¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Presentan libro póstumo de Joaquín Burgos

Hoy a las 20 en la Casa Macedonio Graz será puesta a consideración del público obra editada por Cuadernos del Duende.
Miércoles, 11 de octubre de 2017 00:00
JOAQUÍN BURGOS/ PRESENTARÁN EL LIBRO “JUJUY ENTRE NOSOTROS” DEL AUTOR JUJEÑO.
EN NUESTRA REDACCIÓN/ EL HIJO DEL AUTOR, MARIO ALEJANDRO BURGOS Y ALEJANDRO CARRIZO, DE CUADERNOS DEL DUENDE.

Esta noche desde las 20 en la Casa Macedonio Graz -Lamadrid esquina  Güemes- será presentado el libro póstumo de Joaquín Burgos titulado "Jujuy entre nosotros" editado por Cuadernos del Duende.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Esta noche desde las 20 en la Casa Macedonio Graz -Lamadrid esquina  Güemes- será presentado el libro póstumo de Joaquín Burgos titulado "Jujuy entre nosotros" editado por Cuadernos del Duende.

La obra está integrada por poesías, canciones y relatos históricos por medio de los cuales el autor realiza un recorrido por cada uno de los departamentos de nuestra provincia y la pieza literaria será puesta a consideración del público durante un encuentro que incluirá variadas instancias.

De esta manera participará de la reunión el hijo del escritor, Mario Alejandro Burgos y Alejandro Carrizo, principal referente de la editorial ya citada, quienes se referirán a la publicación. Además participara Gladys Torres Aparicio, hija de Joaquín Torres Aparicio, un amigo entrañable de Burgos, para interpretar el vals "Quenas" que escribieron juntos. Otro gran amigo de Burgos era el músico Nicolás La Madrid con quien compuso muchas canciones que serán recordadas en la oportunidad con interpretaciones a cargo de Walter Michel (acompañado por Sergio Moreno) quien anualmente organiza el homenaje "Huelleando al Burrito" para destacar la obra de La Madrid. Asimismo se escucharán poesías de Burgos recitadas por su nieto Daniel Alejandro Burgos y se contará con la presencia de la música y cantora jujeña Marcia Cabezas de gran trayectoria en nuestro medio. También está prevista una performance a cargo de la bailarina Aylén Molina. Otro punto saliente del encuentro será la presentación de audios en la voz del mismo Joaquín Burgos durante una disertación que realizó en Córdoba y en la que habló sobre los descubrimientos de las momias de Inca Cueva.

Y finalmente cabe mencionar que este contexto será habilitada una muestra fotográfica y de dibujos de Joaquín Burgos.

En diálogo con nuestro medio Mario Alejandro Burgos se refirió a su padre y a su obra, "en el libro don Joaquín hace un recorrido por toda la provincia. El fue maestro rural y conoció cada rincón de Jujuy y en la obra vislumbra la cultura de cada sector, de cada departamento y plasma la trascendencia de la cultura jujeña relacionada con la cultura de la América profunda. El libro retrata su búsqueda para comprender el mundo indígena, y se escuchan las voces de los lugareños su mirada del mundo, la idiosincrasia de los pueblos originarios que habitan en Jujuy, su cosmovisión. El habla de integración y dice que debe ser recíproca, no solo del mundo americano al occidental sino también del occidental al mundo indígena para entender la cosmovisión americana y construir juntos una vida mejor, justa y coherente con los conceptos que tiene el indigenismo con respecto a la naturaleza por ejemplo. Lo importante según sus palabras es respetarnos como seres humanos, somos una sola especie con distintas características", indicó. Asimismo dijo que en un segmento del encuentro de hoy recordarán al hijo desaparecido de Joaquín Burgos, Daniel Leonardo, "un bloque de la muestra estará dedicada a eso, porque él supo transformar el dolor en investigación, en lucha, con la capacidad que tiene el ser humano de enfrentar las vicisitudes que le presenta la vida", expresó.

Por su parte Alejandro Carrizo con respecto a esta presentación indicó, "nosotros como editorial hemos sobrepasado los 100 títulos en 15 años y la obra de Joaquín Burgos, es uno de los hitos que nosotros consideramos importantes en la recuperación de la memoria de la literatura jujeña y para nosotros en muy importante esta presentación y le hace bien a la cultura jujeña", señaló. Y finalmente destacó dos próximas propuestas de Cuadernos del Duende, "actualmente estamos trabajando sobre la obra de Mario Busignani y de Libertad Demitrópulos", expresó para concluir.

Sobre el autor

Joaquín Burgos, el bueno -como se lo conocía- como buen poeta popular, nos dejó su impronta en el cancionero tradicional jujeño con muchísimas canciones que se cantan sin saber que detrás de ellas brilla su simple sonrisa, como es el caso de ese bailecito tan nuestro: "La yapita". También dejó inéditos más de diez libros de poemas. Tuvo contacto con artistas como Armando Tejada Gómez, Domingo Zerpa, Justiniano Torres Aparicio, Héctor Alemán, Brígido Abán, entre otros, pero sobre todo con cuanto joven se acercaba a su cordial conversación.

Este libro que hoy nos lo devuelve, confirma que para todo poeta la muerte es un detalle absurdo. La propia, porque el vate regresa siempre en sus versos. Él ya había sufrido la muerte en vida, cuando la dictadura apátrida le arrebató por la fuerza a su hijo Daniel.

Así es, don Joaquín Burgos, el maestro, el poeta, sigue "entre nosotros"; su canto tiene el mandato de aliviarnos las miserias, de obligarnos a gozar de las maravillas del mundo.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD