¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Caen exportaciones de origen santafesino

Domingo, 15 de febrero de 2015 00:00
Las exportaciones de origen santafesino llegaron a 15.357 millones de dólares en 2014, lo que implica un baja del 2,9% con respecto al año anterior, caída que se evidencia por tercera vez consecutiva.
La cifra se erige como el menor valor desde 2011, año en que las ventas al exterior de Santa Fe alcanzaron la cifra más alta de la década con envíos al mundo por 17.808 millones de dólares. Así lo consignaron Adriano Mandolesi, economista jefe del Centro de Investigaciones Sociales y Económicas, junto con la especialista Agustina Leonardi.
Entre 2004 y 2014 las exportaciones santafesinas se duplicaron, pasando de 7.155 millones de dólares a poco más de 15.000 millones, en parte por el comportamiento del complejo sojero en Rosario. Las cantidades exportadas en la década sólo crecieron un 10%, "por lo tanto, el significativo aumento mencionado precedentemente, está explicado básicamente por variación de precios", dijeron los autores del informe.
"Por cierto, el precio promedio para el total de exportaciones provinciales creció un 95% entre 2004 y 2014" y si "se analiza el valor exportado de los distintos rubros, las ventas de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) se triplicaron entre 2004 y 2014", aseguraron.
En tanto que las de Productos Primarios y Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) prácticamente se duplicaron, mientras que sólo se observa una contracción en el rubro Combustibles y Energía con un descenso en el valor comercializado del 53%. "Para el caso de los Productos Primarios, el precio promedio subió un 85% en tanto que las cantidades retrocedieron un 2,3%. En cuanto a las MOA, el precio promedio subió un 92% y las cantidades se incrementaron un 10%", indicaron los especialistas.
Respecto al comportamiento de las MOI, el precio medio creció un 5,6% y las cantidades se expandieron un 179% mientras que en los combustibles el valor promedio trepó un 192% y el volumen bajó un 84%.
"En conclusión, las exportaciones provinciales si bien experimentaron un fuerte incremento en los últimos diez años, ello se explica fundamentalmente por el factor precio", ratificaron. En otro orden, precisaron que "en los últimos años las ventas al exterior han venido cayendo, reflejando los problemas de competitividad que padece nuestro país".
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Las exportaciones de origen santafesino llegaron a 15.357 millones de dólares en 2014, lo que implica un baja del 2,9% con respecto al año anterior, caída que se evidencia por tercera vez consecutiva.
La cifra se erige como el menor valor desde 2011, año en que las ventas al exterior de Santa Fe alcanzaron la cifra más alta de la década con envíos al mundo por 17.808 millones de dólares. Así lo consignaron Adriano Mandolesi, economista jefe del Centro de Investigaciones Sociales y Económicas, junto con la especialista Agustina Leonardi.
Entre 2004 y 2014 las exportaciones santafesinas se duplicaron, pasando de 7.155 millones de dólares a poco más de 15.000 millones, en parte por el comportamiento del complejo sojero en Rosario. Las cantidades exportadas en la década sólo crecieron un 10%, "por lo tanto, el significativo aumento mencionado precedentemente, está explicado básicamente por variación de precios", dijeron los autores del informe.
"Por cierto, el precio promedio para el total de exportaciones provinciales creció un 95% entre 2004 y 2014" y si "se analiza el valor exportado de los distintos rubros, las ventas de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) se triplicaron entre 2004 y 2014", aseguraron.
En tanto que las de Productos Primarios y Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) prácticamente se duplicaron, mientras que sólo se observa una contracción en el rubro Combustibles y Energía con un descenso en el valor comercializado del 53%. "Para el caso de los Productos Primarios, el precio promedio subió un 85% en tanto que las cantidades retrocedieron un 2,3%. En cuanto a las MOA, el precio promedio subió un 92% y las cantidades se incrementaron un 10%", indicaron los especialistas.
Respecto al comportamiento de las MOI, el precio medio creció un 5,6% y las cantidades se expandieron un 179% mientras que en los combustibles el valor promedio trepó un 192% y el volumen bajó un 84%.
"En conclusión, las exportaciones provinciales si bien experimentaron un fuerte incremento en los últimos diez años, ello se explica fundamentalmente por el factor precio", ratificaron. En otro orden, precisaron que "en los últimos años las ventas al exterior han venido cayendo, reflejando los problemas de competitividad que padece nuestro país".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD