En un discurso ofrecido en Pichanaki, junto al ministro de Justicia, Daniel Figallo, Mayorga dijo que le pedirá a Pluspetrol que se retire en un plazo de tres días, tal como lo reclama el Frente de Defensa Ambiental en esa localidad.
"Sé que ustedes solicitan la salida de Pluspetrol. Le pediré que lo haga en tres días", afirmó el ministro a los pobladores congregados en una vía principal de Pichanaki para escucharlo.
Pluspetrol se dedica a la producción y exploración en Perú y en Bolivia, Venezuela, Colombia y Chile en América de Sur, y Angola en África.
Según datos de la página web de la petrolera, la empresa tiene en ejecución cuatro polos de producción de hidrocarburos (dos en la cuenca de Marañón y dos en la cuenca de Ucayali) y otros tres en fase de exploración.
El ofrecimiento del ministro, quien encabezó una delegación de alto nivel del gobierno peruano para promover el diálogo en la zona, fue seguido por la negativa de la población, que insistió en exigir el retiro inmediato de Pluspetrol como condición para levantar la huelga de cuatro días que tiene paralizada a Pichanaki.
Las protestas en esta pequeña localidad cafetera de la selva peruana en defensa del medio ambiente, se desbordaron en la madrugada del miércoles pasado cuando un poblador murió herido de bala en un confuso incidente producido durante el intento de tomar por asalto un terreno adyacente a una base militar que servía de almacén a Pluspetrol.
La petrolera había señalado que era respetuosa del medioambiente y que sólo poseía pequeños equipos en Pichanaki. Pluspetrol había manifestado ayer su "extrañeza" por la protesta y afirmó que en la zona solo realiza trabajos de exploración que no han causado daños al medioambiente o a las provincias de Oxapampa, Satipo y Chanchamayo, donde se encuentra Pichanaki. La empresa explicó que sus trabajos se iniciaron en marzo de 2014 y ya completó el 90% de las exploraciones programadas, cuya conclusión está prevista para dentro de un mes.
inicia sesión o regístrate.
En un discurso ofrecido en Pichanaki, junto al ministro de Justicia, Daniel Figallo, Mayorga dijo que le pedirá a Pluspetrol que se retire en un plazo de tres días, tal como lo reclama el Frente de Defensa Ambiental en esa localidad.
"Sé que ustedes solicitan la salida de Pluspetrol. Le pediré que lo haga en tres días", afirmó el ministro a los pobladores congregados en una vía principal de Pichanaki para escucharlo.
Pluspetrol se dedica a la producción y exploración en Perú y en Bolivia, Venezuela, Colombia y Chile en América de Sur, y Angola en África.
Según datos de la página web de la petrolera, la empresa tiene en ejecución cuatro polos de producción de hidrocarburos (dos en la cuenca de Marañón y dos en la cuenca de Ucayali) y otros tres en fase de exploración.
El ofrecimiento del ministro, quien encabezó una delegación de alto nivel del gobierno peruano para promover el diálogo en la zona, fue seguido por la negativa de la población, que insistió en exigir el retiro inmediato de Pluspetrol como condición para levantar la huelga de cuatro días que tiene paralizada a Pichanaki.
Las protestas en esta pequeña localidad cafetera de la selva peruana en defensa del medio ambiente, se desbordaron en la madrugada del miércoles pasado cuando un poblador murió herido de bala en un confuso incidente producido durante el intento de tomar por asalto un terreno adyacente a una base militar que servía de almacén a Pluspetrol.
La petrolera había señalado que era respetuosa del medioambiente y que sólo poseía pequeños equipos en Pichanaki. Pluspetrol había manifestado ayer su "extrañeza" por la protesta y afirmó que en la zona solo realiza trabajos de exploración que no han causado daños al medioambiente o a las provincias de Oxapampa, Satipo y Chanchamayo, donde se encuentra Pichanaki. La empresa explicó que sus trabajos se iniciaron en marzo de 2014 y ya completó el 90% de las exploraciones programadas, cuya conclusión está prevista para dentro de un mes.