El
Papa Francisco consideró ayer en
La Paz que en el tema del
diferendo marítimo entre
Bolivia y
Chile, "el diálogo es indispensable", y abogó por soluciones "compartidas, razonables, equitativas y duraderas" de conflictos "entre pueblos hermanos", dijo Francisco, en momentos en que Bolivia reclama a Chile negociar la recuperación de la salida al mar que perdió durante la guerra que libraron en el siglo XIX.
"El desarrollo de la diplomacia con los países del entorno, que evite los conflictos entre pueblos hermanos y contribuya al diálogo franco y abierto de los problemas, es hoy indispensable", dijo el Papa durante el encuentro en la Catedral de La Paz con las autoridades civiles.
"Todos los temas por más espinosos que sean, tienen soluciones compartidas, razonables, equitativas y duraderas", instó pocas horas después de su llegada, durante la cual elogió los avances sociales de Bolivia.
"En todo caso, nunca han de ser motivo de agresividad, rencor y enemistad que agravan más la situación y hacen más difícil su resolución", advirtió el jefe de la Iglesia católica.
La exhortación del Papa fue interpretada de forma distinta por las partes, ya que mientras el expresidente y vocero de la causa marítima boliviana, Carlos Mesa, interpretó las palabras del pontífice como una apoyo "inequívoco" a su reclamo, por su parte, el Gobierno de Chile declaró: "Valoramos que el Papa se haya mantenido fuera de cualquier opinión que tome partido en un juicio que está pendiente en La Haya y haya hecho lo que corresponde a un pastor de la Iglesia".
El
Papa Francisco consideró ayer en
La Paz que en el tema del
diferendo marítimo entre
Bolivia y
Chile, "el diálogo es indispensable", y abogó por soluciones "compartidas, razonables, equitativas y duraderas" de conflictos "entre pueblos hermanos", dijo Francisco, en momentos en que Bolivia reclama a Chile negociar la recuperación de la salida al mar que perdió durante la guerra que libraron en el siglo XIX.
"El desarrollo de la diplomacia con los países del entorno, que evite los conflictos entre pueblos hermanos y contribuya al diálogo franco y abierto de los problemas, es hoy indispensable", dijo el Papa durante el encuentro en la Catedral de La Paz con las autoridades civiles.
"Todos los temas por más espinosos que sean, tienen soluciones compartidas, razonables, equitativas y duraderas", instó pocas horas después de su llegada, durante la cual elogió los avances sociales de Bolivia.
"En todo caso, nunca han de ser motivo de agresividad, rencor y enemistad que agravan más la situación y hacen más difícil su resolución", advirtió el jefe de la Iglesia católica.
La exhortación del Papa fue interpretada de forma distinta por las partes, ya que mientras el expresidente y vocero de la causa marítima boliviana, Carlos Mesa, interpretó las palabras del pontífice como una apoyo "inequívoco" a su reclamo, por su parte, el Gobierno de Chile declaró: "Valoramos que el Papa se haya mantenido fuera de cualquier opinión que tome partido en un juicio que está pendiente en La Haya y haya hecho lo que corresponde a un pastor de la Iglesia".