¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Es un gesto de modernización"

Miércoles, 27 de julio de 2016 01:30
Por su parte el coordinador de Comunicación Estratégica de la Jefatura de Gabinete, Hernán Iglesias Illa, aseguró que la decisión "cumple con las leyes sobre protección de datos vigentes", y permite desplegar una política comunicacional "mucho más económica y efectiva". "Con el gasto que hubo en publicidad oficial que no sirvió para nada, esta forma mucho más económica y menos ruidosa debería ser vista como un gesto de modernización", postuló el funcionario en declaraciones en las que defendió la medida tomada por el Gobierno nacional y que generó críticas desde distintos sectores de la oposición.
En este sentido, garantizó que el Gobierno no le dará un uso político a los datos y sostuvo que, si así ocurriera y el año que viene la gente "empieza a recibir comunicaciones del PRO, se armará un escándalo notable y estaría bien que así fuera". "Nosotros no lo vamos a hacer; este Gobierno tiene clara la separación entre Gobierno y Estado, cosa que hace mucho tiempo no existía", disparó el secretario de Comunicación Estratégica de la Jefatura de Gabinete.
En este marco, subrayó que lo estipulado por la resolución publicada en el Boletín Oficial "cumple con las leyes sobre protección de datos vigente" y, frente a la polémica desatada en torno al tema sostuvo que utilizar esos datos "para campañas políticas no cumpliría con las leyes vigentes".
"Obviamente está el riesgo de que el Gobierno lo use para promocionar a sus candidatos pero eso está prohibido".
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Por su parte el coordinador de Comunicación Estratégica de la Jefatura de Gabinete, Hernán Iglesias Illa, aseguró que la decisión "cumple con las leyes sobre protección de datos vigentes", y permite desplegar una política comunicacional "mucho más económica y efectiva". "Con el gasto que hubo en publicidad oficial que no sirvió para nada, esta forma mucho más económica y menos ruidosa debería ser vista como un gesto de modernización", postuló el funcionario en declaraciones en las que defendió la medida tomada por el Gobierno nacional y que generó críticas desde distintos sectores de la oposición.
En este sentido, garantizó que el Gobierno no le dará un uso político a los datos y sostuvo que, si así ocurriera y el año que viene la gente "empieza a recibir comunicaciones del PRO, se armará un escándalo notable y estaría bien que así fuera". "Nosotros no lo vamos a hacer; este Gobierno tiene clara la separación entre Gobierno y Estado, cosa que hace mucho tiempo no existía", disparó el secretario de Comunicación Estratégica de la Jefatura de Gabinete.
En este marco, subrayó que lo estipulado por la resolución publicada en el Boletín Oficial "cumple con las leyes sobre protección de datos vigente" y, frente a la polémica desatada en torno al tema sostuvo que utilizar esos datos "para campañas políticas no cumpliría con las leyes vigentes".
"Obviamente está el riesgo de que el Gobierno lo use para promocionar a sus candidatos pero eso está prohibido".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD