21°
8 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Esperan los proyectos

Viernes, 06 de enero de 2017 01:30
JORGE RIZZOTTI
"Mi Provincia en mi Pueblo" contará con una inversión cercana a los 40 millones de pesos, y se viabilizará con proyectos que presenten las comunas ante el Ministerio de Infraestructura. Además una condición indispensable es que las obras se realicen con trabajo local.
Jorge Rizzotti, ministro de Infraestructura, detalló que "Mi Provincia en mi Pueblo es un programa destinado a la transferencia de recursos de la Provincia a municipios y comisiones municipales para realizar, mediante el trabajo de cooperativas y/o trabajadores de cada lugar, obras de infraestructura social, con esto nos referimos a las de rápida ejecución y de alta demanda social en zonas urbanas, como ser cordones cuneta, veredas, ciclovías, etc., además de mejoramientos de obras ya existentes, dependiendo de las necesidades de la comunidad".
Destacó que "el objetivo es el fortalecimiento de los pueblos con una doble vía: por un lado, obras que propicien un entorno tendiente al desarrollo humano y su ejecución con trabajo local".
Por su parte, Javier Gronda, coordinador de Municipios de la cartera, valoró que "las comunas están expectantes y ya en acción para acercarnos los proyectos y recibir la primera parte de los recursos, que es un 50 % de los montos que se asignen, lo que tras rendirse habilitará el desembolso de la otra mitad".
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
"Mi Provincia en mi Pueblo" contará con una inversión cercana a los 40 millones de pesos, y se viabilizará con proyectos que presenten las comunas ante el Ministerio de Infraestructura. Además una condición indispensable es que las obras se realicen con trabajo local.
Jorge Rizzotti, ministro de Infraestructura, detalló que "Mi Provincia en mi Pueblo es un programa destinado a la transferencia de recursos de la Provincia a municipios y comisiones municipales para realizar, mediante el trabajo de cooperativas y/o trabajadores de cada lugar, obras de infraestructura social, con esto nos referimos a las de rápida ejecución y de alta demanda social en zonas urbanas, como ser cordones cuneta, veredas, ciclovías, etc., además de mejoramientos de obras ya existentes, dependiendo de las necesidades de la comunidad".
Destacó que "el objetivo es el fortalecimiento de los pueblos con una doble vía: por un lado, obras que propicien un entorno tendiente al desarrollo humano y su ejecución con trabajo local".
Por su parte, Javier Gronda, coordinador de Municipios de la cartera, valoró que "las comunas están expectantes y ya en acción para acercarnos los proyectos y recibir la primera parte de los recursos, que es un 50 % de los montos que se asignen, lo que tras rendirse habilitará el desembolso de la otra mitad".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD