Se trata de una coproducción entre Jujuy y Buenos Aires que significó un gran despliegue en la sala mayor del coliseo.
La puesta develó aspectos de la vida, filosofía y fe de Francisco de Asís a través de canciones, ágiles coreografías y una consecución de escenas marcadas por interesantes interpretaciones.
La presentación, de dos previstas para celebrar el aniversario del Teatro Mitre, y desarrollada en base al libro, letras de Manuel Gonzalez Gil, y la música de Martín Bianchedi supo cautivar la atención del público que aunque no colmó el coliseo jujeño retribuyó con aplausos la primera función.
Con una escenografía propia de musicales reducida a escalinatas y la cruz, y con un vestuario acorde, el musical se sucedió con una sucesión de escenas de interesantes diálogos hechos canciones reflejando la fe de Francisco de Asís y los cuestionamientos de entonces, un renunciamiento no entendido.
El escenario se colmó de bailarines que en cada canción mostró habilidad y destreza. El elenco local estaba encabezado por Francisco González, quien encarnó a Francisco de Asis, y Luciana Araya a Clara, mientras la dama franciscana fue Ana Blasco, la perseguida Iris Fleita, la madre Silvina Montiel y el obispo fue Ricardo Villagra. En tanto como revolucionario fue Nicolás Alderete, otro Darío Ortíz, represores Franco Pineda, Alexis Sajama, Ignacio Tarraga, Alvaro Vargas Claros, Miguel Zambrano, Melanie Rondon Janco y Sofía Vásquez.
La obra tuvo en la dirección actoral a Rodolfo Gonzalez Estevez, vocal a Maia Barrio, stage mananger Nicolás Gallo, vestuario Natalia Godoy, diseño escenográfico Jorge Ferrari, quienes fueron los que al final se llevaron los aplausos al ser presentados por el administrador del teatro Mitre Luis Medina Zar. En tanto la realización escenográfica estuvo a cargo de Abel Calizaya, Cesar Sivila, Cristian Cruz, Germán Jurado; iluminación Jorge Almaraz, y la producción del Teatro Mitre.
inicia sesión o regístrate.
Se trata de una coproducción entre Jujuy y Buenos Aires que significó un gran despliegue en la sala mayor del coliseo.
La puesta develó aspectos de la vida, filosofía y fe de Francisco de Asís a través de canciones, ágiles coreografías y una consecución de escenas marcadas por interesantes interpretaciones.
La presentación, de dos previstas para celebrar el aniversario del Teatro Mitre, y desarrollada en base al libro, letras de Manuel Gonzalez Gil, y la música de Martín Bianchedi supo cautivar la atención del público que aunque no colmó el coliseo jujeño retribuyó con aplausos la primera función.
Con una escenografía propia de musicales reducida a escalinatas y la cruz, y con un vestuario acorde, el musical se sucedió con una sucesión de escenas de interesantes diálogos hechos canciones reflejando la fe de Francisco de Asís y los cuestionamientos de entonces, un renunciamiento no entendido.
El escenario se colmó de bailarines que en cada canción mostró habilidad y destreza. El elenco local estaba encabezado por Francisco González, quien encarnó a Francisco de Asis, y Luciana Araya a Clara, mientras la dama franciscana fue Ana Blasco, la perseguida Iris Fleita, la madre Silvina Montiel y el obispo fue Ricardo Villagra. En tanto como revolucionario fue Nicolás Alderete, otro Darío Ortíz, represores Franco Pineda, Alexis Sajama, Ignacio Tarraga, Alvaro Vargas Claros, Miguel Zambrano, Melanie Rondon Janco y Sofía Vásquez.
La obra tuvo en la dirección actoral a Rodolfo Gonzalez Estevez, vocal a Maia Barrio, stage mananger Nicolás Gallo, vestuario Natalia Godoy, diseño escenográfico Jorge Ferrari, quienes fueron los que al final se llevaron los aplausos al ser presentados por el administrador del teatro Mitre Luis Medina Zar. En tanto la realización escenográfica estuvo a cargo de Abel Calizaya, Cesar Sivila, Cristian Cruz, Germán Jurado; iluminación Jorge Almaraz, y la producción del Teatro Mitre.