El Congreso se convirtió ayer en un nuevo escenario para la polémica por las
elecciones en Tucumán y la muerte de un
militante radical en Jujuy, a partir de una serie de planteos presentados por la oposición en las dos cámaras parlamentarias.
Tanto la
Cámara de Diputados como el Senado sesionaron ayer y en ambos recintos la oposición presentó proyectos para repudiar la represión de la protesta en Tucumán y el episodio de violencia en Jujuy, pero en ningún caso prosperaron.
En las dos cámaras la actitud del Frente para la Victoria fue la misma: pidió que fueran redactados nuevamente para lograr un consenso y así poder aprobarlos, pero la oposición insistió en la redacción original y el tema quedó trunco.
En Diputados, la discusión la abrió el jefe de la bancada radical, Mario Negri, quien pidió el tratamiento de un proyecto de "repudio a los hechos de violencia acaecidos en Jujuy y a la brutal represión en Tucumán y a la falta de transparencia y al fraude" en esta provincia.
El diputado radical aseguró que "Tucumán fue el grotesco de un modelo feudal que en muchas provincias hace muchos años existe" y cruzó al kirchnerismo al señalar que "el Gobierno nacional eligió de socios a esos sistemas feudales".
En el Senado, oficialismo y oposición tampoco pudieron ponerse de acuerdo para tratar sobre tablas un proyecto de repudio a lo ocurrido en Tucumán, propuesto por la senadora radical, Silvia Elías de Pérez.
La senadora tucumana subrayó que los manifestantes estaban "en forma pacífica pidiendo transparencia" cuando fueron víctimas de una "brutal represión".
El Congreso se convirtió ayer en un nuevo escenario para la polémica por las
elecciones en Tucumán y la muerte de un
militante radical en Jujuy, a partir de una serie de planteos presentados por la oposición en las dos cámaras parlamentarias.
Tanto la
Cámara de Diputados como el Senado sesionaron ayer y en ambos recintos la oposición presentó proyectos para repudiar la represión de la protesta en Tucumán y el episodio de violencia en Jujuy, pero en ningún caso prosperaron.
En las dos cámaras la actitud del Frente para la Victoria fue la misma: pidió que fueran redactados nuevamente para lograr un consenso y así poder aprobarlos, pero la oposición insistió en la redacción original y el tema quedó trunco.
En Diputados, la discusión la abrió el jefe de la bancada radical, Mario Negri, quien pidió el tratamiento de un proyecto de "repudio a los hechos de violencia acaecidos en Jujuy y a la brutal represión en Tucumán y a la falta de transparencia y al fraude" en esta provincia.
El diputado radical aseguró que "Tucumán fue el grotesco de un modelo feudal que en muchas provincias hace muchos años existe" y cruzó al kirchnerismo al señalar que "el Gobierno nacional eligió de socios a esos sistemas feudales".
En el Senado, oficialismo y oposición tampoco pudieron ponerse de acuerdo para tratar sobre tablas un proyecto de repudio a lo ocurrido en Tucumán, propuesto por la senadora radical, Silvia Elías de Pérez.
La senadora tucumana subrayó que los manifestantes estaban "en forma pacífica pidiendo transparencia" cuando fueron víctimas de una "brutal represión".