¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Divorciados (I)

Viernes, 26 de agosto de 2016 21:37

Divorciados (I)

En 1994 dos obispos de Alemania publicaron una carta pastoral sobrelas personas divorciadas que se han vuelto a casar: "Las consecuencias de un divorcio implican, por lo general, decepción, tristeza, ofensa personal, debilitación de la autoestima y hasta complejo de culpabilidad. Un divorcio incide en las relaciones sociales, familiares, amistosas, etc., y con frecuencia desemboca en aislamiento. A ello hay que añadir la angustia y la inseguridad de cómo seguir adelante. Las víctimas son, por lo regular, los hijos. Estos se sienten divididos, pierden su hogar y su seguridad emocional. "Por parte de la Iglesia y de la comunidad, los divorciados y aquellos divorciados que se han vuelto a casar no se sienten comprendidos y se consideran abandonados con sus problemas. Muchos se creen discriminados, rechazados; sí: incluso condenados. Difícilmente pueden llegar a comprender y a aceptar los reglamentos eclesiales, llegando a considerarlos de una dureza incomprensible e inmisericorde. Esta situación supone un cuestionamiento serio para la Iglesia. Nos tenemos que preguntar cómo podemos dar testimonio de la cercanía de Dios a las personas divorciadas y a los divorciados que han vuelto a contraer matrimonio, de una manera acertada y auténtica. ¿Cómo podemos acompañarles y ayudarles, cómo podríamos abrirles una perspectiva, cómo darles valor y transmitirles reconciliación?"

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Divorciados (I)

En 1994 dos obispos de Alemania publicaron una carta pastoral sobrelas personas divorciadas que se han vuelto a casar: "Las consecuencias de un divorcio implican, por lo general, decepción, tristeza, ofensa personal, debilitación de la autoestima y hasta complejo de culpabilidad. Un divorcio incide en las relaciones sociales, familiares, amistosas, etc., y con frecuencia desemboca en aislamiento. A ello hay que añadir la angustia y la inseguridad de cómo seguir adelante. Las víctimas son, por lo regular, los hijos. Estos se sienten divididos, pierden su hogar y su seguridad emocional. "Por parte de la Iglesia y de la comunidad, los divorciados y aquellos divorciados que se han vuelto a casar no se sienten comprendidos y se consideran abandonados con sus problemas. Muchos se creen discriminados, rechazados; sí: incluso condenados. Difícilmente pueden llegar a comprender y a aceptar los reglamentos eclesiales, llegando a considerarlos de una dureza incomprensible e inmisericorde. Esta situación supone un cuestionamiento serio para la Iglesia. Nos tenemos que preguntar cómo podemos dar testimonio de la cercanía de Dios a las personas divorciadas y a los divorciados que han vuelto a contraer matrimonio, de una manera acertada y auténtica. ¿Cómo podemos acompañarles y ayudarles, cómo podríamos abrirles una perspectiva, cómo darles valor y transmitirles reconciliación?"

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD