Alumnos de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 "Escolástico Zegada" cortaron ayer la intersección de Salta y Senador Pérez, con el objetivo de reclamar al
Ministerio de Educación un espacio para el dictado de los talleres del ciclo básico y superior. Los estudiantes indicaron que hasta no tener respuestas concretas o un contrato de alquiler firmado, continuarán con la medida.
El corte se inició durante la mañana y adhirieron también numerosos padres y docentes. La comunidad educativa indicó que por realizarse en la institución una obra de refacción, el espacio en el que se dictaban alrededor de catorce talleres fue restringido. Por este motivo, el Ministerio de Educación se comprometió a alquilar un local, pero luego de tres meses, los alumnos aún no disponen de un local para tomar sus clases.
Frente a esta situación, los estudiantes de cuarto año explicaron que la calle seguirá cortada hasta que el Ministerio de Educación les responda por qué desde marzo no pueden cursar los talleres. "Perdimos una rotación de taller. Eso es mucho tiempo para nosotros y está demás explicarle a la ministra que los talleres forman parte de nuestra educación técnica y es la manera en la que nos vamos a defender en el futuro", indicó el alumno Pablo García.
Por su parte, el director de la escuela,
Roberto Landriel explicó que los docentes y directivos acompañan el pedido de los estudiantes pero no avalan el método del reclamo. El director expresó que la institución ofreció diferentes sitios para el dictado de talleres, pero no hubo definición desde hace tres meses. "Perdimos un trimestre de talleres de actividades prácticas tradicionales como acústica, construcción, electricidad y soldadura", expresó Landriel.
En paralelo al reclamo se realizó un acuerdo entre el
centro de estudiantes y el director de Educación Media de la cartera ministerial, en donde acordaron reunirse el viernes a las 15 en el local que será alquilado.
Alumnos de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 "Escolástico Zegada" cortaron ayer la intersección de Salta y Senador Pérez, con el objetivo de reclamar al
Ministerio de Educación un espacio para el dictado de los talleres del ciclo básico y superior. Los estudiantes indicaron que hasta no tener respuestas concretas o un contrato de alquiler firmado, continuarán con la medida.
El corte se inició durante la mañana y adhirieron también numerosos padres y docentes. La comunidad educativa indicó que por realizarse en la institución una obra de refacción, el espacio en el que se dictaban alrededor de catorce talleres fue restringido. Por este motivo, el Ministerio de Educación se comprometió a alquilar un local, pero luego de tres meses, los alumnos aún no disponen de un local para tomar sus clases.
Frente a esta situación, los estudiantes de cuarto año explicaron que la calle seguirá cortada hasta que el Ministerio de Educación les responda por qué desde marzo no pueden cursar los talleres. "Perdimos una rotación de taller. Eso es mucho tiempo para nosotros y está demás explicarle a la ministra que los talleres forman parte de nuestra educación técnica y es la manera en la que nos vamos a defender en el futuro", indicó el alumno Pablo García.
Por su parte, el director de la escuela,
Roberto Landriel explicó que los docentes y directivos acompañan el pedido de los estudiantes pero no avalan el método del reclamo. El director expresó que la institución ofreció diferentes sitios para el dictado de talleres, pero no hubo definición desde hace tres meses. "Perdimos un trimestre de talleres de actividades prácticas tradicionales como acústica, construcción, electricidad y soldadura", expresó Landriel.
En paralelo al reclamo se realizó un acuerdo entre el
centro de estudiantes y el director de Educación Media de la cartera ministerial, en donde acordaron reunirse el viernes a las 15 en el local que será alquilado.