Profesionales odontológicos del Programa Nacional de Salud Bucodental del Ministerio de Salud de la Nación, arribaron a Jujuy a fin de brindar atención a cerca de 500 niños de la Escuela Nº 431 “Isabel La Católica” del barrio Alto Comedero, mediante la aplicación de “prácticas restaurativas atraumáticas” (Prat). En la oportunidad además se brindó una capacitación a odontólogos de la provincia sobre la técnica mencionada a fin de que puedan interiorizarse sobre los procedimientos para luego aplicarlos en niños de distintas escuelas de la provincia.
inicia sesión o regístrate.
Profesionales odontológicos del Programa Nacional de Salud Bucodental del Ministerio de Salud de la Nación, arribaron a Jujuy a fin de brindar atención a cerca de 500 niños de la Escuela Nº 431 “Isabel La Católica” del barrio Alto Comedero, mediante la aplicación de “prácticas restaurativas atraumáticas” (Prat). En la oportunidad además se brindó una capacitación a odontólogos de la provincia sobre la técnica mencionada a fin de que puedan interiorizarse sobre los procedimientos para luego aplicarlos en niños de distintas escuelas de la provincia.
La iniciativa fue gestada por la presidente de la Cooperativa de Feriantes Paseo de compras Alto Comedero, Nelly Almazán, quien advirtió la necesidad de acercar programas de salud bucal a niños de ese populoso sector, ya que muchas familias no cuentan con los recursos necesarios para hacerlo, sumado a la falta de educación en materia de prevención de enfermedades bucales. La propuesta fue acompañada por el director del Departamento de Odontología de la Provincia, Hugo Juárez, y demás miembros de esa área, al igual que el diputado provincial Germán Fellner, quien colaboró con la iniciativa.
En Jujuy los índices de caries son alarmantes y superan ampliamente las cifras aconsejadas por la OMS.Las actividades iniciaron con un acto de bienvenida en el Salón Auditórium del Ministerio de Salud para dar lugar inmediatamente a la capacitación que estuvo destinada a cerca de 120 odontólogos y asistentes dentales. En la oportunidad los profesionales se interiorizaron sobre la aplicación de “prácticas restaurativas atraumáticas”, una técnica que consiste en remover caries del diente utilizando sólo instrumentos manuales y un material adhesivo, por lo que es una práctica que no sólo puede ser aplicada por odontólogos sino también por personal técnico de salud, con previa capacitación y entrenamiento. La gran ventaja de esta técnica es que a diferencia de los tratamientos dentales convencionales, no necesita de instrumentos sofisticados, energía eléctrica y un sillón odontológico, ya que puede ser aplicada en cualquier espacio, como por ejemplo en las aulas de una escuela.
Ángeles Rouillet, de la Dirección Nacional de Salud Bucodental explicó que trabajarán con niños de la Escuela Nº 431 “Isabel La Católica”, aplicando la técnica Prat, en conjunto con el Departamento de Odontología de la cartera sanitaria provincial. En relación a la tarea que llevarán adelante señaló que “se trata de un abordaje diferente que en este caso se realiza en las escuelas y que tiene como eje central la prevención y promoción de la salud, como así también la asistencia odontológica”.
Advirtió que aplicarán la técnica Prat en las mismas aulas de la escuela, de modo que “los bancos pasan a ser como los sillones odontológicos y las aulas nuestra clínica”.
Resaltó que ésta es una propuesta de la Organización Panamericana de la Salud que se promueve desde la Nación “ya que es una herramienta efectiva, con un componente fuerte de promoción y prevención con el cual podemos llegar a muchos lugares disminuyendo los niveles de infección de la cavidad bucal”.
Explicó que en caso de registrar algunos casos que demandan ciertos tratamientos que no se pueden realizar dentro de esta práctica, directamente se derivan a un consultorio. “La intención es poder descomprimir la práctica en los consultorios y a la vez acercar a los odontólogos a la comunidad, lo que favorece el intercambio y la interacción entre el profesional y paciente”, señaló Rouillet.
Finalmente la odontóloga advirtió que estas actividades favorecen la educación pedagógica de los niños, y de los propios docentes quienes previamente son capacitados.