1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La importancia del voto del distrito bonaerense

Domingo, 22 de noviembre de 2015 01:30
Con casi 12 millones de electores habilitados, la provincia de Buenos Aires jugará un rol fundamental en el balotaje de hoy entre el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, y de Cambiemos, Mauricio Macri.
Al representar el 37% del electorado nacional, los votantes bonaerenses serán clave en esta segunda vuelta y, particularmente, la mira estará centrada en los poco más de dos millones de ciudadanos que se inclinaron por el expostulante de UNA, Sergio Massa, en primera vuelta.
El 25 de octubre, cuando el líder del PRO forzó la necesidad de ir a una segunda vuelta, la diferencia que sacó el gobernador local fue de sólo 428 mil votos, en parte gracias al gran triunfo de su candidata para la provincia, María Eugenia Vidal sobre Aníbal Fernández.
Con casi 12 millones de electores habilitados, provincia de Buenos Aires representa el 37% del total del padrón de la Argentina.
Al comparar los desempeños respecto a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) del 9 de agosto, el jefe de Gobierno porteño acortó al 50% la distancia que había sacado Scioli, ya que en aquella ocasión había sido de poco más de 907 mil sufragios.
Definida la renovación en el Ejecutivo provincial, que estará en manos de Vidal a partir del 10 de diciembre, en los cuartos oscuros bonaerenses sólo estarán las boletas de los candidatos presidenciales del Frente para la Victoria y Cambiemos, lo que podría alterar ahora los resultados.
Uno de los principales objetivos de Scioli en la campaña para el balotaje fue intentar reconquistar a los votantes que se alejaron del peronismo por la presencia de Fernández.
Respecto al mapa electoral de la Provincia de Buenos Aires, de las ocho secciones, el candidato de Cambiemos logró imponerse en seis de ellas (Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima y Capital), aunque el postulante oficialista se llevó el triunfo en la Primera y la Tercera, es decir las más populosas.
En tanto, los más de 700 mil votos que en los comicios generales se inclinaron por los tres candidatos restantes (Nicolás Del Caño, Margarita Stolbizer y Adolfo Rodríguez Saá) también deberán redirigirse hacia algunos de los postulantes que llegaron a la segunda vuelta o abultar el número de votos en blanco.
7,2 millones de electores en la mira
Daniel Scioli y Mauricio Macri competirán hoy por captar el apoyo de los 7,2 millones de electores que votaron por los otros cuatro candidatos presidenciales en las elecciones de 25 de octubre y quedaron fuera del balotaje.
De esos 7.244.623 votos positivos, un 74% fue a Sergio Massa (UNA), a quien votaron 5.386.965 personas.
Respecto al resto, un 11% corresponde a Nicolás del Caño (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) que logró 812.530 sufragios en la primera vuelta; un 9% a Margarita Stolbizer (Progresistas) que sacó 632.551; y un 6% a Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal), que cosechó 412.577 adhesiones.
Los votantes de estos cuatro candidatos, en particular los más de 5 millones que apoyaron a Massa, diputado nacional y líder del Frente Renovador, serán clave para Scioli y Macri en la segunda vuelta electoral de hoy.
Scioli y Macri pelearán por el 28,7% de los votos que el 25 de octubre eligieron a los otros cuatro candidatos.
A los 7,2 millones de votos deben añadírseles los 664.739 votos en blanco registrados en la elección general del 25 de octubre (el 2,55% del total escrutado), porque aunque se trata de votos negativos (junto con los 199.446 anulados), por diferentes motivos sus electores podrían inclinarse por uno u otro postulante en esta segunda vuelta.
Por ejemplo, hay electores que no optaron por Scioli en la primera vuelta, pero que ahora lo apoyarán con el objetivo de que no gane Macri, y viceversa.
Sin contar los votos en blanco ni los nulos, en la primera vuelta Scioli cosechó un 37,08% (9,3 millones de votos) y Macri, un 34,15% (8,6 millones), y ambos pelearán por repartirse los 7,2 millones de votos, que representaron el 25 de octubre el 28,7% restante, de acuerdo con el escrutinio definitivo difundido por la Cámara Nacional Electoral (CNE).
El 25 de octubre votó el 81,07% del total de electores empadronados, lo que se considera un alto porcentaje de participación, de modo que en el resultado del balotaje también incidirá cuánta gente vaya a votar hoy domingo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Con casi 12 millones de electores habilitados, la provincia de Buenos Aires jugará un rol fundamental en el balotaje de hoy entre el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, y de Cambiemos, Mauricio Macri.
Al representar el 37% del electorado nacional, los votantes bonaerenses serán clave en esta segunda vuelta y, particularmente, la mira estará centrada en los poco más de dos millones de ciudadanos que se inclinaron por el expostulante de UNA, Sergio Massa, en primera vuelta.
El 25 de octubre, cuando el líder del PRO forzó la necesidad de ir a una segunda vuelta, la diferencia que sacó el gobernador local fue de sólo 428 mil votos, en parte gracias al gran triunfo de su candidata para la provincia, María Eugenia Vidal sobre Aníbal Fernández.
Con casi 12 millones de electores habilitados, provincia de Buenos Aires representa el 37% del total del padrón de la Argentina.
Al comparar los desempeños respecto a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) del 9 de agosto, el jefe de Gobierno porteño acortó al 50% la distancia que había sacado Scioli, ya que en aquella ocasión había sido de poco más de 907 mil sufragios.
Definida la renovación en el Ejecutivo provincial, que estará en manos de Vidal a partir del 10 de diciembre, en los cuartos oscuros bonaerenses sólo estarán las boletas de los candidatos presidenciales del Frente para la Victoria y Cambiemos, lo que podría alterar ahora los resultados.
Uno de los principales objetivos de Scioli en la campaña para el balotaje fue intentar reconquistar a los votantes que se alejaron del peronismo por la presencia de Fernández.
Respecto al mapa electoral de la Provincia de Buenos Aires, de las ocho secciones, el candidato de Cambiemos logró imponerse en seis de ellas (Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima y Capital), aunque el postulante oficialista se llevó el triunfo en la Primera y la Tercera, es decir las más populosas.
En tanto, los más de 700 mil votos que en los comicios generales se inclinaron por los tres candidatos restantes (Nicolás Del Caño, Margarita Stolbizer y Adolfo Rodríguez Saá) también deberán redirigirse hacia algunos de los postulantes que llegaron a la segunda vuelta o abultar el número de votos en blanco.
7,2 millones de electores en la mira
Daniel Scioli y Mauricio Macri competirán hoy por captar el apoyo de los 7,2 millones de electores que votaron por los otros cuatro candidatos presidenciales en las elecciones de 25 de octubre y quedaron fuera del balotaje.
De esos 7.244.623 votos positivos, un 74% fue a Sergio Massa (UNA), a quien votaron 5.386.965 personas.
Respecto al resto, un 11% corresponde a Nicolás del Caño (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) que logró 812.530 sufragios en la primera vuelta; un 9% a Margarita Stolbizer (Progresistas) que sacó 632.551; y un 6% a Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal), que cosechó 412.577 adhesiones.
Los votantes de estos cuatro candidatos, en particular los más de 5 millones que apoyaron a Massa, diputado nacional y líder del Frente Renovador, serán clave para Scioli y Macri en la segunda vuelta electoral de hoy.
Scioli y Macri pelearán por el 28,7% de los votos que el 25 de octubre eligieron a los otros cuatro candidatos.
A los 7,2 millones de votos deben añadírseles los 664.739 votos en blanco registrados en la elección general del 25 de octubre (el 2,55% del total escrutado), porque aunque se trata de votos negativos (junto con los 199.446 anulados), por diferentes motivos sus electores podrían inclinarse por uno u otro postulante en esta segunda vuelta.
Por ejemplo, hay electores que no optaron por Scioli en la primera vuelta, pero que ahora lo apoyarán con el objetivo de que no gane Macri, y viceversa.
Sin contar los votos en blanco ni los nulos, en la primera vuelta Scioli cosechó un 37,08% (9,3 millones de votos) y Macri, un 34,15% (8,6 millones), y ambos pelearán por repartirse los 7,2 millones de votos, que representaron el 25 de octubre el 28,7% restante, de acuerdo con el escrutinio definitivo difundido por la Cámara Nacional Electoral (CNE).
El 25 de octubre votó el 81,07% del total de electores empadronados, lo que se considera un alto porcentaje de participación, de modo que en el resultado del balotaje también incidirá cuánta gente vaya a votar hoy domingo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD