¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Chile revocó las visas a autoridades bolivianas

Jueves, 21 de julio de 2016 01:30
Las relaciones entre Bolivia y Chile se agravaron ayer hasta niveles críticos después que el Gobierno trasandino anunciara su decisión de revocar las visas para las autoridades del país vecino, medida que el presidente Evo Morales repudió, aún cuando respondió que no incurrirá en una medida similar, sino que mantendrá el visado diplomático a los representantes chilenos.
"Cancillería de Chile afirma que quitará visa a diplomáticos bolivianos. Pese a sus abusos, Bolivia NO quitará visa a diplomáticos chilenos", escribió Morales en su cuenta en Twitter poco después de mantener una reunión con su gabinete para estudiar nuevas acciones jurídicas contra Chile por el incumplimiento del Tratado de Paz y Amistad de 1904, sobre libre tránsito de la carga boliviana y otros convenios referidos al comercio internacional.
El agravamiento de la situación se produjo al día siguiente de la polémica visita a los puertos de Arica y de Antofagasta, en el norte de Chile, efectuadas por el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, que la propia mandataria Michelle Bachelet reprobó por considerarla fuera de protocolo.
Tras recorrer las instalaciones de la terminal portuaria de Antofagasta, 1.300 kilómetros al norte de Santiago, la autoridad boliviana puso en duda que Chile cumpla las normas del Tratado de 1904 que otorgó libre tránsito a la carga hacia o desde Bolivia por los puertos y territorios chilenos.
El ministro Marcelo Díaz, vocero de Bachelet, replicó que desde 1904 Santiago "ha venido cumpliendo en forma irrestricta ese Tratado que fija y establece el marco de las relaciones entre Chile y Bolivia. Nuestro respeto y valoración de ese Tratado ha sido un elemento central en nuestra relación con el Gobierno boliviano", remarcó. El anuncio de revocación de las visas para las autoridades bolivianas, que deberá ser ratificado por el Congreso, fue formulado por el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, quien afirmó que "el abuso desafiante a la soberanía y a la ley chilena" de Choquehuanca y su comitiva han llevado a su país a iniciar la drástica medida.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Las relaciones entre Bolivia y Chile se agravaron ayer hasta niveles críticos después que el Gobierno trasandino anunciara su decisión de revocar las visas para las autoridades del país vecino, medida que el presidente Evo Morales repudió, aún cuando respondió que no incurrirá en una medida similar, sino que mantendrá el visado diplomático a los representantes chilenos.
"Cancillería de Chile afirma que quitará visa a diplomáticos bolivianos. Pese a sus abusos, Bolivia NO quitará visa a diplomáticos chilenos", escribió Morales en su cuenta en Twitter poco después de mantener una reunión con su gabinete para estudiar nuevas acciones jurídicas contra Chile por el incumplimiento del Tratado de Paz y Amistad de 1904, sobre libre tránsito de la carga boliviana y otros convenios referidos al comercio internacional.
El agravamiento de la situación se produjo al día siguiente de la polémica visita a los puertos de Arica y de Antofagasta, en el norte de Chile, efectuadas por el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, que la propia mandataria Michelle Bachelet reprobó por considerarla fuera de protocolo.
Tras recorrer las instalaciones de la terminal portuaria de Antofagasta, 1.300 kilómetros al norte de Santiago, la autoridad boliviana puso en duda que Chile cumpla las normas del Tratado de 1904 que otorgó libre tránsito a la carga hacia o desde Bolivia por los puertos y territorios chilenos.
El ministro Marcelo Díaz, vocero de Bachelet, replicó que desde 1904 Santiago "ha venido cumpliendo en forma irrestricta ese Tratado que fija y establece el marco de las relaciones entre Chile y Bolivia. Nuestro respeto y valoración de ese Tratado ha sido un elemento central en nuestra relación con el Gobierno boliviano", remarcó. El anuncio de revocación de las visas para las autoridades bolivianas, que deberá ser ratificado por el Congreso, fue formulado por el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, quien afirmó que "el abuso desafiante a la soberanía y a la ley chilena" de Choquehuanca y su comitiva han llevado a su país a iniciar la drástica medida.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD