¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Agentes buscan en Siria a periodistas desaparecidos | España, tres periodistas desaparecidos

Jueves, 23 de julio de 2015 00:00
<p>ANTONIO PAMPLIEGA/ UNO DE LOS TRES PERIODISTAS ESPAÑOLES DESAPARECIDOS.</p>

España ha movilizado todos sus recursos para localizar cuanto antes a los tres periodistas desaparecidos desde el 12 de julio en Siria, donde agentes de inteligencia españoles tratan dar con su pista.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

España ha movilizado todos sus recursos para localizar cuanto antes a los tres periodistas desaparecidos desde el 12 de julio en Siria, donde agentes de inteligencia españoles tratan dar con su pista.

El ministerio de Asuntos Exteriores está “en plena actividad” para hallarlos, afirmó ayer su titular, José Manuel García-Margallo, quien añadió que, por ahora, “no hay reivindicación” de ningún tipo relacionada con estas desapariciones.

Margallo aclaró que hay agentes de la inteligencia española en el terreno que “nos están ayudando”. Según una fuente gubernamental, estos agentes tratan de determinar si se ha tratado de un secuestro, y si así fuera, quién lo habría perpetrado.

“Déjenos trabajar con discreción porque créanme que es lo que más conviene a sus compañeros”, afirmó.

“Lo único contrastado a día de hoy es su desaparición”, pero “no se descarta ninguna hipótesis”, afirmó el jefe de gobierno, Mariano Rajoy.

El martes, la asociación de prensa española (Fape) anunció la desaparición de los periodistas free-lance Antonio Pampliega, de 33 años, José Manuel López, de 44, y Ángel Sastre, de 35 años. Sus familias confirmaron el hecho pidiendo “respeto” y “la mayor discreción posible”.

Los tres trabajaban recientemente para los rotativos españoles ABC y La Razón, la televisión privada Cuatro y la radio Onda Cero.

El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (Osdh), citando varios testigos, afirmó que habían sido vistos el 13 de julio en el distrito de Maadi en Alepo, controlado por varios grupos rebeldes.

Según esta fuente, circulaban en una furgoneta blanca y fueron llevados por un grupo de hombres.

El ministro de Asuntos Exteriores español rechazó confirmar esta información.

Los tres periodistas estaban curtidos en la cobertura de zonas de conflicto. Antonio “Toni” Pampliega, autor de reportajes muy humanos, tanto en texto como en foto y vídeo, contribuyó hasta 2013 a la cobertura del conflicto sirio realizada por AFP, y también trabajó en Irak.

También es el caso del fotógrafo José Manuel López, con el que a veces formaba un tándem, que contribuyó a la cobertura de Siria hasta 2013 y cuyas últimas fotos para AFP remontan a septiembre de 2014, en el frente que separaba las fuerzas kurdas iraquíes de los combatientes del grupo Estado Islámico (EI).

Angel Sastre, por su parte, trabajó mucho en Latinoamérica.


Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD