°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

En marcha el 3º Festival de Cine de las Alturas

Lunes, 25 de abril de 2016 01:30
<div>GRAN LANZAMIENTO / FUNCIONARIOS E INVITADOS FUERON PARTE DEL ENCUENTRO.</div><div><div>
Con la presentación de un spot que recorre los imponentes paisajes del norte argentino e invita a descubrir "el mejor cine andino en Jujuy", lanzaron oficialmente la tercera edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas, que se realizará entre el 15 y 22 de octubre en nuestra capital reuniendo a los mejores filmes latinoamericanos.
De la presentación que se realizó en la Casa Macedonio Graz, participó el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, junto al intendente del municipio capital, Raúl Jorge, el ministro de Cultura y Turismo provincial, Carlos Oehler, y los directores ejecutivos del Festival, Daniel Desaloms y Marcelo Pont, entre otros invitados.
El encuentro reunirá a filmes argentinos, de Chile, Ecuador, Bolivia, Colombia, Perú y Venezuela, los cuales competirán en distintas categorías y secciones; y además sumará actividades paralelas.
"El sueño mediato es que San Salvador no solo sea la sede de un gran Festival sino que además se cree un mercado de interés para poder proyectar películas argentinas en Latinoamérica y viceversa", arriesgó Desaloms.
"Creemos que va a ser una tercera edición muy importante ya que con todo el apoyo que tiene va a poner a Jujuy en un lugar privilegiado y además va a significar un aporte más a nuestro patrimonio cultural", señaló Morales, durante el lanzamiento, a la vez que recordó que para esta edición la organización del Festival pasó del ámbito municipal al provincial.
Al respecto, otro de los directores del Festival, Marcelo Pont, saludó la decisión del gobierno provincial de apoyar el Festival, que originalmente fue promovido por la municipalidad de San Salvador de Jujuy, y aseguró que dicha decisión permitirá darle la propuesta un "cambio radical".
En torno a la programación, adelantó que en la competencia habrá 12 películas de ficción y 12 documentales; que se podrá disfrutar, de forma gratuita, de una selección especial de películas que traerá el Bafici y otra del Internacional Fashion Film Festival, evento que se hace en todo el mundo y cuyo origen está en Berlin, entre otras proyecciones.
A la par, se desarrollarán muestras especiales, charlas con distintos directores y actores invitados; y talleres con profesores de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica.
En tanto, Daniel Desaloms, valoró el esfuerzo logístico que se viene realizando en torno a la difusión del festival que calificó como "inédito" en la historia de festivales ya que reunirá en Jujuy a nueve unidades de cine móvil de diferentes partes del país. Y además destacó que el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales eligió al Festival como representativo del Noa, decisión que valoró de "muy importante" ya que se está detrás de la idea de "transformar el encuentro en el tercer festival internacional del país, después de los de Mar del Plata y el Bafici".
Como cada año, habrá un país especialmente invitado, que está en esta oportunidad será Bolivia, en el marco del cual se van a hacer homenajes al cine boliviano y a sus directores.
Se destinarán salas comerciales (Annuar, Alfa) y municipales (Select) de la capital provincial para la proyección de películas en competición y se habilitarán puntos de exhibición en salas de cine y centros culturales de otros municipios. Además se refirieron al concurso abierto para artistas jujeños para el diseño de la estatuilla para galardonar a quienes resulten ganadores en esta nueva edición del festival: los premios "Pachamama".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Con la presentación de un spot que recorre los imponentes paisajes del norte argentino e invita a descubrir "el mejor cine andino en Jujuy", lanzaron oficialmente la tercera edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas, que se realizará entre el 15 y 22 de octubre en nuestra capital reuniendo a los mejores filmes latinoamericanos.
De la presentación que se realizó en la Casa Macedonio Graz, participó el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, junto al intendente del municipio capital, Raúl Jorge, el ministro de Cultura y Turismo provincial, Carlos Oehler, y los directores ejecutivos del Festival, Daniel Desaloms y Marcelo Pont, entre otros invitados.
El encuentro reunirá a filmes argentinos, de Chile, Ecuador, Bolivia, Colombia, Perú y Venezuela, los cuales competirán en distintas categorías y secciones; y además sumará actividades paralelas.
"El sueño mediato es que San Salvador no solo sea la sede de un gran Festival sino que además se cree un mercado de interés para poder proyectar películas argentinas en Latinoamérica y viceversa", arriesgó Desaloms.
"Creemos que va a ser una tercera edición muy importante ya que con todo el apoyo que tiene va a poner a Jujuy en un lugar privilegiado y además va a significar un aporte más a nuestro patrimonio cultural", señaló Morales, durante el lanzamiento, a la vez que recordó que para esta edición la organización del Festival pasó del ámbito municipal al provincial.
Al respecto, otro de los directores del Festival, Marcelo Pont, saludó la decisión del gobierno provincial de apoyar el Festival, que originalmente fue promovido por la municipalidad de San Salvador de Jujuy, y aseguró que dicha decisión permitirá darle la propuesta un "cambio radical".
En torno a la programación, adelantó que en la competencia habrá 12 películas de ficción y 12 documentales; que se podrá disfrutar, de forma gratuita, de una selección especial de películas que traerá el Bafici y otra del Internacional Fashion Film Festival, evento que se hace en todo el mundo y cuyo origen está en Berlin, entre otras proyecciones.
A la par, se desarrollarán muestras especiales, charlas con distintos directores y actores invitados; y talleres con profesores de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica.
En tanto, Daniel Desaloms, valoró el esfuerzo logístico que se viene realizando en torno a la difusión del festival que calificó como "inédito" en la historia de festivales ya que reunirá en Jujuy a nueve unidades de cine móvil de diferentes partes del país. Y además destacó que el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales eligió al Festival como representativo del Noa, decisión que valoró de "muy importante" ya que se está detrás de la idea de "transformar el encuentro en el tercer festival internacional del país, después de los de Mar del Plata y el Bafici".
Como cada año, habrá un país especialmente invitado, que está en esta oportunidad será Bolivia, en el marco del cual se van a hacer homenajes al cine boliviano y a sus directores.
Se destinarán salas comerciales (Annuar, Alfa) y municipales (Select) de la capital provincial para la proyección de películas en competición y se habilitarán puntos de exhibición en salas de cine y centros culturales de otros municipios. Además se refirieron al concurso abierto para artistas jujeños para el diseño de la estatuilla para galardonar a quienes resulten ganadores en esta nueva edición del festival: los premios "Pachamama".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD