Los PLP propician que las comunidades y los barrios protagonicen experiencias concretas de difusión, promoción y prevención de la salud, explicó la cartera sanitaria en un comunicado.
También impulsan que los objetivos se logren mediante el fomento de la organización y participación comunitaria, articulando con los equipos sanitarios para fortalecer la estrategia de atención primaria de la salud. Quienes quieran presentar propuestas deben completar una ficha de
preinscripción en
http://www.msal.gov.ar/redes, donde podrán expresar si el equipo de trabajo necesita capacitación para formular el proyecto.
Luego deberán completar un formulario de presentación de proyectos conforme a las bases y condiciones de la convocatoria, para lo cual tienen tiempo hasta el 5 de julio.
Las iniciativas deberán abordar problemáticas de salud comunitaria vinculadas con la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles (Ecnt) y sus determinantes y contar con la participación de, al menos, un miembro del equipo de salud del centro sanitario e integrantes de la comunidad local.
La actividad física, la alimentación saludable, el tabaquismo y otras adicciones, la prevención temprana en adolescencia e infancia, las patologías en adultos mayores, la adherencia a tratamientos, la recreación, el impacto del medioambiente y el uso redes sociales, son algunos de los ejes propuestos.
Además, el ministerio propuso que las ideas estén transversalizadas por el enfoque de género y la diversidad cultural.
Los PLP tienen por finalidad "apoyar las múltiples y ricas experiencias desarrolladas por la propia comunidad, que son llevados adelante por los vecinos, las organizaciones sociales y los servicios locales de salud desde la propuesta inicial, hasta las acciones concretas en el territorio", resaltó el organismo nacional.
Los PLP propician que las comunidades y los barrios protagonicen experiencias concretas de difusión, promoción y prevención de la salud, explicó la cartera sanitaria en un comunicado.
También impulsan que los objetivos se logren mediante el fomento de la organización y participación comunitaria, articulando con los equipos sanitarios para fortalecer la estrategia de atención primaria de la salud. Quienes quieran presentar propuestas deben completar una ficha de
preinscripción en
http://www.msal.gov.ar/redes, donde podrán expresar si el equipo de trabajo necesita capacitación para formular el proyecto.
Luego deberán completar un formulario de presentación de proyectos conforme a las bases y condiciones de la convocatoria, para lo cual tienen tiempo hasta el 5 de julio.
Las iniciativas deberán abordar problemáticas de salud comunitaria vinculadas con la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles (Ecnt) y sus determinantes y contar con la participación de, al menos, un miembro del equipo de salud del centro sanitario e integrantes de la comunidad local.
La actividad física, la alimentación saludable, el tabaquismo y otras adicciones, la prevención temprana en adolescencia e infancia, las patologías en adultos mayores, la adherencia a tratamientos, la recreación, el impacto del medioambiente y el uso redes sociales, son algunos de los ejes propuestos.
Además, el ministerio propuso que las ideas estén transversalizadas por el enfoque de género y la diversidad cultural.
Los PLP tienen por finalidad "apoyar las múltiples y ricas experiencias desarrolladas por la propia comunidad, que son llevados adelante por los vecinos, las organizaciones sociales y los servicios locales de salud desde la propuesta inicial, hasta las acciones concretas en el territorio", resaltó el organismo nacional.