¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

17°
8 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Aldo Ferrer criticó los dichos de Mauricio Macri

Jueves, 19 de marzo de 2015 00:00
El economista Aldo Ferrer sostuvo que proponer eliminar de inmediato el cepo cambiario, como lo hizo el precandidato presidencial Mauricio Macri, es una "observación poco seria" y fustigó: "No se puede hablar de la política económica diciendo voy a bajar los impuestos, voy a sacar el cepo, nos van a llenar de dólares cuando cambie el gobierno".
El jefe de gobierno porteño había asegurado: "Si soy presidente, el 11 de diciembre se termina el cepo".Se pueden diseñar escenarios imaginarios absolutamente fantasiosos".
En ese sentido, sostuvo que el país debe resolver la escasez de dólares y sugirió "corregir" ese tema con la generación de "dólares genuinos".
Para Ferrer, la economía en el país está "bajo control", por lo que aseguró que "no hay perspectivas de desorden como en otros tiempos".
Por su parte, el economista consideró que sería favorable para el país eliminar el cepo porque "perjudica a la actividad económica, se pierden inversiones y puestos de trabajo".
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El economista Aldo Ferrer sostuvo que proponer eliminar de inmediato el cepo cambiario, como lo hizo el precandidato presidencial Mauricio Macri, es una "observación poco seria" y fustigó: "No se puede hablar de la política económica diciendo voy a bajar los impuestos, voy a sacar el cepo, nos van a llenar de dólares cuando cambie el gobierno".
El jefe de gobierno porteño había asegurado: "Si soy presidente, el 11 de diciembre se termina el cepo".Se pueden diseñar escenarios imaginarios absolutamente fantasiosos".
En ese sentido, sostuvo que el país debe resolver la escasez de dólares y sugirió "corregir" ese tema con la generación de "dólares genuinos".
Para Ferrer, la economía en el país está "bajo control", por lo que aseguró que "no hay perspectivas de desorden como en otros tiempos".
Por su parte, el economista consideró que sería favorable para el país eliminar el cepo porque "perjudica a la actividad económica, se pierden inversiones y puestos de trabajo".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD