El encuentro se realizó en las oficinas de Gasnor de capital, y contó con la participación de medios de prensa de toda la provincia. El encargado de realizar la presentación fue Mario Murillo jefe de Seguridad de Gasnor, junto a Matías Luchesi, subgerente local de la empresa.
Murillo informó que los usuarios de gas en redes deben revisar las condiciones de todos los artefactos gasodomésticos y su ventilación cada año para asegurar su funcionamiento.
En este marco reveló que el calefón, es el aparato que más problemas genera en los hogares, seguido por los calefactores, las cocinas y los "leño gas", este año, muy utilizado durante el corriente periodo invernal.
La ventilación en el calefón puede ser que este obstruida y eso hace que los gases de combustión retornen al interior", dijo el disertante con respecto a los hechos peligrosos más frecuentes.
Con respecto a los accidentes, Murillo informó que por el momento, en Salta y Jujuy no ocurrieron episodios vinculados al monóxido de carbono, pero si ocurrió un incidente muy grave en Tucumán, que provocó la hospitalización de una familia.
Las consultas a Gasnor no aumentaron pese a la intensidad del invierno, pero Murillo aseguró que su intención es mantener en cero este tipo de incidentes, y por este motivo realizan campañas de prevención a lo largo del Noa, jurisdicción de la empresa.
El jefe de Seguridad de Gasnor levantó los niveles de alerta e hizo hincapié en que, si hubiese un color de llama rojizo o la expulsión de hollín en algún artefacto, los usuarios deben comunicarse inmediatamente con un profesional especializado en este tipo de tarea.
"El monóxido de carbono no puede identificarse, no tienen olor, color ni sabor, no irrita las mucosas, entonces no hay manera de identificarlo, pero se puede hacer a través de estos indicadores", dijo Murillo.
Por consultas, desde la empresa indicaron que los usuarios pueden comunicarse al número de contacto gratuito 0 800 555 8800, ante la duda de cualquier desperfecto técnico en los aparatos que se encuentran en los hogares.
inicia sesión o regístrate.
El encuentro se realizó en las oficinas de Gasnor de capital, y contó con la participación de medios de prensa de toda la provincia. El encargado de realizar la presentación fue Mario Murillo jefe de Seguridad de Gasnor, junto a Matías Luchesi, subgerente local de la empresa.
Murillo informó que los usuarios de gas en redes deben revisar las condiciones de todos los artefactos gasodomésticos y su ventilación cada año para asegurar su funcionamiento.
En este marco reveló que el calefón, es el aparato que más problemas genera en los hogares, seguido por los calefactores, las cocinas y los "leño gas", este año, muy utilizado durante el corriente periodo invernal.
La ventilación en el calefón puede ser que este obstruida y eso hace que los gases de combustión retornen al interior", dijo el disertante con respecto a los hechos peligrosos más frecuentes.
Con respecto a los accidentes, Murillo informó que por el momento, en Salta y Jujuy no ocurrieron episodios vinculados al monóxido de carbono, pero si ocurrió un incidente muy grave en Tucumán, que provocó la hospitalización de una familia.
Las consultas a Gasnor no aumentaron pese a la intensidad del invierno, pero Murillo aseguró que su intención es mantener en cero este tipo de incidentes, y por este motivo realizan campañas de prevención a lo largo del Noa, jurisdicción de la empresa.
El jefe de Seguridad de Gasnor levantó los niveles de alerta e hizo hincapié en que, si hubiese un color de llama rojizo o la expulsión de hollín en algún artefacto, los usuarios deben comunicarse inmediatamente con un profesional especializado en este tipo de tarea.
"El monóxido de carbono no puede identificarse, no tienen olor, color ni sabor, no irrita las mucosas, entonces no hay manera de identificarlo, pero se puede hacer a través de estos indicadores", dijo Murillo.
Por consultas, desde la empresa indicaron que los usuarios pueden comunicarse al número de contacto gratuito 0 800 555 8800, ante la duda de cualquier desperfecto técnico en los aparatos que se encuentran en los hogares.