la oferta bonaerense "raya el disparate".