°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Amplia oferta académica en la Ucasal

Martes, 14 de marzo de 2017 21:16

ENTREVISTA A SERGIO CASTANETTO

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

ENTREVISTA A SERGIO CASTANETTO

El delegado rectoral de la Universidad Católica de Salta (Ucasal), sede San Salvador de Jujuy, resaltó la importante demanda que tienen. Las inscripciones se extenderán hasta el 31 de este mes por lo que  convocó a los interesados a realizar consultas en la sede local en Belgrano 431.

 

¿Cómo se prepara la institución para el inicio del ciclo lectivo?

En la Ucasal continuamos con las instancias de inscripción para el ciclo lectivo 2016 hasta fin de mes, pese a que ya hemos iniciado el dictado de clases el pasado 6 para las carreras de modalidad presencial que son la Licenciatura en Criminalística, en Seguridad e Higiene del Trabajo y en Recursos Humanos. De igual modo, el lunes 13 hemos iniciado con las carreras que llamamos “a distancia” y “semipresenciales” entre ellas la carrera de Derecho, que se desarrolla en las dos modalidades, Contador Público, Licenciatura en Administración de Empresas, en Recursos Humanos yen Comercialización (todas éstas a distancia), entre un sinnúmero de Tecnicaturas como Secretariado Ejecutivo, Ceremonial y Protocolo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad del Trabajo, Gestión de Banco, Empresas Financieras.

Además de estas carreras también cuentan con ciclos de complementación…

Sí, los ciclos de complementación están destinados a aquellos profesionales que ya cuentancon un título, alguna tecnicatura o profesorado, para que puedan completar la licenciatura. Por ejemplo, para los docentes tenemos la Licenciatura en Gestión Educativa, que dura dos años y que comienzan este fin de semana; para los técnicos tenemos profesorados según el título de base, es decir, a partir de su especialidad cursan dos años y obtienen el título de docente, que básicamente los habilita para dar clases en un terciario ya que se rinden materias de tipo pedagógicas. También tenemos de un año y medio, el ciclo de complementación de la Licenciatura en Trabajo Social, que tiene una gran demanda, y la formación docente para profesionales como ser ingenieros, arquitectos, que deseen tener formación docente. Para los policías, gendarmes o miembros de las fuerzas tenemos un ciclo de complementación de dos años que les permite graduarse de Licenciados en Seguridad Pública.

¿Y las licenciaturas cuentan con títulos intermedios?

Sí, justamente las tres licenciaturas que iniciaron el 6 de este mes, tiene una duración total de cuatro años; después de aprobar los dos primeros años y realizar la práctica profesionalizante se reciben de técnicos, por ejemplo la Licenciatura en Criminalística dura cuatro años y al terminar los dos primeros años recibe el título de Técnico en Criminalística; estas tecnicaturas son de nivel universitario, no terciario. 

¿Cómo fue la demanda de alumnos para este año, en relación a años anteriores?

Muy buena; este año tenemos alrededor de casi 400 inscriptos entre todas las carreras que, para nosotros, es un número histórico. En los primeros años teníamos cerca de 250, después fue creciendo el número a 300 y este año con casi 400. Lo interesante es que tenemos un buen porcentaje de egresados que ronda los 100 y 110 por año.

¿Esto tiene que ver con la posibilidad de cursar carreras a distancia o semipresenciales?

Sí, nuestra universidad es una de las pioneras en el norte del país en ofrecer estas modalidades. La gran ventaja que tienen las carreras a distancia es que es el propio alumno el que maneja su tiempo, ya que no asisten a clases, solamente deben presentarse a rendir exámenes finales, ya que los trabajos prácticos y parciales son por internet. Y la modalidad semipresencial permite que los alumnos sólo asistan a clases tres veces a la semana, dos horas, no se les toma asistencia, pero rinden parciales y finales en la institución. Si bien para cualquiera de los dos casos hacen falta hábitos de estudio y disciplina, porque es un sistema exigente, le facilita mucho al alumno poder estudiar desde su casa, en los tiempos que el disponga.

¿A futuro, se prevé la apertura de nuevas carreras?

Lamentablemente la universidad ya ha cubierto su tope en cuanto a espacio físico en este edificio, entonces si bien hay carreras muy interesantes que tienen mucha demanda como Agronomía, Ingeniería Civil, Diseñadores, para abrirlas deberíamos prever ampliar la capacidad física. Pero siempre está abierta la posibilidad.

¿Los interesados en inscribirse en alguna carrera cómo pueden hacerlo?

Pueden dirigirse a la oficina de Extensión que está ubicada en el ingreso a la sede de Belgrano 431, de 8 a 13 y de 17 a 20. Ahí pueden realizar consultas sobre la oferta académica, e incluso por las especializaciones y maestrías.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD