¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“El ferrocarril permite mejorar la calidad de vida de la gente y el desarrollo provincial”

Miércoles, 22 de marzo de 2017 21:26

ENTREVISTA A GUILLERMO FIAD / PRESIDENTE DE LA EMPRESA TRENES ARGENTINOS INFRAESTRUCTURA.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

ENTREVISTA A GUILLERMO FIAD / PRESIDENTE DE LA EMPRESA TRENES ARGENTINOS INFRAESTRUCTURA.

 

El presidente de la empresa Trenes Argentinos Infraestructura visitó la provincia y participó del acto de inicio de obras de recuperación deltren Jujuy- La Quiaca.

Destacó la importancia que tiene la reactivación del ferrocarril para todo el país y el ambicioso proyecto que encara la Nación para la refuncionalización del Belgrano Cargas.  

 

-El Gobierno de Jujuy encaró un ambicioso proyecto para la recuperación del tren en el tramo San Salvador de Jujuy – La Quiaca. ¿Cuál es el apoyo que brinda el Ministerio de Transporte de la Nación a través de la empresa Trenes Argentinos Infraestructura?

Este es un proyecto de rehabilitación y reconstrucción del tren en Jujuy, es un proyecto de la Gobernación de Jujuy con el que el Gobierno Nacional va a colaborar de distintas maneras. Hasta ahora hemos participado colaborando como parte de un jurado que va a seleccionar el mejor proyecto para reconstruir las ocho estaciones que incluye este tramo; ya hubo una preselección hace un tiempo y quedaron cuatro proyectos de entre los cuales se va a definir el ganador el mes próximo. Por otra parte a través del Ministerio de Transporte de la Nación y Trenes Argentinos Infraestructura, hacemos una donación muy importante de material para la obra, con más de 86 mil metros de rieles y unos 60 mil durmientes, una contribución muy importante que tiene un valor estimativo de unos 45 millones de pesos y creo que va a ser de gran ayuda para el Gobierno de Jujuy. El proyecto se ha dimensionado en tres etapas, hace unos meses cuando lo anunciaron preveían el comienzo de la primera etapa en el mes de marzo y abril iniciando las obras en el tramo Volcán- Humahuaca, que es lo que hemos lanzado este lunes.

-¿Cuál es la importancia que tiene la reactivación de los trenes y el impacto que generan para las comunidades?

Desde que se hizo cargo este Gobierno se puso mucho foco en el noroeste, de hecho el Plan Belgrano a cargo de José Cano, está trabajando fuertemente para reparar esa deuda histórica que teníamos los Argentinos para con el norte; dentro de ese marco se decidió la recuperación del ferrocarril Belgrano Cargas que implica casi 1.600 kilómetros de vías totalmente nuevas, desde Rosario hasta Salta y Jujuy, pasando por Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero yTucumán. Este proyecto ya está en marcha, el primer tramo está en ejecución con más de 500 kilómetros; en Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero ya se están ejecutando obras de vías, las cuales van a beneficiar a toda la región norte ya que va a permitir llegar desde Jujuy y Salta hasta los puertos, mejorando la calidad de vida y el desarrollo de estas provincias. La semana pasada terminamos de adjudicar parte de la segunda etapa, que son más de 400 kilómetros en Salta y Jujuy que empezaría a ejecutarse en septiembre, lo que además de generar numerosos beneficios en cuanto a una logística más competitiva para el norte argentino, propicia la creación de nuevos puestos de trabajo. Este tramo de Jujuy y Salta va a generar unos dos mil puestos de trabajo directos y multiplicado por 2 ó 3 en forma indirecta, reactivando el comercio en las ciudades, lo cual es muy positivo para la región.

-Para el sector productivo es una cuestión fundamental, que va a permitir una mayor competitividad y reducción en los costos de transporte…

Por supuesto. Hasta hoy escuchamos las quejas de los productores del noreste argentino, de la falta de competitividad por los altos costos del transporte y los problemas de logística que existen, por cuanto el ferrocarril va a permitir generar mayor rentabilidad para los productores y a la vez hacer productivas zonas que hoy están abandonadas. La empresa Belgrano Cargas y Logística que opera el Belgrano Cargas, tiene pensado, una vez que se terminen las obras, duplicar la capacidad transportada en sus líneas y gran parte de eso va a ser producción proveniente de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, y de hecho ya está dando resultados.

¿Cómo ha sido este desafío de hacerse cargo de este proyecto tan importante y de tal magnitud?

El desafío es fenomenal. Heredamos estructuras devastadas, con el agravante de que en Argentina no teníamos profesionales capacitados para la ejecución de todas estas obras que vamos a realizar; en la historia de nuestro país nunca se ha construido tanta vía como en este momento y nos encontró sin equipamiento, sin empresas capacitadas y con estructuras del Estado no dimensionadas para llevar adelante este desafío. Pero en poco tiempo hemos logrado concretar una organización preparada para llevar adelante este proyecto y en eso estamos trabajando.   

-El proyecto de reactivación del Belgrano Cargas es de índole federal. ¿Cómo se avanza en otras regiones del país?

Es impresionante el impacto que genera el proyecto por donde paseporque es mucho más que colocar vías; hay industrias que se están desarrollando a partir del ferrocarril, por ejemplo la piedra balasto que es el material sobre el cual se apoyan las vías, de hecho hay canteras que nunca pensaron que iban apoder trabajar y generar empleo, así que desde ya les decimos a las canteras de Jujuy y Salta que tienen que ir preparándose para septiembre porque seguramente van a haber contratistas que van a estar demandando piedra balasto. Este tramo (Jujuy y Salta) necesita alrededor de un millón ochocientas mil toneladas de piedra balasto, lo que reactiva la producción y el transporte de este material.

-¿A futuro se planifican otras iniciativas similares para la reactivación de nuevos tramos de ferrocarril?

Estamos trabajando para poder formalizar contratos y conseguir financiamiento para el proyecto del ferrocarril General San Martin, que también tiene aproximadamente 1.600 kilómetros, que unirían Mendoza con Buenos Aires, con conexión a Rosario; también estamos trabajando con el proyecto Vaca Muerta que es un yacimiento muy importante de gas y petróleo no convencional de Neuquén, que necesita de una mejor logística para poder avanzar en su explotación. Son varios los proyectos, tenemos muchas ganas de concretarlos, así que  estamos trabajando para cambiar la Argentina.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD