19°
6 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Encuentro en Tilcara de Vamos Los Pibes | Tilcara, Vamos Los Pibes, próximo jueves

Martes, 11 de agosto de 2015 00:00
ORGANIZADORES / POR UN ESPACIO DONDE PODER HABLAR DE TODO.
"Vamos Los Pibes" es un hecho novedoso que merece ser escuchado. Sucederá el próximo jueves en el Polideportivo tilcareño, comenzará a las 10 para cerrar a las 23 y nos hablará de una parte de nuestro pueblo que a veces decimos que nos preocupa, que a alguno le molesta y a otros los intimida pero que es y quiere ser escuchada.
Hace un año fallecía un chico apodado Morgan y algunos amigos e instituciones del pueblo prefirieron no ignorarlo sino, más bien, tomarlo como punto de partida para iniciar un proceso de maduración que nos involucre y le eche una mano a aquel que lo reclama. Conversamos por ello con Sebastián Sardina, uno de sus promotores, quien nos cuenta de qué se trata.
Comienza por hablar de los organizadores, que tienen como centro al Foro de Instituciones, Vecinos y Jóvenes de Tilcara, "que está conformado por el Cainaf un grupo de jóvenes profesionales, el Bachillerato 25, la escuela Normal, el CAJ de la Escuela de Artes 49, algunos docentes de la escuela primaria "Sarmiento" en lo que hace a los talleres y actividades pedagógicas, porque más allá del festival está pensado como una jornada llena de actividades."
En lo musical, nos explica que "no se le dijo que no a ningún grupo de adolescentes, y sólo se incluye en el cierre a la Yugular, que es un aporte de la Secretaría de Cultura de la Provincia. La idea disparadora fue el cabo de año de la muerte de un joven de Tilcara, a quien llamábamos Morgan, quien se quitó la vida una madrugada después de un baile."
Sardina nos cuenta que "sus amigos nunca tuvieron una voz para poder hablar públicamente del tema. Después de su muerte sucedieron muchas cosas, y eso destapó cosas silenciadas como luego sucedió con la muerte de Elber Cussi. Son muertes que destapan ollas, y lo de Morgan nos habla de los chicos que están desprotegidos, en riesgo, olvidados por la sociedad, perseguidos por la policía."
Recuerda que "Morgan tuvo entradas en la seccional y fue maltratado. Después de su muerte muchos jóvenes quedaron aún más acallados, y para ellos es como un amigo menos y un fracaso más. Eso generó bronca y muchas veces los llevó a enfrentamientos que generaron hechos públicos muy graves. Y ese tema nos llevó a pensar en la alta tasa de suicidios de jóvenes y adolescentes que tenemos en Jujuy, y que no es sólo un tema personal sino una coyuntura social."
Surgen temas como "el consumo problemático primeramente de alcohol, que consideramos que es el más grave en nuestra sociedad, siguiendo por todas las otras sustancias que se consumen acá. Y también nos hace pensar en los derechos que fueron olvidados como el derecho a la participación, a la inclusión, a tener espacios culturales, recreativos y deportivos que Tilcara no tiene. La idea se fue abriendo a todos los jóvenes de Tilcara y de la Quebrada, porque nuestra idea es incluirlos."
Nos explica que tanto la sociedad en su conjunto como las fuerzas policiales no saben cómo actuar con ellos. "Ni unos ni otros pueden resolverlo, y se producen choques. En ese marco es que se pensó en esta revalorización de Morgan, de la persona que tuvo valores, y que a pesar de que su grupo de amigos está etiquetado de violento, era una persona pacífica." Así, nos dice, "este festival tomó otra fuerza. Quisimos que ellos todo, desde el nombre del festival hasta los musicales, los afiches. El nombre surge de un grupo de cumbia que los identifica."
Aunque Tilcara es un suelo muy rico en folclore, cosa que Sardina nos dice que "los chicos lo saben, vimos que se sienten muy cómodos en otras expresiones y por eso elegimos la cumbia y el rock en sus diferentes modos. Hay un gusto muy fuerte por el rap y el hip hop por medio del que se expresan. Por eso participarán tres raperos de Tilcara y dos de Jujuy."
Nos dice que "lo que buscamos es que se puedan expresar y sentirse iguales, y en ese marco va a haber actividades de concientización, de información de derechos, y en eso el tema de la violencia institucional. Es algo que tuvimos presente desde el principio y que se resalta con los hechos sucedidos recientemente en Tilcara. Así sumamos a la Secretaría de Niñez y Adolescencia y varias fundaciones que trabajan el tema."
Apostando a la Vida, que trabaja sobre la prevención del suicidio, la Cenaf y la Secretaría de Cultura brindarán talleres. Habrá muestras de skate con clases abiertas, pinturas de grafitis del CAJ de la Escuela Normal y, desde las 16, las diecisiete bandas musicales. Tres bandas de rock quiaqueñas, grupos de cumbia de Alto Comedero que llegarán también con su equipo de filmación para registrar el evento. Entre otras, la banda Los Amigos de Morgan, que armaron especialmente para este festival. Un grupo de folclore de jóvenes de Juella y dos Dj, el coro del CAJ de la escuela 49 y una banda de reggae salteña. "Aclaramos que el festival es sin alcohol, sin drogas y con entrada gratuita, abierto a todos los jóvenes de la Quebrada", nos explica.
Cierra diciendo que también "es un modo de sacarnos el miedo a la denuncia, a no hablar."
Los apoya el Movimiento "Tupaj Katari",la Organización "Tupac Amaru", "que parecieran ser contrarios, así como la Ospu y la Municipalidad de Tilcara, el Foro de Municipios, fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de Tilcara, y es una manera de que toda la sociedad haga algo para crear espacios que hoy no hay."

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
"Vamos Los Pibes" es un hecho novedoso que merece ser escuchado. Sucederá el próximo jueves en el Polideportivo tilcareño, comenzará a las 10 para cerrar a las 23 y nos hablará de una parte de nuestro pueblo que a veces decimos que nos preocupa, que a alguno le molesta y a otros los intimida pero que es y quiere ser escuchada.
Hace un año fallecía un chico apodado Morgan y algunos amigos e instituciones del pueblo prefirieron no ignorarlo sino, más bien, tomarlo como punto de partida para iniciar un proceso de maduración que nos involucre y le eche una mano a aquel que lo reclama. Conversamos por ello con Sebastián Sardina, uno de sus promotores, quien nos cuenta de qué se trata.
Comienza por hablar de los organizadores, que tienen como centro al Foro de Instituciones, Vecinos y Jóvenes de Tilcara, "que está conformado por el Cainaf un grupo de jóvenes profesionales, el Bachillerato 25, la escuela Normal, el CAJ de la Escuela de Artes 49, algunos docentes de la escuela primaria "Sarmiento" en lo que hace a los talleres y actividades pedagógicas, porque más allá del festival está pensado como una jornada llena de actividades."
En lo musical, nos explica que "no se le dijo que no a ningún grupo de adolescentes, y sólo se incluye en el cierre a la Yugular, que es un aporte de la Secretaría de Cultura de la Provincia. La idea disparadora fue el cabo de año de la muerte de un joven de Tilcara, a quien llamábamos Morgan, quien se quitó la vida una madrugada después de un baile."
Sardina nos cuenta que "sus amigos nunca tuvieron una voz para poder hablar públicamente del tema. Después de su muerte sucedieron muchas cosas, y eso destapó cosas silenciadas como luego sucedió con la muerte de Elber Cussi. Son muertes que destapan ollas, y lo de Morgan nos habla de los chicos que están desprotegidos, en riesgo, olvidados por la sociedad, perseguidos por la policía."
Recuerda que "Morgan tuvo entradas en la seccional y fue maltratado. Después de su muerte muchos jóvenes quedaron aún más acallados, y para ellos es como un amigo menos y un fracaso más. Eso generó bronca y muchas veces los llevó a enfrentamientos que generaron hechos públicos muy graves. Y ese tema nos llevó a pensar en la alta tasa de suicidios de jóvenes y adolescentes que tenemos en Jujuy, y que no es sólo un tema personal sino una coyuntura social."
Surgen temas como "el consumo problemático primeramente de alcohol, que consideramos que es el más grave en nuestra sociedad, siguiendo por todas las otras sustancias que se consumen acá. Y también nos hace pensar en los derechos que fueron olvidados como el derecho a la participación, a la inclusión, a tener espacios culturales, recreativos y deportivos que Tilcara no tiene. La idea se fue abriendo a todos los jóvenes de Tilcara y de la Quebrada, porque nuestra idea es incluirlos."
Nos explica que tanto la sociedad en su conjunto como las fuerzas policiales no saben cómo actuar con ellos. "Ni unos ni otros pueden resolverlo, y se producen choques. En ese marco es que se pensó en esta revalorización de Morgan, de la persona que tuvo valores, y que a pesar de que su grupo de amigos está etiquetado de violento, era una persona pacífica." Así, nos dice, "este festival tomó otra fuerza. Quisimos que ellos todo, desde el nombre del festival hasta los musicales, los afiches. El nombre surge de un grupo de cumbia que los identifica."
Aunque Tilcara es un suelo muy rico en folclore, cosa que Sardina nos dice que "los chicos lo saben, vimos que se sienten muy cómodos en otras expresiones y por eso elegimos la cumbia y el rock en sus diferentes modos. Hay un gusto muy fuerte por el rap y el hip hop por medio del que se expresan. Por eso participarán tres raperos de Tilcara y dos de Jujuy."
Nos dice que "lo que buscamos es que se puedan expresar y sentirse iguales, y en ese marco va a haber actividades de concientización, de información de derechos, y en eso el tema de la violencia institucional. Es algo que tuvimos presente desde el principio y que se resalta con los hechos sucedidos recientemente en Tilcara. Así sumamos a la Secretaría de Niñez y Adolescencia y varias fundaciones que trabajan el tema."
Apostando a la Vida, que trabaja sobre la prevención del suicidio, la Cenaf y la Secretaría de Cultura brindarán talleres. Habrá muestras de skate con clases abiertas, pinturas de grafitis del CAJ de la Escuela Normal y, desde las 16, las diecisiete bandas musicales. Tres bandas de rock quiaqueñas, grupos de cumbia de Alto Comedero que llegarán también con su equipo de filmación para registrar el evento. Entre otras, la banda Los Amigos de Morgan, que armaron especialmente para este festival. Un grupo de folclore de jóvenes de Juella y dos Dj, el coro del CAJ de la escuela 49 y una banda de reggae salteña. "Aclaramos que el festival es sin alcohol, sin drogas y con entrada gratuita, abierto a todos los jóvenes de la Quebrada", nos explica.
Cierra diciendo que también "es un modo de sacarnos el miedo a la denuncia, a no hablar."
Los apoya el Movimiento "Tupaj Katari",la Organización "Tupac Amaru", "que parecieran ser contrarios, así como la Ospu y la Municipalidad de Tilcara, el Foro de Municipios, fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de Tilcara, y es una manera de que toda la sociedad haga algo para crear espacios que hoy no hay."

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD