¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Madrid y Barcelona estrenan gobierno de izquierda de la mano de los indignados | España, indignados, Barcelona, Podemos

Domingo, 14 de junio de 2015 00:00
La exjueza Manuel Carmena, de 71 años, apoyada por los "indignados" y Podemos, tomó ayer las riendas de Madrid pocas horas antes de que la activista antidesahucios Ada Colau hiciera lo mismo en Barcelona.
Veintinueve ediles, en principio los veinte de su lista Ahora Madrid y los nueve del Partido socialista, apoyaron su investidura en una votación secreta que puso fin a 24 años de ayuntamientos conservadores en la capital española.
Cuando se leyó la última papeleta de voto con su nombre, los aplausos y los vivas estallaron en la sala del consistorio, un patio interior de cuatro plantas, lleno de partidarios de Carmena gritando "Sí, se puede", la consigna de las manifestaciones "indignadas".
Entre ellos estaba rebosante de alegría Pablo Iglesias, el jefe de Podemos, que se integró en la lista Ahora Madrid junto a plataformas del movimiento del 15M y formaciones ecologistas y de izquierda alternativa.
En las elecciones del 24 de mayo la dejaron en segunda posición a corta distancia de Esperanza Aguirre, histórica dirigente del Partido Popular, pero los socialistas del Psoe la apoyaron en nombre del "cambio" en esta capital impactada por la crisis y salpicada por numerosos escándalos de corrupción.
"Estamos al servicio de los ciudadanos de Madrid, queremos gobernar escuchando, que nos llamen por nuestro nombre de pila, que nos tuteen", dijo Carmena en su discurso, explicando la historia de Julia, una mujer de 63 años y con un vestido rosa que le explicó cómo sobrevivía con una pensión de 300 euros mensuales.
Aguirre, que ganó con 44.000 votos más, pidió responsabilidad a los ediles con Madrid y con España, pidiendo mantener las libertades que ve amenazadas por el auge de la izquierda alternativa. "Somos el primer escaparate de nuestra nación", advirtió la conservadora.
Las primeras medidas de Carmena se dirigirán a los niños pobres, a quienes quiere garantizar dos comidas diarias, y las personas en riesgo de ser desahuciadas.
La juez hereda una ciudad donde se notan las heridas de 6 años de crisis y una tasa de desempleo del 16%.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La exjueza Manuel Carmena, de 71 años, apoyada por los "indignados" y Podemos, tomó ayer las riendas de Madrid pocas horas antes de que la activista antidesahucios Ada Colau hiciera lo mismo en Barcelona.
Veintinueve ediles, en principio los veinte de su lista Ahora Madrid y los nueve del Partido socialista, apoyaron su investidura en una votación secreta que puso fin a 24 años de ayuntamientos conservadores en la capital española.
Cuando se leyó la última papeleta de voto con su nombre, los aplausos y los vivas estallaron en la sala del consistorio, un patio interior de cuatro plantas, lleno de partidarios de Carmena gritando "Sí, se puede", la consigna de las manifestaciones "indignadas".
Entre ellos estaba rebosante de alegría Pablo Iglesias, el jefe de Podemos, que se integró en la lista Ahora Madrid junto a plataformas del movimiento del 15M y formaciones ecologistas y de izquierda alternativa.
En las elecciones del 24 de mayo la dejaron en segunda posición a corta distancia de Esperanza Aguirre, histórica dirigente del Partido Popular, pero los socialistas del Psoe la apoyaron en nombre del "cambio" en esta capital impactada por la crisis y salpicada por numerosos escándalos de corrupción.
"Estamos al servicio de los ciudadanos de Madrid, queremos gobernar escuchando, que nos llamen por nuestro nombre de pila, que nos tuteen", dijo Carmena en su discurso, explicando la historia de Julia, una mujer de 63 años y con un vestido rosa que le explicó cómo sobrevivía con una pensión de 300 euros mensuales.
Aguirre, que ganó con 44.000 votos más, pidió responsabilidad a los ediles con Madrid y con España, pidiendo mantener las libertades que ve amenazadas por el auge de la izquierda alternativa. "Somos el primer escaparate de nuestra nación", advirtió la conservadora.
Las primeras medidas de Carmena se dirigirán a los niños pobres, a quienes quiere garantizar dos comidas diarias, y las personas en riesgo de ser desahuciadas.
La juez hereda una ciudad donde se notan las heridas de 6 años de crisis y una tasa de desempleo del 16%.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD