Una resolución que reguló la eutanasia para pacientes terminales en
Colombia, emitida hace dos semanas por el ministerio de Salud, fue demandada por el procurador general
Alejandro Ordóñez, quien adujo ayer que la decisión oficial "viola la Constitución".
Según un comunicado de la Procuraduría, ente de control de los funcionarios públicos de Colombia, Ordóñez "solicitó al
Consejo de Estado que suspenda la resolución demandada a través de una medida cautelar de urgencia, por ser evidente la forma cómo ésta viola la Constitución y la ley".
El funcionario apuntó además que la anulación de la resolución, emitida por el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, en cumplimiento a una orden de la Corte Constitucional, evitará que "pueda afectarse el derecho a la vida u obligarse a las personas o a las instituciones de salud a matar a los pacientes".
La
Corte Constitucional, que vela por el cumplimiento de la Carta Magna en Colombia, había declarado en 1997 la legalidad de la eutanasia en el país. Pero la falta de regulación había impedido el cumplimiento de ese mandato, por lo que en febrero pasado el alto tribunal exhortó al Congreso a legislar sobre el tema y fijó un plazo al ministerio de Salud para establecer las directrices sobre el procedimiento.
En la resolución emitida en abril, el despacho de Gaviria estableció que para aplicar la eutanasia los centros de salud deberán crear comités que verifiquen la voluntad del paciente de someterse al procedimiento y su condición de enfermo terminal, así como que previamente haya recibido o se le hayan ofrecido cuidados paliativos.
Sin embargo, la Procuraduría señaló ayer en su demanda ante el Consejo de Estado, máximo tribunal de lo contencioso administrativo, que como la resolución "tiene por finalidad desarrollar dos sentencias de la Corte Constitucional, ésta resulta, sin dudas, ilegal y contraria a la Carta Política".
Una resolución que reguló la eutanasia para pacientes terminales en
Colombia, emitida hace dos semanas por el ministerio de Salud, fue demandada por el procurador general
Alejandro Ordóñez, quien adujo ayer que la decisión oficial "viola la Constitución".
Según un comunicado de la Procuraduría, ente de control de los funcionarios públicos de Colombia, Ordóñez "solicitó al
Consejo de Estado que suspenda la resolución demandada a través de una medida cautelar de urgencia, por ser evidente la forma cómo ésta viola la Constitución y la ley".
El funcionario apuntó además que la anulación de la resolución, emitida por el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, en cumplimiento a una orden de la Corte Constitucional, evitará que "pueda afectarse el derecho a la vida u obligarse a las personas o a las instituciones de salud a matar a los pacientes".
La
Corte Constitucional, que vela por el cumplimiento de la Carta Magna en Colombia, había declarado en 1997 la legalidad de la eutanasia en el país. Pero la falta de regulación había impedido el cumplimiento de ese mandato, por lo que en febrero pasado el alto tribunal exhortó al Congreso a legislar sobre el tema y fijó un plazo al ministerio de Salud para establecer las directrices sobre el procedimiento.
En la resolución emitida en abril, el despacho de Gaviria estableció que para aplicar la eutanasia los centros de salud deberán crear comités que verifiquen la voluntad del paciente de someterse al procedimiento y su condición de enfermo terminal, así como que previamente haya recibido o se le hayan ofrecido cuidados paliativos.
Sin embargo, la Procuraduría señaló ayer en su demanda ante el Consejo de Estado, máximo tribunal de lo contencioso administrativo, que como la resolución "tiene por finalidad desarrollar dos sentencias de la Corte Constitucional, ésta resulta, sin dudas, ilegal y contraria a la Carta Política".