°
12 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Unju inauguró nuevo laboratorio de análisis

Sabado, 25 de abril de 2015 00:00
<p>LABORATORIO/ EL LANART CUENTA CON MODERNO EQUIPAMIENTO ESPECIALIZADO.</p>

La Universidad Nacional de Jujuy (Unju) inauguró ayer el Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas (Lanart) diseñado para realizar servicios de control de calidad de agua potable, agua de río y efluentes y colaborar con grupos de investigación de esa casa de altos estudios. Asimismo, será una herramienta más para fortalecer la labor de productores tabacaleros y de otros sectores productivos de Jujuy, quienes serán principales consumidores de sus servicios analíticos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Universidad Nacional de Jujuy (Unju) inauguró ayer el Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas (Lanart) diseñado para realizar servicios de control de calidad de agua potable, agua de río y efluentes y colaborar con grupos de investigación de esa casa de altos estudios. Asimismo, será una herramienta más para fortalecer la labor de productores tabacaleros y de otros sectores productivos de Jujuy, quienes serán principales consumidores de sus servicios analíticos.

El acto inaugural contó con la presencia del ministro de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao, quien apoyó la iniciativa e incentivó el desarrollo de nuevos proyectos similares.

En la oportunidad el rector de la Unju, Rodolfo Tecchi, destacó la importancia de la apertura de este centro de investigación que brinda importantes servicios a sectores productivos principalmente al tabacalero y que incluso permitirá certificar los embarques para exportación. Además destacó que se podrán sumar recursos humanos a través del Conicet en conjunto con la universidad a fin de brindar servicios al sector productivo y desarrollar proyectos de investigación científica.

Por otra parte el rector adelantó que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas aprobó un nuevo instituto de investigaciones de ecología de Montaña, proyecto que posibilitará investigaciones en el área de ciencias biológicas y geológicas, “lo que abre horizontes mucho más amplios para proyectarse y crecer”.

Asimismo, el ministro Barañao hizo enfasis en las acciones impulsadas por la Unju en materia de investigación tecnológica, considerándolas como “un ejemplo que está en concordancia con el crecimiento del país, y que demuestra el potencial que tiene la universidad de insertarse en la sociedad y promover el desarrollo productivo de la región”.

Finalmente resaltó el impacto positivo que tienen este tipo de iniciativas en los jóvenes, ya que “demuestra cómo la educación universitaria y las actividades científico tecnológicas son las que están generando trabajo de calidad para los nuevos profesionales”. En este sentido, advirtió que “las carreras tradicionales ya no son una alternativa prioritaria para lograr el ascenso social sino que son las de índole científico tecnológicas las que ofrecen mayores oportunidades de crecimiento”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD