¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
29 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Destacan avances en cooperación energética | Argentina y China, Ministerio de Planificación Federal, bancos chinos, Néstor Kirchner, Administración Nacional de Energía

Viernes, 03 de julio de 2015 00:00
NEGOCIACIÓN / JULIO DE VIDO SE REUNIÓ CON EL MINISTRO CHINO QI LIU.
El Ministerio de Planificación Federal informó que se concretó el desembolso de 150 millones de dólares correspondientes al segundo tramo del crédito acordado con bancos chinos para la construcción de las represas "Néstor Kirchner" y "Jorge Cepernic", en la provincia de Santa Cruz. Este desembolso se suma a otro de febrero pasado por 287 millones de dólares, concretado por el Banco de Desarrollo de China, que forman parte de un crédito total por 4.770 millones de dólares.
El desembolso del segundo tramo fue uno de los temas que ayer trataron el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el viceministro de la Administración Nacional de Energía de la República Popular China, Qi Liu, quienes evaluaron el avance de proyectos conjuntos en materia de energía nuclear, hidroeléctrica, térmica y eólica, y destacaron el fuerte impulso al intercambio y cooperación que dieron a la relación bilateral las visitas de los respectivos Jefes de Estado durante el último año.
En relación con las represas Néstor Kirchner-Jorge Cepernic sobre el río Santa Cruz, que construye un consorcio integrado por empresas argentinas y chinas con financiamiento de ese país, De Vido y Qi Liu celebraron el inicio de los trabajos, con la instalación de los primeros campamentos en los que ya trabajan 400 personas y destacaron que "el plan de obras se está desarrollando de acuerdo a lo previsto".
Según el comunicado de Planificación, "la parte argentina consideró muy positivo que ayer los bancos chinos depositaran el segundo desembolso del crédito por 150 millones de dólares" para esas obras.
"Con estos encuentros periódicos entre funcionarios de ambos países, tanto en Buenos Aires como en Beijing, estamos logrando importantes avances para afianzar la cooperación entre nuestros países, tal como nos indicaron nuestros Presidentes y plasmaron en el acuerdo que elevó a alianza estratégica integral la relación entre ambos países y demás convenios específicos", dijo De Vido a través de un comunicado.
La reunión de trabajo contó con la participación, por China, de directivos de la Administración Nacional de Energía de China, y por autoridades de la Corporación Nacional Nuclear de China (Cnnc).
Por el lado local, estuvieron, además de De Vido, el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Agustín Simone, por el Ministerio de Economía; el secretario de Obras Públicas, José López; los subsecretarios de Energía Eléctrica, Paulo Farina, y de Coordinación y Control de Gestión, Roberto Baratta, por el Ministerio de Planificación Federal; el presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (Nasa), José Luis Antúnez, y la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica(Cnea), Norma Boero.
En cuanto a energía nuclear, se analizaron los proyectos de la Cuarta y Quinta Central Nuclear, a los que se consideró "muy trascendentes".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El Ministerio de Planificación Federal informó que se concretó el desembolso de 150 millones de dólares correspondientes al segundo tramo del crédito acordado con bancos chinos para la construcción de las represas "Néstor Kirchner" y "Jorge Cepernic", en la provincia de Santa Cruz. Este desembolso se suma a otro de febrero pasado por 287 millones de dólares, concretado por el Banco de Desarrollo de China, que forman parte de un crédito total por 4.770 millones de dólares.
El desembolso del segundo tramo fue uno de los temas que ayer trataron el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el viceministro de la Administración Nacional de Energía de la República Popular China, Qi Liu, quienes evaluaron el avance de proyectos conjuntos en materia de energía nuclear, hidroeléctrica, térmica y eólica, y destacaron el fuerte impulso al intercambio y cooperación que dieron a la relación bilateral las visitas de los respectivos Jefes de Estado durante el último año.
En relación con las represas Néstor Kirchner-Jorge Cepernic sobre el río Santa Cruz, que construye un consorcio integrado por empresas argentinas y chinas con financiamiento de ese país, De Vido y Qi Liu celebraron el inicio de los trabajos, con la instalación de los primeros campamentos en los que ya trabajan 400 personas y destacaron que "el plan de obras se está desarrollando de acuerdo a lo previsto".
Según el comunicado de Planificación, "la parte argentina consideró muy positivo que ayer los bancos chinos depositaran el segundo desembolso del crédito por 150 millones de dólares" para esas obras.
"Con estos encuentros periódicos entre funcionarios de ambos países, tanto en Buenos Aires como en Beijing, estamos logrando importantes avances para afianzar la cooperación entre nuestros países, tal como nos indicaron nuestros Presidentes y plasmaron en el acuerdo que elevó a alianza estratégica integral la relación entre ambos países y demás convenios específicos", dijo De Vido a través de un comunicado.
La reunión de trabajo contó con la participación, por China, de directivos de la Administración Nacional de Energía de China, y por autoridades de la Corporación Nacional Nuclear de China (Cnnc).
Por el lado local, estuvieron, además de De Vido, el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Agustín Simone, por el Ministerio de Economía; el secretario de Obras Públicas, José López; los subsecretarios de Energía Eléctrica, Paulo Farina, y de Coordinación y Control de Gestión, Roberto Baratta, por el Ministerio de Planificación Federal; el presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (Nasa), José Luis Antúnez, y la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica(Cnea), Norma Boero.
En cuanto a energía nuclear, se analizaron los proyectos de la Cuarta y Quinta Central Nuclear, a los que se consideró "muy trascendentes".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD