PURMAMARCA (Corresponsal). En las instalaciones del
Cabildo Histórico se firmó recientemente un convenio de cooperación entre la
Comisión Municipal de esta localidad y las carteras de Derechos Humanos de la provincia y de la nación para trabajar conjuntamente en lo que concierne a esta área.
El encuentro se llevó a cabo cerca de las 15 y contó con la presencia de vecinos, representantes de comunidades indígenas, representantes hoteleros y el comisario de la
Seccional 57, Fabián Figueroa.
Además estuvieron presentes autoridades locales, provinciales y nacionales como el comisionado municipal, Marcelo Aramayo; la secretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Susana Haquim; el secretario del área nacional, Claudio Avruj, y el secretario ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos, Alejandro Collia.
Luego de las palabras del presidente de la comuna se leyó el convenio de colaboración y asistencia en el que se acuerda articular entre ambas instituciones la creación de un área de Derechos Humanos en este municipio y fortalecerla institucionalmente.
Por otro lado las partes se comprometen a trabajar conjuntamente para implementar acciones tendientes a promocionar los derechos humanos en el ámbito local, brindando capacitación, asistencia, talleres y poniendo a disposición los recursos necesarios para dichas tareas.
Tras la firma del acuerdo Marcelo Aramayo dijo que "vamos a pelear por los derechos de nuestras comunidades indígenas a lo largo de nuestra jurisdicción, de a poco vamos a ir trabajando por los derechos de todos para cumplir con todos los objetivos de este convenio que firmamos hoy".
Por su parte la titular de esta cartera a nivel provincial, Susana Haquim, expresó que "mediante este convenio marco queremos llegar a todos los municipios para empezar a trabajar por los derechos de todas las personas. Sabemos que hay una gran problemática de violencia de género, vamos a trabajar por los derechos de los niños, de las comunidades indígenas y por casos de violencia institucional".
Finalmente el representante nacional, Claudio Avruj, manifestó que era "nuestra primera salida oficial y estamos muy contentos que sea de esta manera. Celebramos que las secretarías extiendan su trabajo hacia los municipios. Medioambiente, pueblos originarios, memoria y verdad serán entre otros nuestros ejes centrales".
PURMAMARCA (Corresponsal). En las instalaciones del
Cabildo Histórico se firmó recientemente un convenio de cooperación entre la
Comisión Municipal de esta localidad y las carteras de Derechos Humanos de la provincia y de la nación para trabajar conjuntamente en lo que concierne a esta área.
El encuentro se llevó a cabo cerca de las 15 y contó con la presencia de vecinos, representantes de comunidades indígenas, representantes hoteleros y el comisario de la
Seccional 57, Fabián Figueroa.
Además estuvieron presentes autoridades locales, provinciales y nacionales como el comisionado municipal, Marcelo Aramayo; la secretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Susana Haquim; el secretario del área nacional, Claudio Avruj, y el secretario ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos, Alejandro Collia.
Luego de las palabras del presidente de la comuna se leyó el convenio de colaboración y asistencia en el que se acuerda articular entre ambas instituciones la creación de un área de Derechos Humanos en este municipio y fortalecerla institucionalmente.
Por otro lado las partes se comprometen a trabajar conjuntamente para implementar acciones tendientes a promocionar los derechos humanos en el ámbito local, brindando capacitación, asistencia, talleres y poniendo a disposición los recursos necesarios para dichas tareas.
Tras la firma del acuerdo Marcelo Aramayo dijo que "vamos a pelear por los derechos de nuestras comunidades indígenas a lo largo de nuestra jurisdicción, de a poco vamos a ir trabajando por los derechos de todos para cumplir con todos los objetivos de este convenio que firmamos hoy".
Por su parte la titular de esta cartera a nivel provincial, Susana Haquim, expresó que "mediante este convenio marco queremos llegar a todos los municipios para empezar a trabajar por los derechos de todas las personas. Sabemos que hay una gran problemática de violencia de género, vamos a trabajar por los derechos de los niños, de las comunidades indígenas y por casos de violencia institucional".
Finalmente el representante nacional, Claudio Avruj, manifestó que era "nuestra primera salida oficial y estamos muy contentos que sea de esta manera. Celebramos que las secretarías extiendan su trabajo hacia los municipios. Medioambiente, pueblos originarios, memoria y verdad serán entre otros nuestros ejes centrales".