°
21 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Ajustar las jubilaciones por inflación es "ratificar la condena a muerte"

Así lo aseguró el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. 

Lunes, 30 de octubre de 2017 10:08

!Ajustar los haberes jubilatorios por inflación, tal como pretende el Gobierno nacional, sería ratificar la condena a muerte de los adultos mayores!, advirtió este lunes el defensor del Pueblo de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, Eugenio Semino. Además alertó que el ingreso mínimo de los jubilados, de 7246 pesos en actualidad, no admite más actualizaciones debido a que no les permite "cubrir" ni "el 40 por ciento de su canasta" básica. En consecuencia, le reclamó al Ejecutivo que promueva una "recomposición" al estimar que ese monto debería estar, como mínimo, en los "15137 pesos".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

!Ajustar los haberes jubilatorios por inflación, tal como pretende el Gobierno nacional, sería ratificar la condena a muerte de los adultos mayores!, advirtió este lunes el defensor del Pueblo de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, Eugenio Semino. Además alertó que el ingreso mínimo de los jubilados, de 7246 pesos en actualidad, no admite más actualizaciones debido a que no les permite "cubrir" ni "el 40 por ciento de su canasta" básica. En consecuencia, le reclamó al Ejecutivo que promueva una "recomposición" al estimar que ese monto debería estar, como mínimo, en los "15137 pesos".

"Tenemos un problema de tres millones de jubilados en la Argentina que se vienen muriendo de hambre con las diversas administraciones del país. Se habla de la edad jubilatoria, de ver cómo cambiar la movilidad y transformarla en ajuste por inflación. Y esto sería algo así como ratificar en una alzada la condena a muerte de los jubilados", advirtió el Defensor del Pueblo.

Por otro lado, Semino consideró a la propuesta impulsada por el macrismo como una medida que solo significaría "un maquillaje" de la realidad y le recordó a los funcionarios que la ley de la Reparación Histórica ordena "conformar una comisión de expertos" y aplicar una "reforma estructural del sistema", antes de dar cualquier otro paso.

"El tema central es la recomposición del haber. Mantenerlo se lo puede hacer con la fórmula actual. La ley de Movilidad tiene una fórmula polinómica que está atada a lo que es recaudación y las paritarias de los activos", enfatizó en ese sentido. "El haber mínimo, según la canasta básica de mayo último, debería estar en 15.137 pesos", estimó después.

"Nadie puede pensar que con 7 mil pesos un jubilado puede vivir", aseguró por fin en referencia a las nuevas medidas que busca imponer el Gobierno nacional y que este mediodía serán anunciadas por el presidente Macri junto con otras reformas, durante una presentación que se llevará a cabo en el Centro Cultural Kirchner de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD