¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Purmamarca proyecta "El camino del vino y la grappa"

Jueves, 10 de marzo de 2016 01:30
<div>VISITA / TURISTAS SE INTERESAN SOBRE LA INICIATIVA DE CARLOS ITURBE, PROMOTOR DEL PROYECTO.</div><div><div>
"El camino del vino y la grappa" será el nuevo circuito turístico purmamarqueño destinado al turismo provincial, nacional y extranjero y que a su vez constituirá un gran atractivo para todos los vecinos de la zona.
Se trata de un recorrido de aproximadamente 6 kilómetros que se inicia en el pueblo y se extiende hasta Collahuaico.
En este tramo, lleno de paisajes, aromas y colores, se encuentran ubicadas las bodegas de vinos de distintas varietales que ya se producen en Purmamarca y que de a poco se introducen en el mercado provincial y nacional. Próximamente se comenzará con la producción de grappa (aguardiante de orujo).
Carlos Iturbe es el autor y soñador de este proyecto que ambiciona con interrelacionar la cultura purmamarqueña mientras se degusta un buen vino o se disfruta de una copa de grappa de alta calidad.
"El proyecto comprende desde la ruta nacional número 52 desde el pueblo de Purmamarca hasta el kilómetro 6, 7 y lo que queremos hacer en primer lugar es crear un equipo de trabajo para mejorar las plantaciones de uvas y asimismo las bodegas en cuanto a su infraestructura y mejoramiento, como así también crear nuevas bodegas que quieran sumarse a esta iniciativa", expresó Iturbe
"La idea es que sea un nuevo circuito turístico donde el visitante pueda recorrer de cuatro a cinco bodegas degustando las varietales de vino que ya se producen aquí al mismo tiempo que disfruten de una muestra plástica, o de música folclórica con artistas del lugar, o bien con alguna comida o plato regional, es decir, que sea una espacio interdisciplinario en cuanto a la cultura", continuó. Iturbe prosiguió brindando detalles de la planificación de esta "ruta del vino"
"Hacia el final de este camino el turista podrá complacer sus sentidos apreciando y saboreando una copa de grappa de altísima calidad, es un producto que lanzaré al mercado cuando la obra de la destilería culmine hacia los últimos meses del año", sostuvo con gran entusiasmo.
La destilería de grappa
La grappa es un aguardiente de orujo de uva, un licor con graduación alcohólica que varía entre los 38 y 60 grados.
Es obtenida por destilación de orujos de uva "con la instalación de mi destilería se generaría un círculo productivo, ya que las bodegas usualmente tiran el orujo o lo usan como abono, yo se los compraría, ya que los orujos son las sobras de los vinos pero estamos hablando de vinos de alta calidad, por lo que también la grappa será de una muy buena calidad, al estar elaborada con este producto que viene de vinos purmamarqueños".
La destilería de Carlos Iturbe está en pleno proceso de producción y se encuentra ubicada en Collahuaico en medio de un hermoso paisaje.
Su avance es del 40 % y contará con equipos de cobre que se están realizando en la provincia de San Juan. No obstante ya se efectúan las primeras pruebas de grappa que arrojaron un excelente resultado.
Botellas y etiquetas
Las botellas que servirán como envases son traídas directamente desde Italia, uno de los principales países productores de esta bebida, como así también las etiquetas están diseñadas en un estudio gráfico de Francia.
La primera producción anual constará de unas 3000 botellas de medio litro que competirán en el mercado nacional e internacional.
El proyecto ya está en marcha y las perspectivas son prometedoras, tanto para los productores que se sumen a la iniciativa que generará empleo y dinamizará aún más el turismo, la industria sin chimeneas, que sostiene gran parte de la economía purmamarqueña.
Las gestiones
El proyecto ya fue presentado ante la Comisión Municipal de Purmamarca y ante autoridades provinciales para la búsqueda de financiamiento para su construcción final. Asimismo también fue elevado al senado de la Nación, a través de la senadora Silvia Giacoppo para ser promovido y declarado de interés provincial.
El gobernador de la provincia, Gerardo Morales, visitó algunas bodegas meses atrás y estuvo al tanto de este proyecto de gran importancia para incentivar el turismo y crear nuevas atracciones para que el turista tenga otras actividades por realizar y se logre que el visitante pernocte en Purmamarca.
Productores de vinos
Alfredo González se encuentra terminando su bodega en Chañarcito, mientras que en el pueblo y sus alrededores se encuentran los productores Gastón Cruz, Jorge Cruz, Pilo Chorolque y Mariano Vilte.
En su mayoría son bodegas de tipo artesanal, pero no por ello significa que no sean de altísima calidad.
Ya se producen varietales como malbec, cabernet sauvignon y dulce torrontés (vino blanco). Los viñedos son totalmente orgánicos y no son tratados con agroquímicos. Estos emprendimientos, sin duda, se erigen en atractivos turísticos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
"El camino del vino y la grappa" será el nuevo circuito turístico purmamarqueño destinado al turismo provincial, nacional y extranjero y que a su vez constituirá un gran atractivo para todos los vecinos de la zona.
Se trata de un recorrido de aproximadamente 6 kilómetros que se inicia en el pueblo y se extiende hasta Collahuaico.
En este tramo, lleno de paisajes, aromas y colores, se encuentran ubicadas las bodegas de vinos de distintas varietales que ya se producen en Purmamarca y que de a poco se introducen en el mercado provincial y nacional. Próximamente se comenzará con la producción de grappa (aguardiante de orujo).
Carlos Iturbe es el autor y soñador de este proyecto que ambiciona con interrelacionar la cultura purmamarqueña mientras se degusta un buen vino o se disfruta de una copa de grappa de alta calidad.
"El proyecto comprende desde la ruta nacional número 52 desde el pueblo de Purmamarca hasta el kilómetro 6, 7 y lo que queremos hacer en primer lugar es crear un equipo de trabajo para mejorar las plantaciones de uvas y asimismo las bodegas en cuanto a su infraestructura y mejoramiento, como así también crear nuevas bodegas que quieran sumarse a esta iniciativa", expresó Iturbe
"La idea es que sea un nuevo circuito turístico donde el visitante pueda recorrer de cuatro a cinco bodegas degustando las varietales de vino que ya se producen aquí al mismo tiempo que disfruten de una muestra plástica, o de música folclórica con artistas del lugar, o bien con alguna comida o plato regional, es decir, que sea una espacio interdisciplinario en cuanto a la cultura", continuó. Iturbe prosiguió brindando detalles de la planificación de esta "ruta del vino"
"Hacia el final de este camino el turista podrá complacer sus sentidos apreciando y saboreando una copa de grappa de altísima calidad, es un producto que lanzaré al mercado cuando la obra de la destilería culmine hacia los últimos meses del año", sostuvo con gran entusiasmo.
La destilería de grappa
La grappa es un aguardiente de orujo de uva, un licor con graduación alcohólica que varía entre los 38 y 60 grados.
Es obtenida por destilación de orujos de uva "con la instalación de mi destilería se generaría un círculo productivo, ya que las bodegas usualmente tiran el orujo o lo usan como abono, yo se los compraría, ya que los orujos son las sobras de los vinos pero estamos hablando de vinos de alta calidad, por lo que también la grappa será de una muy buena calidad, al estar elaborada con este producto que viene de vinos purmamarqueños".
La destilería de Carlos Iturbe está en pleno proceso de producción y se encuentra ubicada en Collahuaico en medio de un hermoso paisaje.
Su avance es del 40 % y contará con equipos de cobre que se están realizando en la provincia de San Juan. No obstante ya se efectúan las primeras pruebas de grappa que arrojaron un excelente resultado.
Botellas y etiquetas
Las botellas que servirán como envases son traídas directamente desde Italia, uno de los principales países productores de esta bebida, como así también las etiquetas están diseñadas en un estudio gráfico de Francia.
La primera producción anual constará de unas 3000 botellas de medio litro que competirán en el mercado nacional e internacional.
El proyecto ya está en marcha y las perspectivas son prometedoras, tanto para los productores que se sumen a la iniciativa que generará empleo y dinamizará aún más el turismo, la industria sin chimeneas, que sostiene gran parte de la economía purmamarqueña.
Las gestiones
El proyecto ya fue presentado ante la Comisión Municipal de Purmamarca y ante autoridades provinciales para la búsqueda de financiamiento para su construcción final. Asimismo también fue elevado al senado de la Nación, a través de la senadora Silvia Giacoppo para ser promovido y declarado de interés provincial.
El gobernador de la provincia, Gerardo Morales, visitó algunas bodegas meses atrás y estuvo al tanto de este proyecto de gran importancia para incentivar el turismo y crear nuevas atracciones para que el turista tenga otras actividades por realizar y se logre que el visitante pernocte en Purmamarca.
Productores de vinos
Alfredo González se encuentra terminando su bodega en Chañarcito, mientras que en el pueblo y sus alrededores se encuentran los productores Gastón Cruz, Jorge Cruz, Pilo Chorolque y Mariano Vilte.
En su mayoría son bodegas de tipo artesanal, pero no por ello significa que no sean de altísima calidad.
Ya se producen varietales como malbec, cabernet sauvignon y dulce torrontés (vino blanco). Los viñedos son totalmente orgánicos y no son tratados con agroquímicos. Estos emprendimientos, sin duda, se erigen en atractivos turísticos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD