¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

22°
6 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La mejor tecnología en la salud es una madre informada

Sabado, 19 de septiembre de 2015 01:30

-¿Cuál es el objetivo desde la Fundación Garrahan para extender toda esta logística en las provincias?

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

-¿Cuál es el objetivo desde la Fundación Garrahan para extender toda esta logística en las provincias?

-Nos parece que tenemos que llegar a la familia. La mejor tecnología aplicada en la salud es una madre informada, y este es el eslabón que estamos creando de llegada a esas familias que es el promotor de salud. Es un programa universitario que lo damos en forma conjunta con la Universidad de La Matanza. El objetivo principal es darle las herramientas como para hacer la mejor promoción en salud y lo que dijimos varias veces es tratar que los chicos no lleguen al Garrahan, que no lleguen a los hospitales. El principal trabajo de la promoción es ese.

-Respaldar específicamente a la prevención...

-Todo lo que es promoción y prevención en salud, buscamos consolidar y profundizar la calidad de la formación para las carreras de Agente Sanitario y de Enfermería Profesional.

-¿Cómo ha sido la respuesta en Jujuy ante esta capacitación?

-La verdad que es una provincia en la que ya venimos trabajando hace muchos años, con otros programas, siempre nos hemos sentido muy cómodos. Hemos estado capacitando a profesionales sanitarios del Hospital de Niños. Esta es la primera experiencia con la Organización Social de la "Tupac Amaru", han realizado una convocatoria excelente. Uno de los eslabones que creemos que hay entre comunidad y el equipo de salud es el docente, y han convocado a docentes. Tenemos a técnicos recibidos del Instituto y gente que no responde a la Tupac ni a la docencia.

-Esta capacitación rompe con una estructura, o brinda una apertura en lo que sería el esquema en salud...

-Claro, no hay una estructura. Esto nace hace varios años ya de capacitar a los referentes barriales para que ellos puedan hacer promoción en salud. Gente que está comprometida en sus lugares de origen y que puedan trabajar promoviendo la salud.

-¿Cuáles son los próximos objetivos?

-Promotores va a seguir tratando de llegar a cada una de las provincias, ese es nuestro objetivo. Estamos trabajando en otros programas de capacitación para otro recurso humano en salud. Pero siempre trabajando fuerte en lo que es capacitación y para la gente de salud. En lo que tiene que ver con Promotores de salud que se profundice además esto de los programas dentro de todo el territorio nacional. La verdad que hemos hecho los dos extremos respecto a la capacitación, en Tierra del Fuego y ahora en Jujuy, pero sabemos que dentro de las provincias que hemos hecho llegó gente de afuera, del interior. Tratamos que sea una capacitación de excelencia, tratamos que sea poca la gente, que tenga un cupo, de manera de poder trabajar desde el punto de vista pedagógico de la mejor manera posible. Por eso tiene que ser un número reducido para monitorearlo además. Acá son 120 los cursantes, ya inscriptos entre los que se encuentran estudiantes avanzados y egresados de las carreras de Agente Sanitario y de Enfermería Profesional del Instituto de la Tupac, a los que se sumaron docentes de escuelas de la provincia.

- ¿Cómo se desarrolla este programa?

- Es un programa de 12 módulos que se extiende un año y medio. Tanto de nuestro lado como el de los alumnos, esto conlleva un trabajo importante. No sólo es venir a escuchar una clase presencial, sino seguir por una plataforma web todo el material que vamos considerando. Y lo interesante es trabajar en el terreno con talleres, creemos que de esta forma se aplican los conocimientos que se van adquiriendo. Sino serían clases magistrales que muchas veces quedan en ese espacio el conocimiento.

-¿Es decir está más enfocado en el territorio?

-Exactamente, entonces todos los programas que se vierten acá, hay talleristas que los acompañan a trabajar en terreno las temáticas tratadas en el módulo. Entonces la idea es que se aplique lo que se enseña, se trata y no que sea tener el conocimiento en el aire y nada más. Todas las presentaciones de los profesores se suben a una plataforma y son de los alumnos. Es decir si ellos quieren tomar un power point y transformarlo con datos locales puede usar ese material para promover dentro de sus áreas de influencia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD