¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
29 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La Zaranda llega a Jujuy en el marco de "Relevos"

Viernes, 19 de agosto de 2016 01:30
<div>ANCIANOS/ SUS HISTORIAS CLÍNICAS Y MUCHO CONTENIDO EN ESTAS IMAGENES DE LA OBRA DE EUSEBIO CALONGE</div><div>
Abriendo la programación de espectáculos del Primer Festival de Internacional de Teatro Relevos: Saberes Escénicos Iberoamericanos, se presentará el prestigioso grupo La Zaranda de España, el 28 de este mes a las 20 en la sala mayor del Teatro Mitre. La obra que presenta esta compañía de gran trayectoria y reconocimiento internacional, es "El grito en el cielo" de Eusebio Calonge.
La compañía llega a Jujuy en el marco de una gira que está realizando por estos días en Uruguay y Argentina. En nuestro país sólo se presentarán en Buenos Aires, Córdoba y Rosario de Santa Fe, además de nuestra "Tacita de Plata".
"El grito en el cielo" es una pieza nacida en residencia artística en la Biennale del 2014 y estrenada en noviembre de ese año en el Festival Temporada Alta de Girona.
Antes de su estreno, en el Temporada Alta Festival de Tardor de Catalunya, la compañía comenzó a hilvanar la nueva obra en residencia artística en la Biennale di Teatro de Venecia.
Sobre la obra
Es la historia de un grupo de ancianos creados por La Zaranda que viven sometidos a tratamientos y sesiones de rehabilitación, pero esta rutina no les impide soñar, un mundo que les permite emprender un viaje para recuperar la libertad perdida.
Estos destinos que acaban el peregrinar de sus vidas fueron depositados como órganos deteriorados en este geriátrico aséptico, sin más esperanza que la sedación paliativa que los desintegre en la nada.
Los tratamientos, las sesiones de rehabilitación y terapias (entre ellas, las artes como ejercitación corporal o entretenimiento) ocupan rutinariamente el ocaso de sus días.
Sin embargo, de esas vidas reducidas a mecanismos orgánicos no han podido abolir totalmente la contraindicación de soñar.
Y algunos deciden desertar de la defunción médicamente certificada, intentando una escapada más allá del horizonte material que clausura su tiempo, emprendiendo un arriesgado viaje hacia la libertad perdida que les hace recuperar la fe como dimensión humana. Vivir en la intemperie del alma.
La que llega a Jujuy es una obra que conforma con la anterior de La Zaranda, "El Régimen del Pienso", una ácida crítica a un mundo deshumanizado y sin trascendencia.
Los historiales clínicos suplantan toda biografía y el arte, mutilado de su sentido espiritual.
Eso termina siendo un engranaje más de esa maquinaria de aniquilamiento.
Sobre la compañía
La compañía, fundada en 1978, es conocida también como Teatro Inestable de Andalucía la Baja.
En su camino, a punto de cumplir 40 años, realizó innumerables representaciones por España y América y se caracteriza por llevar adelante una propuesta teatral diferente, enraizada en la tradición de la cultura española, arraigada a la identidad popular.
o hace desde el juego hondo con el idioma hasta la presencia de fiestas y tradiciones, jugando con la ligereza de un tono menor que provoca la sonrisa y con una mirada transida de espiritualidad.
Valorados
Sus espectáculos han sido valorados por el público y la crítica hasta convertir a esta compañía en una de las más prestigiosas de España.
Los textos de Eusebio Calonge, escritos sobre la piel y la voz de Paco de la Zaranda (Francisco Sánchez), Gaspar Campuzano y Enrique Bustos, llevan al espectador a lugares habitados por un espíritu antiguo, tal vez a la esencia del hecho teatral.
Su trabajo comienza a ser conocido en toda España en 1983 con el estreno de "Los tinglados de Mari Castaña".
En 1985 inicia su andadura internacional con la gira de "Mariameneo, Mariameneo", que inaugura una intensa relación de La Zaranda con América y muy especialmente con Buenos Aires y nuestro país, que se renueva con esta gira.
Más del festival
Además de La Zaranda llegarán a Jujuy también, y al escenario del Teatro Mitre, el lunes 29, la obra de Tryo Banda de Chile, "La expulsión de los jesuitas"; el martes 30, "Terrenal" de Mauricio Kartun, a cargo de la compañía argentina; el miércoles 31 se presenta "Peligro" de la compañía Alto Teatro de Bolivia; el jueves 1 de septiembre Timbre 4 de Argentina, presenta la obra dirigida por Claudio Tolcachir, "Tercer cuerpo".
El festival además desarrollará otras actividades como el Congreso internacional de Teatro, Seminarios de Formación en disciplinas escénicas y encuentros con el público.



Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Abriendo la programación de espectáculos del Primer Festival de Internacional de Teatro Relevos: Saberes Escénicos Iberoamericanos, se presentará el prestigioso grupo La Zaranda de España, el 28 de este mes a las 20 en la sala mayor del Teatro Mitre. La obra que presenta esta compañía de gran trayectoria y reconocimiento internacional, es "El grito en el cielo" de Eusebio Calonge.
La compañía llega a Jujuy en el marco de una gira que está realizando por estos días en Uruguay y Argentina. En nuestro país sólo se presentarán en Buenos Aires, Córdoba y Rosario de Santa Fe, además de nuestra "Tacita de Plata".
"El grito en el cielo" es una pieza nacida en residencia artística en la Biennale del 2014 y estrenada en noviembre de ese año en el Festival Temporada Alta de Girona.
Antes de su estreno, en el Temporada Alta Festival de Tardor de Catalunya, la compañía comenzó a hilvanar la nueva obra en residencia artística en la Biennale di Teatro de Venecia.
Sobre la obra
Es la historia de un grupo de ancianos creados por La Zaranda que viven sometidos a tratamientos y sesiones de rehabilitación, pero esta rutina no les impide soñar, un mundo que les permite emprender un viaje para recuperar la libertad perdida.
Estos destinos que acaban el peregrinar de sus vidas fueron depositados como órganos deteriorados en este geriátrico aséptico, sin más esperanza que la sedación paliativa que los desintegre en la nada.
Los tratamientos, las sesiones de rehabilitación y terapias (entre ellas, las artes como ejercitación corporal o entretenimiento) ocupan rutinariamente el ocaso de sus días.
Sin embargo, de esas vidas reducidas a mecanismos orgánicos no han podido abolir totalmente la contraindicación de soñar.
Y algunos deciden desertar de la defunción médicamente certificada, intentando una escapada más allá del horizonte material que clausura su tiempo, emprendiendo un arriesgado viaje hacia la libertad perdida que les hace recuperar la fe como dimensión humana. Vivir en la intemperie del alma.
La que llega a Jujuy es una obra que conforma con la anterior de La Zaranda, "El Régimen del Pienso", una ácida crítica a un mundo deshumanizado y sin trascendencia.
Los historiales clínicos suplantan toda biografía y el arte, mutilado de su sentido espiritual.
Eso termina siendo un engranaje más de esa maquinaria de aniquilamiento.
Sobre la compañía
La compañía, fundada en 1978, es conocida también como Teatro Inestable de Andalucía la Baja.
En su camino, a punto de cumplir 40 años, realizó innumerables representaciones por España y América y se caracteriza por llevar adelante una propuesta teatral diferente, enraizada en la tradición de la cultura española, arraigada a la identidad popular.
o hace desde el juego hondo con el idioma hasta la presencia de fiestas y tradiciones, jugando con la ligereza de un tono menor que provoca la sonrisa y con una mirada transida de espiritualidad.
Valorados
Sus espectáculos han sido valorados por el público y la crítica hasta convertir a esta compañía en una de las más prestigiosas de España.
Los textos de Eusebio Calonge, escritos sobre la piel y la voz de Paco de la Zaranda (Francisco Sánchez), Gaspar Campuzano y Enrique Bustos, llevan al espectador a lugares habitados por un espíritu antiguo, tal vez a la esencia del hecho teatral.
Su trabajo comienza a ser conocido en toda España en 1983 con el estreno de "Los tinglados de Mari Castaña".
En 1985 inicia su andadura internacional con la gira de "Mariameneo, Mariameneo", que inaugura una intensa relación de La Zaranda con América y muy especialmente con Buenos Aires y nuestro país, que se renueva con esta gira.
Más del festival
Además de La Zaranda llegarán a Jujuy también, y al escenario del Teatro Mitre, el lunes 29, la obra de Tryo Banda de Chile, "La expulsión de los jesuitas"; el martes 30, "Terrenal" de Mauricio Kartun, a cargo de la compañía argentina; el miércoles 31 se presenta "Peligro" de la compañía Alto Teatro de Bolivia; el jueves 1 de septiembre Timbre 4 de Argentina, presenta la obra dirigida por Claudio Tolcachir, "Tercer cuerpo".
El festival además desarrollará otras actividades como el Congreso internacional de Teatro, Seminarios de Formación en disciplinas escénicas y encuentros con el público.



PUBLICIDAD
PUBLICIDAD