¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

12°
7 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Investigan al cónsul chileno en La Paz | Bolivia, Chile, Juan Carlos Romero, Milenko Skoknic, Michelle Bachelet

Jueves, 06 de agosto de 2015 00:00
CARLOS ROMERO / MINISTRO DE GOBIERNO BOLIVIANO.
El ministro de Gobierno boliviano, Carlos Romero confirmó ayer que el actual cónsul de Chile en La Paz, Milenko Skoknic, es investigado por presunta injerencia en política interna, poco después que la mandataria chilena, Michelle Bachelet, afirmara que los dichos de su par Evo Morales sobre el diplomático de Santiago en La Paz, "no son aceptables". "Nosotros tenemos la potestad de investigar las acciones del cónsul de Chile en Bolivia, estamos desarrollando esas investigaciones y vamos a comunicar en el momento indicado, cuando tengamos los elementos conclusivos suficientes", dijo en conferencia de prensa el ministro a cargo de la Cancillería por el viaje a Italia de su titular, David Choquehuanca.
Romero precisó que el resultado de la investigación al cónsul chileno será comunicado a través de los canales diplomáticos y fundamentó la realización de ese análisis en las normas de la Convención de Viena sobre funcionarios diplomáticos.
Agregó que la cónsul de Bolivia en Chile, Magdalena Cajías, también debe ser investigada en el vecino país. "Tienen derecho a hacerlo, así como nosotros tenemos la potestad de investigar (al cónsul chileno)", agregó.
El presidente Morales anticipó el lunes al diario cruceño El Deber que "el cónsul de Chile estaba viajando a todos los departamentos buscando a autoridades y dirigentes". "No sé si hay que declarar persona no grata a ese cónsul. No sé si son sus atribuciones. Vamos a analizar profundamente esta andanza del cónsul chileno", agregó Morales quien señaló que su actitud se asemeja a la del exembajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, que fue expulsado de Bolivia en 2008 acusado de promover y financiar maniobras desestabilizadoras de la oposición.
Romero también se refirió a las declaraciones del canciller chileno, Heraldo Muñoz, quien en respuesta a los dichos de Morales contestó con un contundente "nos vemos en La Haya". "Que la Corte de La Haya tome nota y que el papa (Francisco) tome nota: nuestro ofrecimiento de diálogo es respondido con una amenaza de expulsión de nuestro cónsul general", dijo.
Por su parte, el ministro boliviano celebró ayer esas declaraciones de Muñoz, porque significa que reconocen la competencia de esa instancia en el tratamiento de la demanda marítima radicada en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Finalmente, Chile consideró que ese tribunal internacional no es competente para tratar el conflicto marítimo con Bolivia, y la CIJ debe responder antes de fin de año si acepta o no abordar el diferendo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El ministro de Gobierno boliviano, Carlos Romero confirmó ayer que el actual cónsul de Chile en La Paz, Milenko Skoknic, es investigado por presunta injerencia en política interna, poco después que la mandataria chilena, Michelle Bachelet, afirmara que los dichos de su par Evo Morales sobre el diplomático de Santiago en La Paz, "no son aceptables". "Nosotros tenemos la potestad de investigar las acciones del cónsul de Chile en Bolivia, estamos desarrollando esas investigaciones y vamos a comunicar en el momento indicado, cuando tengamos los elementos conclusivos suficientes", dijo en conferencia de prensa el ministro a cargo de la Cancillería por el viaje a Italia de su titular, David Choquehuanca.
Romero precisó que el resultado de la investigación al cónsul chileno será comunicado a través de los canales diplomáticos y fundamentó la realización de ese análisis en las normas de la Convención de Viena sobre funcionarios diplomáticos.
Agregó que la cónsul de Bolivia en Chile, Magdalena Cajías, también debe ser investigada en el vecino país. "Tienen derecho a hacerlo, así como nosotros tenemos la potestad de investigar (al cónsul chileno)", agregó.
El presidente Morales anticipó el lunes al diario cruceño El Deber que "el cónsul de Chile estaba viajando a todos los departamentos buscando a autoridades y dirigentes". "No sé si hay que declarar persona no grata a ese cónsul. No sé si son sus atribuciones. Vamos a analizar profundamente esta andanza del cónsul chileno", agregó Morales quien señaló que su actitud se asemeja a la del exembajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, que fue expulsado de Bolivia en 2008 acusado de promover y financiar maniobras desestabilizadoras de la oposición.
Romero también se refirió a las declaraciones del canciller chileno, Heraldo Muñoz, quien en respuesta a los dichos de Morales contestó con un contundente "nos vemos en La Haya". "Que la Corte de La Haya tome nota y que el papa (Francisco) tome nota: nuestro ofrecimiento de diálogo es respondido con una amenaza de expulsión de nuestro cónsul general", dijo.
Por su parte, el ministro boliviano celebró ayer esas declaraciones de Muñoz, porque significa que reconocen la competencia de esa instancia en el tratamiento de la demanda marítima radicada en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Finalmente, Chile consideró que ese tribunal internacional no es competente para tratar el conflicto marítimo con Bolivia, y la CIJ debe responder antes de fin de año si acepta o no abordar el diferendo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD