¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

17°
8 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La UCR selló una alianza con el PRO y la CC- ARI

Lunes, 16 de marzo de 2015 00:00
Ernesto Sanz / El radicalismo finalmente decidió sellar un pacto con la Coalición Cívica-Ari y el Pro. 
El radicalismo finalmente decidió sellar un pacto con la Coalición Cívica-ARI y el PRO de Mauricio Macri, con Ernesto Sanz como precandidato presidencial, tras una maratónica Convención Nacional partidaria desarrollada en Gualeguaychú, donde el marco de alianzas impulsado por el titular del radicalismo obtuvo el respaldo de 186 delegados, sobre un total de 330 de todo el país.
Tras el extenso debate, y con el resultado sellado, Sanz se retiró del teatro de la ciudad entrerriana en la que se deliberó con una fuerte custodia policial, mientras decenas de militantes de la Juventud Radical le destinaban insultos en rechazo a su postura y por haber "entregado el radicalismo a la derecha".
Si bien las deliberaciones se prolongaron por casi 13 horas, el resultado final se vislumbraba desde mucho más temprano, dado que Sanz logró imponer sus posturas por sobre las del diputado nacional Julio Cobos, en las primeras votaciones de la convención, en la que ambos dirigentes llegaban para dirimir fuerzas y así para definir la estrategia nacional electoral del radicalismo y el candidato presidencial de cara a las primarias de agosto.
En medio de un debate por momentos caliente y cargado de "chicanas", la primera compulsa se produjo en torno al intento de impugnación, promovido por el sector que apoyaba las posturas de Cobos, a una convencional de Corrientes.
Cobos, apoyado por el senador Gerardo Morales y el diputado Ricardo Alfonsín, obtuvo 114 votos, mientras que la postura contraria, sostenida por quienes respaldaron a Sanz, alcanzó los 188 sufragios, lo que marcó la correlación de fuerzas en el encuentro, que contó con la presencia de 330 convencionales de todo el país sobre un total de 337.
En este cónclave que se inició a las 16.20 del sábado y culminó pasadas las 5 de ayer, finalmente triunfó la postura del titular del partido en su estrategia de confluir con el PRO y la Coalición Cívica-ARI (CC-ARI) para las primarias de agosto, dejando atrás las expectativas de Cobos, quien apostaba a fortalecer la "identidad" del radicalismo en un marco de alianzas "amplio" que incluyera también al massismo, al socialismo y al GEN, aliados de la UCR en el casi extinto Frente Amplio Unen (FAU).
Con los primeros números a su favor, Sanz salió al escenario y dio un encendido discurso en el que volvió a defender su postura de sellar un acuerdo electoral con la CC-ARI y el PRO, de cara a octubre, "para que el republicanismo democrático derrote al populismo autoritario", al tiempo que rechazó la idea de un "acuerdo amplio" que incluya al Frente Renovador (FR) de Sergio Masa.
"La Argentina necesita más que nunca de la Unión Cívica Radical, porque tenemos una oportunidad única para que el republicanismo democrático derrote al populismo autoritario y regrese al poder", arengó Sanz a los convencionales, bajo la atenta mirada del exvicepresidente que lo escuchaba desde la primera fila junto a Morales.
El senador nacional remarcó la necesidad de que la Convención defina una "posición clara" y exhortó a los delegados de todo el país a que acompañaran su propuesta.
"Si no hacemos lo que tenemos que hacer, es posible que el lunes (por hoy) volvamos a ser una fuerza irrelevante", vaticinó.
En otro tramo de su discurso, Sanz contestó a una de las críticas de sus adversarios, encabezados por Cobos, quien acusó al titular de la UCR de conducir al partido a la derecha, entregándolo "llave en mano al PRO", y de pretender convertirse en el candidato a vicepresidente de Mauricio Macri. "Vamos a votar un candidato a Presidente", aseveró, algo que se había puesto en duda a lo largo de la jornada. "Nunca tuve un proyecto vicepresidencial", aclaró.
Por su parte, el senador jujeño, Gerardo Morales declaró: "Me niego a tener que aceptar otras fuerzas políticas que no nos respetan", en alusión al rechazo de Macri y Carrió a confluir con Massa en las Paso de agosto próximo.
Moderado Cobos sostuvo: "Nosotros no queremos adherir a otros espacios. Pretendemos convocar a otras fuerzas y que nadie nos ponga condiciones".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El radicalismo finalmente decidió sellar un pacto con la Coalición Cívica-ARI y el PRO de Mauricio Macri, con Ernesto Sanz como precandidato presidencial, tras una maratónica Convención Nacional partidaria desarrollada en Gualeguaychú, donde el marco de alianzas impulsado por el titular del radicalismo obtuvo el respaldo de 186 delegados, sobre un total de 330 de todo el país.
Tras el extenso debate, y con el resultado sellado, Sanz se retiró del teatro de la ciudad entrerriana en la que se deliberó con una fuerte custodia policial, mientras decenas de militantes de la Juventud Radical le destinaban insultos en rechazo a su postura y por haber "entregado el radicalismo a la derecha".
Si bien las deliberaciones se prolongaron por casi 13 horas, el resultado final se vislumbraba desde mucho más temprano, dado que Sanz logró imponer sus posturas por sobre las del diputado nacional Julio Cobos, en las primeras votaciones de la convención, en la que ambos dirigentes llegaban para dirimir fuerzas y así para definir la estrategia nacional electoral del radicalismo y el candidato presidencial de cara a las primarias de agosto.
En medio de un debate por momentos caliente y cargado de "chicanas", la primera compulsa se produjo en torno al intento de impugnación, promovido por el sector que apoyaba las posturas de Cobos, a una convencional de Corrientes.
Cobos, apoyado por el senador Gerardo Morales y el diputado Ricardo Alfonsín, obtuvo 114 votos, mientras que la postura contraria, sostenida por quienes respaldaron a Sanz, alcanzó los 188 sufragios, lo que marcó la correlación de fuerzas en el encuentro, que contó con la presencia de 330 convencionales de todo el país sobre un total de 337.
En este cónclave que se inició a las 16.20 del sábado y culminó pasadas las 5 de ayer, finalmente triunfó la postura del titular del partido en su estrategia de confluir con el PRO y la Coalición Cívica-ARI (CC-ARI) para las primarias de agosto, dejando atrás las expectativas de Cobos, quien apostaba a fortalecer la "identidad" del radicalismo en un marco de alianzas "amplio" que incluyera también al massismo, al socialismo y al GEN, aliados de la UCR en el casi extinto Frente Amplio Unen (FAU).
Con los primeros números a su favor, Sanz salió al escenario y dio un encendido discurso en el que volvió a defender su postura de sellar un acuerdo electoral con la CC-ARI y el PRO, de cara a octubre, "para que el republicanismo democrático derrote al populismo autoritario", al tiempo que rechazó la idea de un "acuerdo amplio" que incluya al Frente Renovador (FR) de Sergio Masa.
"La Argentina necesita más que nunca de la Unión Cívica Radical, porque tenemos una oportunidad única para que el republicanismo democrático derrote al populismo autoritario y regrese al poder", arengó Sanz a los convencionales, bajo la atenta mirada del exvicepresidente que lo escuchaba desde la primera fila junto a Morales.
El senador nacional remarcó la necesidad de que la Convención defina una "posición clara" y exhortó a los delegados de todo el país a que acompañaran su propuesta.
"Si no hacemos lo que tenemos que hacer, es posible que el lunes (por hoy) volvamos a ser una fuerza irrelevante", vaticinó.
En otro tramo de su discurso, Sanz contestó a una de las críticas de sus adversarios, encabezados por Cobos, quien acusó al titular de la UCR de conducir al partido a la derecha, entregándolo "llave en mano al PRO", y de pretender convertirse en el candidato a vicepresidente de Mauricio Macri. "Vamos a votar un candidato a Presidente", aseveró, algo que se había puesto en duda a lo largo de la jornada. "Nunca tuve un proyecto vicepresidencial", aclaró.
Por su parte, el senador jujeño, Gerardo Morales declaró: "Me niego a tener que aceptar otras fuerzas políticas que no nos respetan", en alusión al rechazo de Macri y Carrió a confluir con Massa en las Paso de agosto próximo.
Moderado Cobos sostuvo: "Nosotros no queremos adherir a otros espacios. Pretendemos convocar a otras fuerzas y que nadie nos ponga condiciones".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD