La ciudad de Neuquén realiza desde hace 60 años para su aniversario, que será el mes próximo, un concurso de belleza que tiene como requisitos que las participantes no estén casadas, no tengan hijos y no hablen de política ni de religión entre otros puntos.
El reglamento del concurso excluye a mujeres casadas, con hijos o con personas a cargo, "por motivos de disponibilidad horaria y para poder representar a la ciudad de Neuquén en concursos a nivel nacional o provincial".
Voceros de la Agrupación de la Matria Latinoamericana-Neuquén (MuMaLa) expresaron que "de acuerdo a la visión del Ejecutivo Municipal, quienes somos madres y/o esposas no estamos facultadas para realizar tareas que requieran alejarnos de nuestros hogares", por lo que "siguiendo este razonamiento, una mujer no podría ser médica y asumir una guardia de 24 horas o ser docente y realizar un curso de capacitación en otra ciudad, o la cantidad enorme de actividades que las mujeres desarrollamos además de la maternidad y el hogar".
El reglamento indica, además, que "cuando (la elegida) viaje representando a la ciudad (...) su acompañante deberá ser de género femenino", es decir, "no podría ser su hermano, su papá o básicamente quien ella decide", señaló la agrupación.
El artículo 27 exige que "la reina y las princesas electas deberán guardar en todo momento buen comportamiento de ética, respeto y moral". En tanto que los artículos 28 y 29 prohíben realizar publicaciones en redes sociales de índole política o religiosa, o realizar manifestaciones de afecto con amigos.
Al respecto, la encargada de prensa del Bloque UNE-Neuquén Puede, María Elena Baggio, informó que esa bancada presentó ayer un proyecto de ordenanza que "insiste en prohibir los concursos de belleza y en este caso, en Neuquén, la elección de la reina y la princesa que se hace todos los años por ser sexista y cosificadora de la mujer".
"El reglamento de la elección de la reina de Neuquén tiene un montón de detalles y cosas que no pueden hacer las chicas que son reinas, como por ejemplo: opinar sobre política, asistir a eventos sociales, comer en público. Es por ello que, el proyecto indica que el concurso es discriminatorio, cosificador, sexista, vulnera todos los derechos de la mujer", explicó Baggio.
Además, señaló que desde el Bloque "solicitamos prohibir estos concursos de belleza e instalar concursos de jóvenes destacados en distintas disciplinas, como por ejemplo: arte, deportes, ciencias y demás cuestiones. La idea es que se destaquen jóvenes en vez de que se elija a la reina con esa idea de que sólo sea belleza".
inicia sesión o regístrate.
La ciudad de Neuquén realiza desde hace 60 años para su aniversario, que será el mes próximo, un concurso de belleza que tiene como requisitos que las participantes no estén casadas, no tengan hijos y no hablen de política ni de religión entre otros puntos.
El reglamento del concurso excluye a mujeres casadas, con hijos o con personas a cargo, "por motivos de disponibilidad horaria y para poder representar a la ciudad de Neuquén en concursos a nivel nacional o provincial".
Voceros de la Agrupación de la Matria Latinoamericana-Neuquén (MuMaLa) expresaron que "de acuerdo a la visión del Ejecutivo Municipal, quienes somos madres y/o esposas no estamos facultadas para realizar tareas que requieran alejarnos de nuestros hogares", por lo que "siguiendo este razonamiento, una mujer no podría ser médica y asumir una guardia de 24 horas o ser docente y realizar un curso de capacitación en otra ciudad, o la cantidad enorme de actividades que las mujeres desarrollamos además de la maternidad y el hogar".
El reglamento indica, además, que "cuando (la elegida) viaje representando a la ciudad (...) su acompañante deberá ser de género femenino", es decir, "no podría ser su hermano, su papá o básicamente quien ella decide", señaló la agrupación.
El artículo 27 exige que "la reina y las princesas electas deberán guardar en todo momento buen comportamiento de ética, respeto y moral". En tanto que los artículos 28 y 29 prohíben realizar publicaciones en redes sociales de índole política o religiosa, o realizar manifestaciones de afecto con amigos.
Al respecto, la encargada de prensa del Bloque UNE-Neuquén Puede, María Elena Baggio, informó que esa bancada presentó ayer un proyecto de ordenanza que "insiste en prohibir los concursos de belleza y en este caso, en Neuquén, la elección de la reina y la princesa que se hace todos los años por ser sexista y cosificadora de la mujer".
"El reglamento de la elección de la reina de Neuquén tiene un montón de detalles y cosas que no pueden hacer las chicas que son reinas, como por ejemplo: opinar sobre política, asistir a eventos sociales, comer en público. Es por ello que, el proyecto indica que el concurso es discriminatorio, cosificador, sexista, vulnera todos los derechos de la mujer", explicó Baggio.
Además, señaló que desde el Bloque "solicitamos prohibir estos concursos de belleza e instalar concursos de jóvenes destacados en distintas disciplinas, como por ejemplo: arte, deportes, ciencias y demás cuestiones. La idea es que se destaquen jóvenes en vez de que se elija a la reina con esa idea de que sólo sea belleza".