El Movimiento Comunitario Pluricultural (MCP), espacio político que se conformó en el 2013 con seis pueblos originarios de las cuatro regiones provinciales, este año se presenta en 25 jurisdicciones con candidatos en las categorías ejecutivas y legislativas de la provincia en carrera al 25 de octubre.
El MCP, lleva la Lista 251, con los candidatos Armando Quispe y Antonio Sosa en la categoría a gobernador y vicegobernador de la provincia respectivamente.
La lista de candidatos a diputados provinciales está encabezada por Jorge Mamaní, Nancy Quispe, Adriana Martínez, Néstor Jerez y Miguel Gerónimo, entre otros.
El candidato a intendente en San Salvador de Jujuy es Marcelo Cari y a la lista de ediles la encabeza María Guerrero, Dedicación Caucota y Ernesto Vázquez, entre otros, además se suman otras jurisdicciones.
Este MCP después de varias luchas, cortes de ruta y petitorios al Estado decidieron conformarse para participar políticamente, y ya tiene representación legislativa en Rinconada, El Cóndor y El Aguilar. Los candidatos fueron definidos en asambleas.
En la provincia son considerados tercera o cuarta fuerza política. Buscan otra forma de hacer política, caminar el territorio planteando soluciones concretas.
En cuanto a las propuestas electorales una de las principales es la Reforma de la Constitución de la provincia que data de 1986. Otro tema es la modificación de la Ley de Regalías Mineras; restitución territorial, entregar los títulos de propiedad comunitaria a todas las comunidades, reforma de selección de jueces son temas prioritarios que no están en la agenda de otros espacios políticos, destacó Quispe.
Así también Mamaní comentó que la Ley de regalías mineras debe modificarse. "No puede ser que un 3 % de las regalías quede en la provincia y se distribuyan para policía minera, minería social, proyectos de desarrollo e infraestructura". Otro tema que consideran prioritario es la salud en zonas alejadas.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El Movimiento Comunitario Pluricultural (MCP), espacio político que se conformó en el 2013 con seis pueblos originarios de las cuatro regiones provinciales, este año se presenta en 25 jurisdicciones con candidatos en las categorías ejecutivas y legislativas de la provincia en carrera al 25 de octubre.
El MCP, lleva la Lista 251, con los candidatos Armando Quispe y Antonio Sosa en la categoría a gobernador y vicegobernador de la provincia respectivamente.
La lista de candidatos a diputados provinciales está encabezada por Jorge Mamaní, Nancy Quispe, Adriana Martínez, Néstor Jerez y Miguel Gerónimo, entre otros.
El candidato a intendente en San Salvador de Jujuy es Marcelo Cari y a la lista de ediles la encabeza María Guerrero, Dedicación Caucota y Ernesto Vázquez, entre otros, además se suman otras jurisdicciones.
Este MCP después de varias luchas, cortes de ruta y petitorios al Estado decidieron conformarse para participar políticamente, y ya tiene representación legislativa en Rinconada, El Cóndor y El Aguilar. Los candidatos fueron definidos en asambleas.
En la provincia son considerados tercera o cuarta fuerza política. Buscan otra forma de hacer política, caminar el territorio planteando soluciones concretas.
En cuanto a las propuestas electorales una de las principales es la Reforma de la Constitución de la provincia que data de 1986. Otro tema es la modificación de la Ley de Regalías Mineras; restitución territorial, entregar los títulos de propiedad comunitaria a todas las comunidades, reforma de selección de jueces son temas prioritarios que no están en la agenda de otros espacios políticos, destacó Quispe.
Así también Mamaní comentó que la Ley de regalías mineras debe modificarse. "No puede ser que un 3 % de las regalías quede en la provincia y se distribuyan para policía minera, minería social, proyectos de desarrollo e infraestructura". Otro tema que consideran prioritario es la salud en zonas alejadas.
PUBLICIDAD