Hoy el juez federal Daniel Rafecas tomará declaración de la monja Celia Inés Aparicio, quien ayudó a José López, a meter los bolsos en el convento de General Rodríguez.
Mañana se presentará la esposa de López, Amalia Díaz, con el fin de dar cuenta de los llamados que hizo a un celular de la madre Alba, superiora del convento, y en los días siguientes será el turno del contador Andrés Galera y el empresario Eduardo Gutiérrez, el primer y el segundo dueño de la lujosa casa que alquilaba el exfuncionario en Dique Luján.
Galera y Gutiérrez están sospechados de ser testaferros para que López ocultara su verdadero patrimonio.
En esta semana también se reanudará la declaración indagatoria al exempresario farmacéutico Ibar Pérez Corradi, investigado por ser el supuesto autor intelectual del Triple Crimen de General Rodríguez, perpetrado en agosto de 2008.
Además de las causas que afectan al kirchnerismo, también se esperan novedades sobre la causa en que está imputado el Presidente por el escándalo internacional Panamá Papers y la supuesta omisión de datos patrimoniales en su declaración jurada.
La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) elevó un informe en la causa según el cual las declaraciones juradas de Macri en el período 2014 ante la Oficina Anticorrupción y ante la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentan "en algunos ítems conceptos y valores diferentes", por lo que el fiscal Federico Delgado tiene previsto solicitar una serie de medidas de prueba.
Al reiniciarse la actividad judicial, la Cámara Federal también recibirá la apelación que presentó Florencia Kirchner por el embargo de 5,6 millones de dólares depositados en una caja de seguridad y en una caja de ahorro, dispuesto por el juez federal Julián Ercolini.
En el marco de las causas Hotesur y Los Sauces, el martes de la semana que viene se realizará una mediación entre Cristina Kirchner y la diputada Margarita Stolbizer, a quien la expresidenta denunció ante el fuero civil por "daños y perjuicios".
También habrá novedades en torno de la causa Sueños Compartidos: la semana que viene el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi tiene previsto llevar adelante las postergadas indagatorias del exministro de Planificación Federal, Julio de Vido, y del exsubsecretario, Abel Fatala.
En relación con la causa por presunto lavado de dinero que involucra al empresario Lázaro Báez, se espera que en los próximos días declare su abogado Jorge Chueco y que el juez Sebastián Casanello procese el oficio ante la Justicia suiza para que le envíen datos ya anticipados por la Unidad de Información Financiera.
Además, se espera que el fiscal federal Jorge Di Lello eleve a juicio oral la causa Ciccone, en la que está procesado el exvicepresidente de la Nación Amado Boudou, acusado por negociaciones incompatibles con la función pública y presunto enriquecimiento en la transferencia de la empresa quebrada a un testaferro.
inicia sesión o regístrate.
Hoy el juez federal Daniel Rafecas tomará declaración de la monja Celia Inés Aparicio, quien ayudó a José López, a meter los bolsos en el convento de General Rodríguez.
Mañana se presentará la esposa de López, Amalia Díaz, con el fin de dar cuenta de los llamados que hizo a un celular de la madre Alba, superiora del convento, y en los días siguientes será el turno del contador Andrés Galera y el empresario Eduardo Gutiérrez, el primer y el segundo dueño de la lujosa casa que alquilaba el exfuncionario en Dique Luján.
Galera y Gutiérrez están sospechados de ser testaferros para que López ocultara su verdadero patrimonio.
En esta semana también se reanudará la declaración indagatoria al exempresario farmacéutico Ibar Pérez Corradi, investigado por ser el supuesto autor intelectual del Triple Crimen de General Rodríguez, perpetrado en agosto de 2008.
Además de las causas que afectan al kirchnerismo, también se esperan novedades sobre la causa en que está imputado el Presidente por el escándalo internacional Panamá Papers y la supuesta omisión de datos patrimoniales en su declaración jurada.
La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) elevó un informe en la causa según el cual las declaraciones juradas de Macri en el período 2014 ante la Oficina Anticorrupción y ante la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentan "en algunos ítems conceptos y valores diferentes", por lo que el fiscal Federico Delgado tiene previsto solicitar una serie de medidas de prueba.
Al reiniciarse la actividad judicial, la Cámara Federal también recibirá la apelación que presentó Florencia Kirchner por el embargo de 5,6 millones de dólares depositados en una caja de seguridad y en una caja de ahorro, dispuesto por el juez federal Julián Ercolini.
En el marco de las causas Hotesur y Los Sauces, el martes de la semana que viene se realizará una mediación entre Cristina Kirchner y la diputada Margarita Stolbizer, a quien la expresidenta denunció ante el fuero civil por "daños y perjuicios".
También habrá novedades en torno de la causa Sueños Compartidos: la semana que viene el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi tiene previsto llevar adelante las postergadas indagatorias del exministro de Planificación Federal, Julio de Vido, y del exsubsecretario, Abel Fatala.
En relación con la causa por presunto lavado de dinero que involucra al empresario Lázaro Báez, se espera que en los próximos días declare su abogado Jorge Chueco y que el juez Sebastián Casanello procese el oficio ante la Justicia suiza para que le envíen datos ya anticipados por la Unidad de Información Financiera.
Además, se espera que el fiscal federal Jorge Di Lello eleve a juicio oral la causa Ciccone, en la que está procesado el exvicepresidente de la Nación Amado Boudou, acusado por negociaciones incompatibles con la función pública y presunto enriquecimiento en la transferencia de la empresa quebrada a un testaferro.