°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Guatemala se prepara para las elecciones con Otto Pérez preso

Sabado, 05 de septiembre de 2015 01:30
Guatemala vivió ayer su último día de campaña para las elecciones generales de mañana, en un clima histórico marcado por la renuncia y prisión provisional del ahora expresidente Otto Pérez por presuntos actos de corrupción.
Más de 7,5 millones de guatemaltecos, cuyas movilizaciones coadyuvaron a la dimisión del mandatario, están convocados a la primera ronda de las elecciones presidenciales, legislativas y municipales.
Los guatemaltecos "indignados", que no cesaron de protestar pacíficamente cada semana desde que comenzaron a destaparse los casos de corrupción en abril, dejaron claro que no están dispuestos a tolerar la corrupción, en tanto reclaman un cambio del sistema político.
Los electores se muestran ahora menos confiados y más vigilantes con respecto a los candidatos.
"Los políticos hacían lo que querían pero estos casos de corrupción hicieron que muchos despertaran y ya no nos vamos a dejar", dijo Luisa Monterroso, una nutricionista de 34 años quien ha acudido a varias protestas. "Creo que Guatemala ha cambiado y de ahora en adelante los diputados y nuevas autoridades serán más fiscalizadas", agregó.
Al frente de las encuestas figuran tres aspirantes -de 14 postulados- con posibilidades de pasar a la segunda ronda el 25 de octubre si ninguno alcanza al menos el 50 por ciento de los votos.
Una encuesta de la empresa ProDatos, publicada el jueves por el diario Prensa Libre, situó en primer lugar a Jimmy Morales, un comediante de 46 años postulado por el derechista Frente de Convergencia Nacional, con 25% de preferencia.
Le siguen el abogado derechista Manuel Baldizón, 45, del partido Libertad Democrática Renovada, con 22,9% y la exprimera dama Sandra Torres, 59, de la socialdemócrata Unión Nacional de la Esperanza con 18,4%.
Para muchos guatemaltecos, las elecciones de 2015 son diferentes a las que se hacen cada cuatro años porque la caída de Pérez marcó un antes y un después. "Cada presidente que llega promete una cosa y ya no cumple. Todos son corruptos y todos son ladrones, pero ahora sí deben cumplir porque la gente los estará vigilando", dijo Orlando Pérez, de 22 años, vendedor de la versión guatemalteca de los "hot dog" llamados "shucos", en el centro de la capital.
Sin embargo, algunos alertan que la renuncia de Pérez no erradica la práctica clientelista de la política.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Guatemala vivió ayer su último día de campaña para las elecciones generales de mañana, en un clima histórico marcado por la renuncia y prisión provisional del ahora expresidente Otto Pérez por presuntos actos de corrupción.
Más de 7,5 millones de guatemaltecos, cuyas movilizaciones coadyuvaron a la dimisión del mandatario, están convocados a la primera ronda de las elecciones presidenciales, legislativas y municipales.
Los guatemaltecos "indignados", que no cesaron de protestar pacíficamente cada semana desde que comenzaron a destaparse los casos de corrupción en abril, dejaron claro que no están dispuestos a tolerar la corrupción, en tanto reclaman un cambio del sistema político.
Los electores se muestran ahora menos confiados y más vigilantes con respecto a los candidatos.
"Los políticos hacían lo que querían pero estos casos de corrupción hicieron que muchos despertaran y ya no nos vamos a dejar", dijo Luisa Monterroso, una nutricionista de 34 años quien ha acudido a varias protestas. "Creo que Guatemala ha cambiado y de ahora en adelante los diputados y nuevas autoridades serán más fiscalizadas", agregó.
Al frente de las encuestas figuran tres aspirantes -de 14 postulados- con posibilidades de pasar a la segunda ronda el 25 de octubre si ninguno alcanza al menos el 50 por ciento de los votos.
Una encuesta de la empresa ProDatos, publicada el jueves por el diario Prensa Libre, situó en primer lugar a Jimmy Morales, un comediante de 46 años postulado por el derechista Frente de Convergencia Nacional, con 25% de preferencia.
Le siguen el abogado derechista Manuel Baldizón, 45, del partido Libertad Democrática Renovada, con 22,9% y la exprimera dama Sandra Torres, 59, de la socialdemócrata Unión Nacional de la Esperanza con 18,4%.
Para muchos guatemaltecos, las elecciones de 2015 son diferentes a las que se hacen cada cuatro años porque la caída de Pérez marcó un antes y un después. "Cada presidente que llega promete una cosa y ya no cumple. Todos son corruptos y todos son ladrones, pero ahora sí deben cumplir porque la gente los estará vigilando", dijo Orlando Pérez, de 22 años, vendedor de la versión guatemalteca de los "hot dog" llamados "shucos", en el centro de la capital.
Sin embargo, algunos alertan que la renuncia de Pérez no erradica la práctica clientelista de la política.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD