¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Con dos marchas se recordará el 24 de marzo

El 41º aniversario del golpe de estado de 1976 será recordado hoy en memoria de los 30.000 desaparecidos.La Plaza de Mayo será el escenario central en el que confluirán organismos de DDHH y diferentes agrupaciones

Jueves, 23 de marzo de 2017 20:53

Bajo la histórica consigna de "juicio y castigo" a los responsables de los crímenes de la dictadura, y tras la polémica con el Gobierno por la movilidad del feriado del Día de la Memoria, luego rectificada, organizaciones de derechos humanos, políticas y civiles marcharán hoy a la Plaza de Mayo en dos movilizaciones distintas para conmemorar el aniversario número 41 del último Golpe de Estado.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Bajo la histórica consigna de "juicio y castigo" a los responsables de los crímenes de la dictadura, y tras la polémica con el Gobierno por la movilidad del feriado del Día de la Memoria, luego rectificada, organizaciones de derechos humanos, políticas y civiles marcharán hoy a la Plaza de Mayo en dos movilizaciones distintas para conmemorar el aniversario número 41 del último Golpe de Estado.

A partir de las 13 marcharán desde Avenida de Mayo y 9 de Julio los organismos como Abuelas de Plaza de Mayo, Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hijos, y fuerzas del kirchnerismo y aliados, en tanto que a las 15:30 lo harán Encuentro, Memoria, Verdad y Justicia (Emvj), que agrupa organizaciones de derechos humanos y de izquierda críticas del kirchenrismo y que partirá desde el Congreso de la Nación.

Las organizaciones que participarán de la primera marcha se reunieron este miércoles en el Instituto Patria, espacio que funciona como base política en la Ciudad de Buenos Aires de la expresidente Cristina Kirchner, para ultimar los detalles de la movilización.

Estos espacios marcharán bajo la consigna "El mismo plan económico, la misma lucha. Paremos la miseria planificada" y la presidente de Abuelas, Estela de Carlotto, destacó durante el encuentro en el Instituto Patria que "hay un pueblo que no está conforme y que lucha".

Además de Carlotto, estuvieron la presidente de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Taty Almeida; la dirigente de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Lita Boitano, y el integrante de Hijos, Carlos Pisoni.

También asistieron diputados, legisladores porteños del FPV, entre otros.

Por otra parte, la marcha del Emvj se hará con las consigna "Fueron 30 mil, fue un genocidio", luego del revuelo que generaron las declaraciones de funcionarios del Gobierno nacional y porteño negando esa cifra de detenidos-desaparecidos y el "plan sistemático" para secuestrar personas. Este espacio difundió en las redes sociales algunos de los reclamos que van a volcar en el documento que tradicionalmente leen en cada acto del 24 de Marzo, y entre ellos figuran "Perpetua a Milani"; "Cárcel para todos los genocidas"; "Contra la impunidad de ayer y de hoy"; "No a la reconciliación" y "No al ajuste, entrega y represión de Macri y los gobernadores".

El esquema de dos marchas se mantendrá debido a que el año pasado fracasaron las negociaciones, tras el cambio de Gobierno y la asunción del presidente Macri, para sondear la posibilidad de que se realizara una única movilización, principalmente porque la izquierda sostiene sus críticas a los gobiernos kirchneristas.

Actividades del Gobierno

La Secretaría de Derechos Humanos organizó una serie de actividades durante este fin de semana largo en distintos excentros ilegales de detención.

En ese sentido, el Archivo Nacional de la Memoria abrirá sus puertas mañana entre las 15 y las 19, en el exedificio de la Esma, donde se podrán apreciar mapas de sitios de memoria, muestras de cortos sobre derechos humanos, videos homenaje al fiscal Julio César Strassera y exposiciones. En el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti hoy a las 19 se rendirá homenaje al escritor Humberto Constantini, mediante la proyección del film "La Larga Noche", inspirado en la obra homónima del artista y se presentará su reedición. A su vez, el Argentina Gospel Choir se presentará en el Conti mañana a las 18, entre otras.

Leyes creadas en la dictadura
Pese a los avances institucionales que el país realizó a partir 1983, la legislación argentina conserva 417 leyes concebidas y aprobadas durante la última dictadura militar, lo cual representa casi la décima parte del total de normativas vigentes.
Sobre 4.419 normas que conforman el digesto jurídico vigente, 417 fueron creadas por el gobierno de facto que encabezó el país con mano de hierro entre el 24 de marzo de 1976 y el 9 de diciembre de 1983.
Los datos surgen de un estudio elaborado por el colectivo de periodistas “Sin Fin”, en conjunto con “Memoria Abierta”, y cuyos resultados fueron difundidos esta semana, a 41 años del último golpe militar.
Algunas de las leyes que se mantienen en pie de aquella época son la Ley de Entidades Financieras, la Ley para el Personal de la Policía, y el Régimen Penal de Minoridad (que el Gobierno de Cambiemos apunta a reformar para bajar la edad de imputabilidad, entre otros efectos).
El informe está disponible a través del sitio www.leyesdeladictadura.com.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD