¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
23 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

No se privatizará el servicio en el interior, afirmó el mandatario

Jueves, 12 de mayo de 2016 01:30
GOBERNADOR GERARDO MORALES.
El gobernador Gerardo Morales indicó que el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), cuyo proyecto se analiza en la Legislatura, representa una inversión de aproximadamente 500 millones de pesos, estimando que la iniciativa del Ejecutivo se estaría tratando antes de fin de mes en la "Casa de Piedra".
El mandatario indicó que el programa, que tiene el objetivo de resolver el problema de los residuos en toda la provincia, fue uno de los ejes centrales de las reuniones que mantuvo con el gerente de la Corporación Interamericana de Inversiones, James Scriven, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, en su reciente viaje a Estados Unidos.
Indicó que los 27 millones de dólares gestionados ante ambos organismos de crédito, equivalentes a 400 millones de pesos, se destinarán al "equipamiento de los municipios, comprar contenedores, camiones recolectores y tres autoclaves para los residuos patógenos". Resaltó que el Gobierno gestionará financiamiento por otros 100 millones de pesos para completar el proyecto, "de manera que tengamos todos los medios necesarios para enfrentar los desafíos de un cambio cultural", remarcó.
Al abordar los cuestionamientos al programa Girsu, lamentó que "no hayan entendido el proyecto o no conozcan sus objetivos y alcances. No estamos privatizando el servicio de recolección de residuos", subrayó.
"Con la excepción de San Salvador de Jujuy, que tiene el 40% del servicio tercerizado, y el 60% a cargo del municipio, en el resto de las jurisdicciones comunales las prestaciones están a cargo del Estado y este escenario seguirá así", precisó, y resaltó que "en todo caso se sumará una empresa pública de la cual serán parte la Provincia y los municipios, a los que quiero incorporar a los representantes de los empleados municipales".
Cabe recordar, que el Centro Ambiental Chanchillos es uno de los pilares del Girsu y el Ministerio de Ambiente confirmó que se puso en marcha el proceso licitatorio para la ejecución de la segunda etapa de este proyecto, lo que representa un significativo progreso para esta iniciativa concebida para solucionar el problema de los residuos sólidos urbanos en toda la geografía jujeña. La primera fase de Chanchillos, que ya se encuentra en ejecución, comprende la construcción de un centro ambiental con una planta de separación y de clasificación de los residuos sólidos urbanos. Con la segunda etapa, se podrá dejar en funcionamiento una playa de compostaje y el relleno sanitario, además de sanear los basurales de El Pongo y Palpalá.
BID, socio
Por otra parte, Morales destacó la intención del Banco Interamericano de Desarrollo de ser socio de Jujuy en la ejecución de programas energéticos, y no sólo aportar los recursos para financiamiento de fuentes como el parque solar.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El gobernador Gerardo Morales indicó que el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), cuyo proyecto se analiza en la Legislatura, representa una inversión de aproximadamente 500 millones de pesos, estimando que la iniciativa del Ejecutivo se estaría tratando antes de fin de mes en la "Casa de Piedra".
El mandatario indicó que el programa, que tiene el objetivo de resolver el problema de los residuos en toda la provincia, fue uno de los ejes centrales de las reuniones que mantuvo con el gerente de la Corporación Interamericana de Inversiones, James Scriven, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, en su reciente viaje a Estados Unidos.
Indicó que los 27 millones de dólares gestionados ante ambos organismos de crédito, equivalentes a 400 millones de pesos, se destinarán al "equipamiento de los municipios, comprar contenedores, camiones recolectores y tres autoclaves para los residuos patógenos". Resaltó que el Gobierno gestionará financiamiento por otros 100 millones de pesos para completar el proyecto, "de manera que tengamos todos los medios necesarios para enfrentar los desafíos de un cambio cultural", remarcó.
Al abordar los cuestionamientos al programa Girsu, lamentó que "no hayan entendido el proyecto o no conozcan sus objetivos y alcances. No estamos privatizando el servicio de recolección de residuos", subrayó.
"Con la excepción de San Salvador de Jujuy, que tiene el 40% del servicio tercerizado, y el 60% a cargo del municipio, en el resto de las jurisdicciones comunales las prestaciones están a cargo del Estado y este escenario seguirá así", precisó, y resaltó que "en todo caso se sumará una empresa pública de la cual serán parte la Provincia y los municipios, a los que quiero incorporar a los representantes de los empleados municipales".
Cabe recordar, que el Centro Ambiental Chanchillos es uno de los pilares del Girsu y el Ministerio de Ambiente confirmó que se puso en marcha el proceso licitatorio para la ejecución de la segunda etapa de este proyecto, lo que representa un significativo progreso para esta iniciativa concebida para solucionar el problema de los residuos sólidos urbanos en toda la geografía jujeña. La primera fase de Chanchillos, que ya se encuentra en ejecución, comprende la construcción de un centro ambiental con una planta de separación y de clasificación de los residuos sólidos urbanos. Con la segunda etapa, se podrá dejar en funcionamiento una playa de compostaje y el relleno sanitario, además de sanear los basurales de El Pongo y Palpalá.
BID, socio
Por otra parte, Morales destacó la intención del Banco Interamericano de Desarrollo de ser socio de Jujuy en la ejecución de programas energéticos, y no sólo aportar los recursos para financiamiento de fuentes como el parque solar.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD