TILCARA (Corresponsal). Las fiestas patronales de los barrios tilcareños son uno de los últimos lugares íntimos que le quedan al pueblo.
Entonces se engalanan las calles pero no para mostrarlas a los visitantes sino para disfrutarlas en comunidad, y la expresión de fe comienza con las salvas de bombas que convocan para recorrer luego las calles alzando las imágenes.
La de
San Francisco, del barrio homónimo, que se realizó este domingo en un Centro Vecinal engalanado en templo, tiene el color oscuro de la madera tallada.
Tiene algo de sobrio en su falta de pintura, algo que recuerda a la pobreza del de Asís, algo que al pasearse al viento permite que le flameen las alas del hábito y lo vuelvan uno más de sus habitantes.
La intimidad de ser un barrio alejado, la belleza del valle visto tras el recorte de las imágenes sobre las andas de los fieles, las calles empinadas para una romería que terminó por confundir el viento frío y terroso con el soplo de los sikuris en las bocas de sus cañas, el rezo de los participantes sin más testigo que los vecinos, la comida compartida tras el andar, hicieron a una comunión que potenciaba los sentimientos.
Una semana después de las fiestas del pueblo, que celebran al mismo Santo, los vecinos de este barrio relativamente nuevo en que los abuelos aún recuerdan haber correteado de changos en el descampado, fue el escenario de un segmento de la cultura popular quebradeña que sigue siendo tan de entrecasa como en los viejos rincones donde, antaño, brotaban los misachicos.
El Móvil Sanitario de la Mujer estará hoy en el centro de salud de Santa Clara, mientras que mañana estará en la localidad de Rodeíto. En tanto que el jueves 15 se apostará en el nosocomio "Nuestra Señora de la Buena Esperanza" de San Pedro, terminando en el nosocomio de La Mendieta el viernes 16.
Asimismo, el martes 20 y miércoles 21 brindará servicios en el Hospital "San Miguel" de Yuto.
TILCARA (Corresponsal). Las fiestas patronales de los barrios tilcareños son uno de los últimos lugares íntimos que le quedan al pueblo.
Entonces se engalanan las calles pero no para mostrarlas a los visitantes sino para disfrutarlas en comunidad, y la expresión de fe comienza con las salvas de bombas que convocan para recorrer luego las calles alzando las imágenes.
La de
San Francisco, del barrio homónimo, que se realizó este domingo en un Centro Vecinal engalanado en templo, tiene el color oscuro de la madera tallada.
Tiene algo de sobrio en su falta de pintura, algo que recuerda a la pobreza del de Asís, algo que al pasearse al viento permite que le flameen las alas del hábito y lo vuelvan uno más de sus habitantes.
La intimidad de ser un barrio alejado, la belleza del valle visto tras el recorte de las imágenes sobre las andas de los fieles, las calles empinadas para una romería que terminó por confundir el viento frío y terroso con el soplo de los sikuris en las bocas de sus cañas, el rezo de los participantes sin más testigo que los vecinos, la comida compartida tras el andar, hicieron a una comunión que potenciaba los sentimientos.
Una semana después de las fiestas del pueblo, que celebran al mismo Santo, los vecinos de este barrio relativamente nuevo en que los abuelos aún recuerdan haber correteado de changos en el descampado, fue el escenario de un segmento de la cultura popular quebradeña que sigue siendo tan de entrecasa como en los viejos rincones donde, antaño, brotaban los misachicos.
El Móvil Sanitario de la Mujer estará hoy en el centro de salud de Santa Clara, mientras que mañana estará en la localidad de Rodeíto. En tanto que el jueves 15 se apostará en el nosocomio "Nuestra Señora de la Buena Esperanza" de San Pedro, terminando en el nosocomio de La Mendieta el viernes 16.
Asimismo, el martes 20 y miércoles 21 brindará servicios en el Hospital "San Miguel" de Yuto.