¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
5 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Mañana hacia Bolivia

Miércoles, 06 de enero de 2016 01:30
EN UYUNI / SE DESARROLLARÁ UNA DE LAS ETAPAS DE COMPETENCIA.
Otra de las particularidades del evento es que en el momento de que los motorizados abandonen suelo boliviano pasarán por el centro de la ciudad de Villazón hacia La Quiaca.
El ministro de Culturas y Turismo, del Estado Plurinacional de Bolivia Marko Machicao, Indicó que Villazón, en el departamento de Potosí, por donde el 7 de enero próximo ingresará la competencia, es un "área de espectadores consolidada", porque la competencia cruzará por el centro de esa ciudad.
Agregó que Tupiza igual de Potosí, será otra área de espectadores importante, así como el municipio de Uyuni (Salar) donde se tendrá el palco oficial y el podio para recibir a los competidores, además porque en esa región habrá una serie de eventos culturales y mucho movimiento ya tradicional en los que se mostrará la riqueza cultural del país al mundo. Durante la segunda jornada, el 8 de enero, se correrá el circuito Uyuni- Uyuni y la competencia en el país concluirá el 9 de enero con la salida de los corredores que largarán en Uyuni y se trasladarán a Argentina por La Quiaca. Otra de las particularidades del evento es que en el momento de que los motorizados abandones suelo boliviano pasarán por el centro de la ciudad de Villazón. "Al momento de salir pasarán por el centro urbano, en esta edición del Rally Dakar habrá dos días de fiesta ligado a ese municipio", explicó.
542 km en Uyuni
Por otra parte Marko Machicao, confirmó que en Uyuni se desarrollará un circuito de 542 kilómetros el próximo 8 de enero, en el que los motorizados pasarán por poblaciones aledañas al salar. "Tendremos particularidades distintas a lo que habitualmente vivimos. Una de ellas será la etapa Uyuni-Uyuni, una de las más largas que rodeará el majestuoso salar de Uyuni" indico. Aclaró que esta ruta la cumplirán los pilotos de motociclismo, cuadriciclos y autos, mientras que los camiones cumplirán con otro trazado, esto por las características de estos motorizados. "Los camiones tendrán una ruta distinta. Irán hacia el norte del salar, pasando por Salinas de Garci Mendoza, para consolidarse en la zona de Belén de Andamarka y Orinoca, donde también estarán en competencia", dijo. Machicao también ratificó que Bolivia tendrá tres días de competencia, con el ingreso de los motorizados el día 7 de enero por Villazón y luego se trasladarán a Tupiza, pasarán por Atocha y llegarán a Uyuni.
En Villazón ayer se vivía un clima de fiesta y en la plaza central se montó una pantalla gigante donde los vecinos podían apreciar la llegada del Dakar al vivac del GA 5º. Todo indica que todo se multiplicará el interés con el correr de las horas y se acerque el espectáculo a suelo boliviano, donde tienen a varios corredores en competencia. (Luis Beltrán)

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Otra de las particularidades del evento es que en el momento de que los motorizados abandonen suelo boliviano pasarán por el centro de la ciudad de Villazón hacia La Quiaca.
El ministro de Culturas y Turismo, del Estado Plurinacional de Bolivia Marko Machicao, Indicó que Villazón, en el departamento de Potosí, por donde el 7 de enero próximo ingresará la competencia, es un "área de espectadores consolidada", porque la competencia cruzará por el centro de esa ciudad.
Agregó que Tupiza igual de Potosí, será otra área de espectadores importante, así como el municipio de Uyuni (Salar) donde se tendrá el palco oficial y el podio para recibir a los competidores, además porque en esa región habrá una serie de eventos culturales y mucho movimiento ya tradicional en los que se mostrará la riqueza cultural del país al mundo. Durante la segunda jornada, el 8 de enero, se correrá el circuito Uyuni- Uyuni y la competencia en el país concluirá el 9 de enero con la salida de los corredores que largarán en Uyuni y se trasladarán a Argentina por La Quiaca. Otra de las particularidades del evento es que en el momento de que los motorizados abandones suelo boliviano pasarán por el centro de la ciudad de Villazón. "Al momento de salir pasarán por el centro urbano, en esta edición del Rally Dakar habrá dos días de fiesta ligado a ese municipio", explicó.
542 km en Uyuni
Por otra parte Marko Machicao, confirmó que en Uyuni se desarrollará un circuito de 542 kilómetros el próximo 8 de enero, en el que los motorizados pasarán por poblaciones aledañas al salar. "Tendremos particularidades distintas a lo que habitualmente vivimos. Una de ellas será la etapa Uyuni-Uyuni, una de las más largas que rodeará el majestuoso salar de Uyuni" indico. Aclaró que esta ruta la cumplirán los pilotos de motociclismo, cuadriciclos y autos, mientras que los camiones cumplirán con otro trazado, esto por las características de estos motorizados. "Los camiones tendrán una ruta distinta. Irán hacia el norte del salar, pasando por Salinas de Garci Mendoza, para consolidarse en la zona de Belén de Andamarka y Orinoca, donde también estarán en competencia", dijo. Machicao también ratificó que Bolivia tendrá tres días de competencia, con el ingreso de los motorizados el día 7 de enero por Villazón y luego se trasladarán a Tupiza, pasarán por Atocha y llegarán a Uyuni.
En Villazón ayer se vivía un clima de fiesta y en la plaza central se montó una pantalla gigante donde los vecinos podían apreciar la llegada del Dakar al vivac del GA 5º. Todo indica que todo se multiplicará el interés con el correr de las horas y se acerque el espectáculo a suelo boliviano, donde tienen a varios corredores en competencia. (Luis Beltrán)

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD