Como ya ocurrió en distintos mandatos durante las últimas décadas, el Gobierno de Cristina
Kirchner podría concluir a fin de año con escasas reservas en el
Banco Central, advirtieron distintos especialistas.
Es que esta administración deberá afrontar fuertes vencimientos de deuda este año y las divisas atesoradas por el Banco Central serían en realidad la mitad de las informadas.
De los US$ 31.300 millones en que cerraron las reservas la semana pasada, los expertos alertan que apenas u$s 16.000 millones corresponde a divisas genuinas y disponibles para el peso.
La consultora Ledesma estimó que las reservas internacionales del Bcra apenas superan los 16 mil millones de dólares si se les restan los pasivos en moneda extranjera reconocidos en el balance de la entidad y los tramos activados del swap de monedas con China (US$ 3.100 millones aproximadamente).
DATO:Cuando
Raúl Alfonsín debió irse, en las arcas del Bcra quedaban apenas unos 600 millones de dólares y una hiperinflación.
A la misma conclusión llegó el exsecretario de Finanzas Guillermo Nielsen, encargado del primer canje de deuda lanzado por Néstor Kirchner en el 2005.
Para los expertos, el swap con China y el nuevo default con los bonistas derivan en un maquillaje de las reservas del orden del 16%, ya que permiten contabilizar u$s 3.100 millones (swap China) y US$ 1.300 millones (bonos en default) como reservas que en realidad no son activos del Bcra .
El Gobierno apuesta a que los desembolsos de China para hacer inversiones en distintas obras contribuyan a reforzar las reservas, pero los especialistas lo ponen en duda, porque los yuanes no tienen la misma capacidad de maniobra que los dólares.
La meta del Gobierno es esperar hasta que en abril comiencen a ingresar las divisas del sector agroexportador.
Los vencimientos de deuda que el sector público deberá afrontar en 2015 superan los u$s 14 mil millones.
De acuerdo a cálculos de la consultora Economía & Regiones, el sector público consolidado deberá afrontar pagos de deuda netos de refinanciamiento por u$s 14.100 millones en 2015.
Es decir, de acá hasta el final de su mandato en 2015, el Gobierno deberá pagar en divisas un total de aproximadamente u$s 16 mil millones, casi la totalidad de las reservas reales que existirían en la actualidad.
Como ya ocurrió en distintos mandatos durante las últimas décadas, el Gobierno de Cristina
Kirchner podría concluir a fin de año con escasas reservas en el
Banco Central, advirtieron distintos especialistas.
Es que esta administración deberá afrontar fuertes vencimientos de deuda este año y las divisas atesoradas por el Banco Central serían en realidad la mitad de las informadas.
De los US$ 31.300 millones en que cerraron las reservas la semana pasada, los expertos alertan que apenas u$s 16.000 millones corresponde a divisas genuinas y disponibles para el peso.
La consultora Ledesma estimó que las reservas internacionales del Bcra apenas superan los 16 mil millones de dólares si se les restan los pasivos en moneda extranjera reconocidos en el balance de la entidad y los tramos activados del swap de monedas con China (US$ 3.100 millones aproximadamente).
DATO:Cuando
Raúl Alfonsín debió irse, en las arcas del Bcra quedaban apenas unos 600 millones de dólares y una hiperinflación.
A la misma conclusión llegó el exsecretario de Finanzas Guillermo Nielsen, encargado del primer canje de deuda lanzado por Néstor Kirchner en el 2005.
Para los expertos, el swap con China y el nuevo default con los bonistas derivan en un maquillaje de las reservas del orden del 16%, ya que permiten contabilizar u$s 3.100 millones (swap China) y US$ 1.300 millones (bonos en default) como reservas que en realidad no son activos del Bcra .
El Gobierno apuesta a que los desembolsos de China para hacer inversiones en distintas obras contribuyan a reforzar las reservas, pero los especialistas lo ponen en duda, porque los yuanes no tienen la misma capacidad de maniobra que los dólares.
La meta del Gobierno es esperar hasta que en abril comiencen a ingresar las divisas del sector agroexportador.
Los vencimientos de deuda que el sector público deberá afrontar en 2015 superan los u$s 14 mil millones.
De acuerdo a cálculos de la consultora Economía & Regiones, el sector público consolidado deberá afrontar pagos de deuda netos de refinanciamiento por u$s 14.100 millones en 2015.
Es decir, de acá hasta el final de su mandato en 2015, el Gobierno deberá pagar en divisas un total de aproximadamente u$s 16 mil millones, casi la totalidad de las reservas reales que existirían en la actualidad.