¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

21°
8 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Prevención de patologías respiratorias

Miércoles, 27 de abril de 2016 01:30
<div>LANZAMIENTO / SE PRESENTÓ AYER UNA CAMPAÑA PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN LOS NIÑOS.</div><div><div>ANTONIO BULJUBASICH.</div>
Una campaña para prevenir las enfermedades respiratorias en los niños de la provincia fue lanzada ayer por el Ministerio de Salud en la Maternidad provincial. La estrategia implica capacitación y mejoras en la atención de pacientes y responde a que las infecciones respiratorias bajas son la primera causa de internaciones en el sistema de salud pública si se habla de menores de cinco años.
El ministro de Salud de la provincia, Mario Fiad, informó que no tan solo se fortalecerán las estructuras básicas hospitalarias, sino la estructura primaria de la salud, para reducir las tendencias de estas enfermedades, que este año son altas.
"Así como tuvimos tendencias altas para dengue y chikungunya, también los pronósticos avizoran que tendremos números mayores de infecciones respiratorias bajas y también altas. Por eso queremos fortalecer el sistema y estar mejor preparados para este invierno. Estas acciones conjuntas nos fortalecen", dijo el titular de la cartera sanitaria.
Por su parte, el director provincial de Maternidad e Infancia, Antonio Buljubasich, explicó que las enfermedades respiratorias en los niños son las que provocan mayor cantidad de internaciones y consultas en el sistema sanitario local, y en segundo lugar se encuentran las diarreas.
Las enfermedades con mayor prevalencia, son la neumonía, la bronquiolitis y supuraciones pleuropulmonares en Jujuy, y se corresponden con las estadísticas nacionales.
A manera de reducir los alcances de la enfermedad en la población infantil, se lanzó ayer un programa para disminuir el número de internaciones y reducir de este modo la morbimortalidad en este tipo de enfermedades.
Alcances del programa
La campaña incluye capacitación a los especialistas de la provincia, provisión de insumos y mejorar en los centros de primer y segundo nivel en las diferentes áreas de la provincia. Este último punto responde a que la idea de la nueva gestión de la cartera, es que los casos de enfermedades respiratorias puedan resolverse en los centros de salud más cercanos a la residencia del paciente.
Siguiendo el lineamiento, luego de lanzarse la campaña, se inició una jornada informativa en la Maternidad provincial, que convocó a los referentes de enfermedades respiratorias, es decir médicos y enfermeros de todos los niveles sanitarios.
En base al encuentro de ayer, los funcionarios indicaron que se delinearán acciones de acuerdo a la información emitida por los especialistas para reforzar la campaña. Entre otros temas, se habló acerca de la situación epidemiológica de las infecciones respiratorias, las recomendaciones para su manejo y se analizaron las defunciones infantiles domiciliarias.
Buljubasich agregó que se reforzarán los conocimientos y los establecidos por la Sociedad Argentina de Pediatría, institución que emitió una serie de consensos sobre los tratamientos que se indicarán a los niños en caso de detectarse patologías respiratorias.
En cuanto al impacto en la población, aseguró que la campaña será un refuerzo para las acciones que se venían realizando
Recomendaciones
Buljubasich recomendó a las familias colocarles a los niños la vacuna antigripal para prevenir las infecciones respiratorias durante el invierno. Recordó que las embarazadas en cualquier momento de su gestación deben recibir la inoculación, como así también todos los niños de 6 meses a 2 años, y los mayores de 65 años. El profesional indicó que es fundamental que la población concurra ante posibles síntomas, a los centros de salud más cercanos, porque el objetivo de la nueva gestión es poder descentralizar la atención. "Estamos fortaleciendo centros de salud y centros de atención primarios, ya que muchas de estas patologías se resuelven en el primer nivel".
Suman 293 los casos de dengue
El número de casos de dengue en la provincia ascendió a 293, mientras que los de fiebre chikungunya llegaron a 21, según informó ayer el secretario de Planificación del Ministerio de Salud, Pablo Perovic.
Aunque hubo un importante aumento (la otra semana fueron de 212 y 14, respectivamente, y ningún caso de zika), señaló que la epidemia ingresó en un "amesetamiento" y que el frío reinante contribuirá a la disminución de los contagios, ya que es una condición que no favorece a la proliferación del mosquito vector.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Una campaña para prevenir las enfermedades respiratorias en los niños de la provincia fue lanzada ayer por el Ministerio de Salud en la Maternidad provincial. La estrategia implica capacitación y mejoras en la atención de pacientes y responde a que las infecciones respiratorias bajas son la primera causa de internaciones en el sistema de salud pública si se habla de menores de cinco años.
El ministro de Salud de la provincia, Mario Fiad, informó que no tan solo se fortalecerán las estructuras básicas hospitalarias, sino la estructura primaria de la salud, para reducir las tendencias de estas enfermedades, que este año son altas.
"Así como tuvimos tendencias altas para dengue y chikungunya, también los pronósticos avizoran que tendremos números mayores de infecciones respiratorias bajas y también altas. Por eso queremos fortalecer el sistema y estar mejor preparados para este invierno. Estas acciones conjuntas nos fortalecen", dijo el titular de la cartera sanitaria.
Por su parte, el director provincial de Maternidad e Infancia, Antonio Buljubasich, explicó que las enfermedades respiratorias en los niños son las que provocan mayor cantidad de internaciones y consultas en el sistema sanitario local, y en segundo lugar se encuentran las diarreas.
Las enfermedades con mayor prevalencia, son la neumonía, la bronquiolitis y supuraciones pleuropulmonares en Jujuy, y se corresponden con las estadísticas nacionales.
A manera de reducir los alcances de la enfermedad en la población infantil, se lanzó ayer un programa para disminuir el número de internaciones y reducir de este modo la morbimortalidad en este tipo de enfermedades.
Alcances del programa
La campaña incluye capacitación a los especialistas de la provincia, provisión de insumos y mejorar en los centros de primer y segundo nivel en las diferentes áreas de la provincia. Este último punto responde a que la idea de la nueva gestión de la cartera, es que los casos de enfermedades respiratorias puedan resolverse en los centros de salud más cercanos a la residencia del paciente.
Siguiendo el lineamiento, luego de lanzarse la campaña, se inició una jornada informativa en la Maternidad provincial, que convocó a los referentes de enfermedades respiratorias, es decir médicos y enfermeros de todos los niveles sanitarios.
En base al encuentro de ayer, los funcionarios indicaron que se delinearán acciones de acuerdo a la información emitida por los especialistas para reforzar la campaña. Entre otros temas, se habló acerca de la situación epidemiológica de las infecciones respiratorias, las recomendaciones para su manejo y se analizaron las defunciones infantiles domiciliarias.
Buljubasich agregó que se reforzarán los conocimientos y los establecidos por la Sociedad Argentina de Pediatría, institución que emitió una serie de consensos sobre los tratamientos que se indicarán a los niños en caso de detectarse patologías respiratorias.
En cuanto al impacto en la población, aseguró que la campaña será un refuerzo para las acciones que se venían realizando
Recomendaciones
Buljubasich recomendó a las familias colocarles a los niños la vacuna antigripal para prevenir las infecciones respiratorias durante el invierno. Recordó que las embarazadas en cualquier momento de su gestación deben recibir la inoculación, como así también todos los niños de 6 meses a 2 años, y los mayores de 65 años. El profesional indicó que es fundamental que la población concurra ante posibles síntomas, a los centros de salud más cercanos, porque el objetivo de la nueva gestión es poder descentralizar la atención. "Estamos fortaleciendo centros de salud y centros de atención primarios, ya que muchas de estas patologías se resuelven en el primer nivel".
Suman 293 los casos de dengue
El número de casos de dengue en la provincia ascendió a 293, mientras que los de fiebre chikungunya llegaron a 21, según informó ayer el secretario de Planificación del Ministerio de Salud, Pablo Perovic.
Aunque hubo un importante aumento (la otra semana fueron de 212 y 14, respectivamente, y ningún caso de zika), señaló que la epidemia ingresó en un "amesetamiento" y que el frío reinante contribuirá a la disminución de los contagios, ya que es una condición que no favorece a la proliferación del mosquito vector.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD