¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
5 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Plantan unos 200 árboles

Viernes, 30 de diciembre de 2016 01:30
Un equipo técnico de la Dirección de Bosques del Ministerio de Ambiente avanzó con el trabajo de remediación del Parque Provincial Potrero de Yala, logrando concretar la plantación de alrededor de doscientos árboles correspondientes a diferentes especies nativas, más de la mitad de los que habían sido afectados.
La medida fue dispuesta luego de reuniones que el gobernador Gerardo Morales y la ministra de Ambiente María Inés Zigarán, mantuvieron con la comunidad de Yala, y de las que participaron las propias autoridades de la comisión municipal, además de los técnicos especialistas del ministerio.
En líneas generales las acciones se emprendieron a partir de relevamientos de recursos naturales, botánicos, geológicos e ingenieriles de la situación luego de lo acontecido en Yala, y cuyos hechos fueron de público conocimiento. A partir de allí se elaboraron informes y se organizaron y ejecutaron una serie de reuniones. Así, se gestionó la compra de material, se organizaron los equipos para la instalación de un alambrado perimetral; y en coordinación con los vecinos se procedió a la donación de árboles para la zona afectada, los cuales fueron plantados.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Un equipo técnico de la Dirección de Bosques del Ministerio de Ambiente avanzó con el trabajo de remediación del Parque Provincial Potrero de Yala, logrando concretar la plantación de alrededor de doscientos árboles correspondientes a diferentes especies nativas, más de la mitad de los que habían sido afectados.
La medida fue dispuesta luego de reuniones que el gobernador Gerardo Morales y la ministra de Ambiente María Inés Zigarán, mantuvieron con la comunidad de Yala, y de las que participaron las propias autoridades de la comisión municipal, además de los técnicos especialistas del ministerio.
En líneas generales las acciones se emprendieron a partir de relevamientos de recursos naturales, botánicos, geológicos e ingenieriles de la situación luego de lo acontecido en Yala, y cuyos hechos fueron de público conocimiento. A partir de allí se elaboraron informes y se organizaron y ejecutaron una serie de reuniones. Así, se gestionó la compra de material, se organizaron los equipos para la instalación de un alambrado perimetral; y en coordinación con los vecinos se procedió a la donación de árboles para la zona afectada, los cuales fueron plantados.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD