¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Considero que mi detención es injusta, me siento un `perejil´ en esta causa"

Miércoles, 13 de abril de 2016 01:30
IVUJ / LUGAR DE DONDE SE EMITÍAN CHEQUES FIRMADOS A NOMBRE DE COOPERATIVAS (FOTO DE ARCHIVO)

La contadora y exjefa del Departamento Financiero del Instituto de Viviendas Martha Isabel Gutiérrez, quien se encuentra detenida desde hace 27 días imputada por "fraude a la administración pública", junto a la dirigente social Milagro Sala y al extitular del Ivuj Lucio Abregú, entre otras personas, desde su celda le concedió un reportaje escrito exclusivo a El Tribuno de Jujuy y hablo sobre su desempeño como funcionaria en el organismo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La contadora y exjefa del Departamento Financiero del Instituto de Viviendas Martha Isabel Gutiérrez, quien se encuentra detenida desde hace 27 días imputada por "fraude a la administración pública", junto a la dirigente social Milagro Sala y al extitular del Ivuj Lucio Abregú, entre otras personas, desde su celda le concedió un reportaje escrito exclusivo a El Tribuno de Jujuy y hablo sobre su desempeño como funcionaria en el organismo.

La mujer oriunda de Colombia está a punto de cumplir 60 años, es madre de dos hijos y enviudó en el año 2011. Empezó a trabajar en el Ivuj en el año 2007 como contrato de obra a fines de ese año, es decir que era monotributista.

A partir del año 2008 su situación laboral pasó a ser contratado anualmente hasta el 2012. En ese año asume Lucio Abregú a cargo de la presidencia, pasó a quedar a cargo del Departamento de Finanzas.

Gutiérrez está privada nuevamente de su libertad desde el 18 de marzo pasado, luego de una serie de allanamientos que se libró por orden del juzgado de Control Nº 3 a cargo de Gastón Mercau, por pedido de la entonces fiscal de Investigación Liliana Fernández de Montiel.

"El trabajo en el Departamento de Finanzas era insalubre, porque si no salían los cheques antes de las 15, que eran todos los días, nos maltrataban y nos insultaban", dijo.

¿Cómo era el mecanismo para la emisión de los cheques que retiraba la red de organizaciones sociales de la Tupac Amaru?

Mi función era firmar los cheques después de que el secretario del presidente del Ivuj, Lucio Abregú, Julio Toconás bajaba los expedientes que consistía en la carátula con el número y nombre del expediente y convenio firmado por el presidente del Ivuj, o si era municipio o cooperativa y si era municipio por el presidente de Vivienda y el intendente.

De ahí pasaba a la División Obras Públicas para que emitieran la liquidación, donde informaban si era vivienda o infraestructura porque de acuerdo a esta situación se hacían las extensiones correspondientes.

Esta liquidación la pasaban a la sección Tesorería para que emitieran la orden de pago y a la vez emitían el cheque, que para esto el Ivuj cuenta o contaba con una chequera que era emitido por los respectivos bancos (el banco exigía la firma del director).

La orden de pago era firmada por la persona que la hizo, sale impreso su nombre (Esteban Cuevas), firma del jefe del departamento que era yo y después el presidente del Ivuj o el que lo reemplazara, que lo hacían por medio de una resolución que esto lo puede constatar el contador del Ivuj, jefe de Departamento de Despacho, Olguín.

Hago la aclaración que cuando el señor Toconás bajaba los expedientes era por orden del presidente, porque recién en el momento firmaba los convenios.

En cuanto a la red de organizaciones sociales lo único que quedó pendiente fue lo que se liberó el pasado 21 de enero del año pasado. Que fueron firmados por el señor Pablo Tolosa (exvocal social) y porque la orden la dio el ministro de Tierras Luis Cosentini.

Tolosa lo llamó a Abregú que estaba de vacaciones, para que le diera el visto bueno, al parecer le dio. Para esa época Tolosa solo podía firmar lo del Banco Macro, que era donde depositábamos lo de la firma y resolución para poder juntar lo de los sueldos. Pero Cosentini dijo que no quedaba otra, porque sino Milagro Sala tomaría el Ivuj y en Ministerio. Allí fue cuando Tolosa me dio la orden, yo le dije que los convenios estaban sin firmar pero con el nombre de Abregú y fue así que los cambiaron y que como era Mabel Balconte que los pedía, que no había problemas.

En cuanto a los 29 millones de pesos que mandó Nación, que fueron 26.600 millones más o menos a San Salvador, Monterrico, El Carmen, San Pedro, más 3.5 millones.

El expediente por el que se me imputa fue emitido a la municipalidad de San Salvador. Quien firma el convenio es el intendente.

Quienes fueron a retirar el cheque altos funcionarios de tesorería municipal de ese año, de seguro no va a pasar nada con ellos porque son radicales, esto ya lo aclaré el pasado 22 de marzo ante la Fiscal Montiel.

¿Tiene conocimiento si las cooperativas cumplían o no con los requisitos establecidos para el retiro de los cheques y qué personas se encargaban de controlarlas?

Las cooperativas en su mayoría cumplían con todos los requisitos, excepto la matrícula que les emitía el Inaes. De acuerdo a las órdenes del presidente de Viviendas, nos preocupábamos que en la Afip y en Rentas estuviera todo bien.

En definitiva hubo dos resoluciones para la red de organizaciones sociales. Mejor Vivir I resolución 1820/14 está todo documentado y se recibió todo el dinero de Nación por 79 millones de pesos. El programa Mejor Vivir II resolución 487/15 se recibió 29 millones de pesos.

¿Cómo considera la determinación judicial para que usted permanezca detenida?

Considero que es injusta mi detención. Mi único delito es ser extranjera y haber trabajado honradamente, sin faltar ni un solo día, en otras palabras me considero un "perejil" en esta causa, que se buscan cabezas pero nadie se anima a investigar a fondo qué es lo que realmente pasó.

A mi entender, los investigadores están obrando muy mal, porque cuando presté declaración nombré a varias personas que tienen mucho que ver con la causa, pero nunca los detuvieron.

¿Cómo es su estado de ánimo en estos días?

Mi estado de ánimo es pésimo. Cómo se puede sentir una persona de 60 años sin libertad? Durmiendo en el suelo, con cucararachas y hormigas. Cada vez que viene infantería a entrar a la celda a tirarme la ropa como si fuera una delincuente. Me siento muerta en vida. Tengo problemas de tiroides, hipertensión y estoy con tratamiento psiquiátrico.

Le pido a Dios que me ayude a salir de esta pesadilla y si no la puedo soportar tomaré las medidas necesarias que en el momento que tenga la oportunidad lo haré.

Quiero que mis hijos sepan que a pesar de la injusticia que están cometiendo conmigo se sientan orgullosos de los padres que tuvieron y que lo único que les enseñaron es ser honestos.

La gente tiene que saber que yo no debería haber estado detenida ni un solo día, porque en ningún momento estafé al Estado.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD